Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 1 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo

Misión de la liga irá a Bagdad, Washington y ONU

Reiterarán hoy los países árabes su rechazo absoluto a un ataque a Irak

AFP Y DPA

Charm el Cheij, Egipto, 28 de febrero. Los líderes de la Liga Arabe reiterarán este sábado, durante una cumbre que celebrarán en el balneario egipcio de Charm el Cheij, su "rechazo ab-soluto" a un ataque contra Irak y tomarán una posición en torno al envío de una delegación a Bagdad, a Washington y a la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para contribuir a una solución pacífica de la crisis desatada por el presidente George W. Bush.

De acuerdo con el borrador final que será adoptado durante la cumbre, las naciones árabes pedirán a los estados vecinos de Irak que no participen en una acción militar que atente contra ese país árabe, su seguridad y su integridad territorial.

El proyecto de declaración subraya además "el rechazo a un ataque contra Irak o frente a cualquier amenaza contra la paz y la seguridad de cualquier país árabe", y pide una solución pacífica a la crisis dentro de la integridad internacional.

También solicita que se dé a los inspectores de la ONU el plazo suficiente para concluir su misión, que tiene la finalidad de garantizar el desarme iraquí.

El proyecto de resolución señala que los países árabes desean enviar una misión que estaría integrada por representantes de Ma-rruecos, Arabia Saudita y Egipto, encabezada por el secretario general de la Liga Ara-be, Amr Mussa, para intentar llevar a cabo una última mediación en entrevistas con el presidente de Estados Unidos y su par de Irak, Saddan Hussein.

No obstante, en la resolución no hace referencia a un eventual exilio de Hussein, como lo propuso el jueves anterior el secretario estadunidense de Estado, Colin Po-well, aunque una fuente árabe dijo que si bien varios ministros del Exterior criticaron dicha posición, ésta era abordada en privado en pasillos durante las reuniones preparatorias de la cumbre.

Añadió que Kuwait, Egipto y Arabia Saudita se hallan entre los países que estiman que una salida voluntaria de Hussein convendría a todo el mundo y ahorraría a la re-gión una guerra que podría provocar la di-visión de Irak, mientras que Siria, Libia, Túnez y Líbano tienen una posición opuesta ante el temor de que se produzca un precedente en la región que podría ser aprovechada en el futuro por Bush para pedir a otros dirigentes árabes que dimitan.

Pero Said Kaamal, subsecretario general de la Liga Arabe, declaró que el pueblo iraquí es el único que puede decidir la supuesta salida al exilio de Saddam Hussein, al tiempo que estimó que esa petición dirigida por Powell a Liga Arabe "constituye un precedente peligroso para (el futuro de) las relaciones internacionales".

De otro lado, el ministro del Exterior de Irak, Naji Sabri, declaró que Alemania, Francia y otros países europeos contrarios a una guerra contra Irak defienden con esa actitud sus propios intereses, pues están "muy preocupados por la voluntad de Estados Unidos de controlar el acceso al petróleo de la región".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año