Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 1 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo
"Nefasta", una intervención militar sin el aval de la ONU: Silvio Berlusconi

Compara Blair el "peligro" iraquí con la amenaza que representó Hitler en los 30

Setenta por ciento de los franceses desea que su país recurra al veto para detener la guerra

DPA, AFP Y REUTERS

Nueva York, 28 de febrero. El primer ministro de Gran Bretaña, Tony Blair, comparó este viernes el presunto "peligro" que supone Irak con la amenaza que el régimen nazi de Alemania representó para Europa, y advirtió a la comunidad internacional que debe enfrentarse a la advertencia que implican las armas de destrucción masiva iraquíes y el terrorismo internacional si no quiere ver-se inmersa en una "pesadilla real".

Ante miembros de su Partido Laborista, Blair señaló hoy, en la ciudad galesa de Swansea, que nadie debe esperar que él sea un "segundo Chamberlain".

Al primer ministro conservador de entreguerras Neville Chamberlain se le ha reprochado su política de "pacificación" hacia Adolfo Hitler, por el acuerdo de Munich que firmó en 1938 con el líder nazi.

"De eso aprendimos que no debemos de-jarnos asustar ante una amenaza", afirmó Blair, quien agregó que teme una "pesadilla terrorista" en caso de que no actúe contra el presidente iraquí Saddam Hussein.

Sin embargo, su miedo no se basa en la posibilidad de que Hussein "ataque una ciudad británica", sino más bien en que "los terroristas puedan provocar una catástrofe internacional, en caso de que caigan en sus manos armas de destrucción masiva".

Blair acusó además a Al Qaeda, del líder fundamentalista islámico Osama Bin Laden, de intentar fabricar una bomba nu-clear "sucia". Aunque el núcleo de esa red en Afganistán haya sido destruido, sus "células siguen intactas en todas las grandes naciones, en toda Europa", señaló.

Blair hizo esas declaraciones a su regreso de Madrid, donde se reunió con el presidente del gobierno español, José María Aznar, para analizar la crisis iraquí.

En este sentido, en la capital española Blair, al referirse a la oferta iraquí de destruir sus misiles Al Samoud, afirmó que "éste no es momento de jugar", mientras que Aznar la calificó de juego cruel.

"Este no es el momento de jugar. El (Hussein) sabe perfectamente lo que debe ha-cer", dijo Blair en rueda de prensa tras un encuentro en La Moncloa con Aznar.

El presidente del gobierno español añadió que el presidente iraquí está jugando "un partido cruel con los deseos de paz de tantos millones de personas".

Andanada contra Rumsfeld

Por su parte, la ministra de Exteriores española, Ana Palacio, acusó hoy a algunos al-tos funcionarios estadunidenses de profundizar las divisiones europeas en la cuestión iraquí, en declaraciones a la BBC.

Algunos halcones en el seno de la administración del presidente George W. Bush han dicho cosas que "no nos han ayudado en Europa y han provocado un poco de resentimiento", afirmó Palacio.

El secretario de Defensa estadunidense, Donald Rumsfeld, ha ridiculizado el campo antiestadunidense encabezado por Francia y Alemania, y ha comparado a este último país con Libia y Cuba.

Aznar también criticó los comentarios de Rumsfeld, y en una entrevista, el jueves anterior, con el diario The Wall Street Journal, indicó que los ministros de Defensa deberían "hablar menos".

En respuesta, Rumsfeld señaló que "no es una mala idea", durante una conferencia de prensa en Washington. "¿Va a seguir el consejo?", le repreguntó el reportero. "Ah, Dios mío, el presidente no me dijo nada", señaló antes de cambiar de tema.

Mientras, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Dominique de Villepin, afirmó que la promesa de Bagdad de iniciar la destrucción de sus misiles Al Samoud es un importante paso en el desarme de Irak y demuestra que las inspecciones están produciendo resultados.

Asimismo, De Villepin calificó de prematura una segunda resolución sobre Irak y señaló que la mayoría del Consejo de Seguridad se opone a la iniciativa de Estados Unidos, Gran Bretaña y España.

Esto ocurrió en momentos en que un sondeo de la investigadora CSA señaló que 70 por ciento de los franceses desea que su país recurra a su derecho a veto contra la resolución estadunidense que autorice a la guerra contra Irak.

Asimismo, durante la víspera el gobierno ruso habló también de vetar el documento en el Consejo de Seguridad.

En el mismo sentido, el ministro de Exteriores de Alemania, Joschka Fischer, aseguró que el desarme del régimen iraquí va progresando y que éste no es el momento de detener el proceso.

"Lo que queremos es el desarme de Irak y hoy hemos dado un paso importante; no comprendo por qué debemos detenerlo ahora y emplear el último recurso, justo cuando se producen resultados concretos", agregó Fischer.

De su lado, el enfriamiento en las relaciones entre Washington y Berlín fue confirmado hoy por el embajador estadunidense en Alemania, Daniel Coats, quien aseguró que el presidente Bush y el canciller federal alemán, Gerhard Schroeder, no se hablan "porque no tienen nada que decirse".

Agregó que cuando Bush visitó Alemania, en mayo del año pasado, quedó convencido de que Berlín compartía su postura en torno a Irak, por lo que después lo sorprendió la actitud del gobierno alemán.

Por su parte, sería "nefasta" una intervención militar contra Irak sin el aval de la Organización de Naciones Unidas (ONU), afirmó este viernes en Roma el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi.

Italia apoya a Estados Unidos en su política contra Irak y aunque no se ha pronunciado explícitamente sobre la nueva resolución, siempre ha manifestado que se necesita una de la ONU en caso de que Hussein se niegue a destruir sus armas prohibidas.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año