Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 1 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo
Prepara Bush "demoledores golpes de alta precisión", dice el ex general Slipchenko

Morirán más de medio millón de civiles si Estados Unidos ataca: estratega militar ruso

La guerra va a durar un mes y medio; las tropas ingresarán "cuando no haya resistencia"

JUAN PABLO DUCH CORRESPONSAL/I

Moscu, 28 de febrero. En el supuesto de que Estados Unidos lance un ataque militar para derrocar al régimen de Saddam Hussein, con el aval del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) o sin él, la guerra en Irak durará aproximadamente mes y medio y dejará un saldo cuantioso de víctimas entre la población civil de ese país árabe, ya que medio millón de personas serán aniquiladas, como mínimo.

A esta desoladora conclusión llega, tras analizar los distintos escenarios de una eventual confrontación bélica en la región del golfo Pérsico, el general retirado Vladimir Slipchenko, el más reconocido experto ruso en una materia que él mismo definió como "guerras del futuro".

La metodología de Slipchenko -que en su momento supo anticipar el curso que tomarían la primera edición de la Guerra del Golfo (1991), la intervención noratlántica en los Balcanes (1999) y, más recientemente, la operación militar contra Afganistán (2001)- sirvió de base teórica para el laboratorio que el Ministerio de Defensa ruso creó con la exclusiva finalidad de pronosticar el desarrollo más probable de conflictos bélicos en el mundo.

Al dejar el servicio castrense activo, Slipchenko encontró en la Academia de Ciencias Militares de Rusia, de la cual es vicepresidente, un ámbito ideal para seguir dedicándose al tema de su vida, con la diferencia de que ahora puede hacer del dominio público los resultados de sus investigaciones.

Autor de varios libros y de tres centenares de artículos y ensayos en publicaciones es-pecializadas, próximo a cumplir los 68 años de edad, advierte: "En Irak veremos un nuevo ejemplo de choque de dos generaciones de guerra".

Agrega que "Irak es fuerte y está preparado para una guerra de la anterior generación, la que se libraba en la tierra y por la tierra. Pero ahora los 600 mil soldados, 220 aviones de combate, cerca de 2 mil 200 tanques, mil 900 piezas de artillería, seis rampas de lanzamiento de misiles Scud y 110 complejos de cohetes antiaéreos de que dispone el ejército de Saddam Hussein nada tienen que hacer frente a un agresor de nuevo tipo, que en los últimos 12 años elude los combates directos entre las tropas y basa su estrategia ofensiva en demoledores golpes de alta precisión desde el aire".

Abunda: "De hecho, en Irak no habrá campos de batalla, en el sentido tradicional. Mediante misiles de alta precisión y bombas experimentales, Estados Unidos va a destruir de manera tenaz todas las instalaciones clave de la infraestructura gubernamental y militar del gobierno de Bagdad, y luego exterminará al ejército rival con bombas de aviación y cohetes".

Esto último, en su opinión, hace que las previsiones de víctimas mortales entre la población civil iraquí superen el medio millón de personas, por lo menos, ya que Estados Unidos evitará el enfrentamiento directo de sus soldados con las tropas de Hussein, y más en el terreno adverso que este último quiere: el laberíntico entorno de Bagdad y otras ciudades del país.

"Será una guerra extremadamente cruenta. Antes de que las tropas estadunidenses entren en territorio iraquí, Washington tendrá que lanzar misiles y bombas suficientes para que no quede ningún foco de resistencia armada, lo cual significa eliminar físicamente a la mayor parte de los oficiales y soldados del ejército de Hussein, quienes estarán parapetados en núcleos urbanos", apunta Slipchenko.

El experto ruso considera que el centro de mando del ejército iraquí será destruido en las primeras horas de la guerra, a través del uso de las denominadas bombas de impulso, capaces de generar una irradiación electromagnética inmediata del orden de dos megavatios cada una.

Con efecto similar a un gigantesco horno de microndas, significa que cada bomba de este tipo puede descomponer, en un radio de dos kilómetros y medio del epicentro de su detonación, todos los sistemas radioelectrónicos, de comunicaciones, radares, todos los equipos de cómputo y hasta los aparatos para la sordera y los marcapasos cardiacos.

Por otro lado, hace notar que Irak, como consecuencia de los bombardeos aéreos de Estados Unidos en los últimos años, carece de recursos de defensa antiaérea en el sur y el norte del país, y los que conserva en el centro serán puestos fuera de servicio en las primeras horas de la guerra.

Explica que la defensa antiaérea de Irak se sustenta en el esquema clásico de radiolocalización activa: irradiar-detectar-apuntar-aniquilar, que ahora resulta inoperante ante los misiles crucero de alta precisión que destruyen el radar al captar los aviones, todavía en la fase inicial de la radiolocalización desde tierra, el punto de emisión de energía electromagnética.

"Mi pronóstico -dice Slipchenko- es que esta guerra no va a durar más de mes y medio, y tendrá dos etapas. En la primera, que se llevará cuatro semanas, cada día se lanzarán contra Irak entre 400 y 500 misiles crucero de alta precisión desde mar y aire. Durante ese mes, el ejército y el potencial económico de Irak serán devastados".

Y agrega: "Los focos de resistencia que por algún motivo existan todavía serán liquidados en las siguientes dos semanas. En esta segunda etapa, el ejército estadunidense dará preferencia a las incursiones con bombarderos B-52 y aviones espías invisibles, capaces de detectar y destruir cada uno, y en cuatro horas de vuelo hasta 200 objetivos en tierra fijos o en movimiento".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año