Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 1 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Capital
Además de aumentar penas por robo, se pide castigar la portación de armas de juguete

La próxima semana, las propuestas de reforma al Código Penal: Ebrard

Reporta la PGJDF baja en la incidencia delictiva en enero, en relación con 2002

MIRNA SERVIN Y ANGEL BOLAÑOS

El secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard Casaubón, anunció que la próxima semana estarán listas las propuestas de reforma al Código Penal del Distrito Federal que el gobierno capitalino enviará a la Asamblea Legislativa, que además de incrementar las penas por robo, sancionará la portación de armas de juguete para cometer ilícitos.

El funcionario participó ayer en la instalación del programa para inutilizar réplicas de armas de fuego, de la Procuraduría Federal del Consumidor. Durante el acto se destruyeron mil 550 pistolas y rifles de juguete que no cumplen con las especificaciones señaladas por la Secretaría de Economía.

Antes, al concluir la reunión del gabinete de gobierno y seguridad, el jefe de la policía capitalina señaló que el número de remisiones hechas por los elementos preventivos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ha aumentado recientemente, la mayor parte por robo.

Sin embargo dijo, gran parte de esos delincuentes sólo son sancionados con una multa, por lo que promoverá modificaciones al Código Penal capitalino para que las penas se endurezcan y los asaltantes no salgan bajo ninguna circunstancia.

Al término de la reunión de gabinete, Ebrard ejemplificó que el domingo pasado se detuvo a cinco asaltantes de un microbús, pero como traían menos de 600 pesos alcanzaron la libertad con una multa, ya que así lo establece el Código Penal.

El funcionario señaló que el buen funcionamiento de los programas puestos en marcha por el Gobierno del Distrito Federal ha logrado aumentar el número de detenciones, pero los individuos no son sancionados adecuadamente, por lo que es necesario aumentar los castigos para los recurrentes y que no salgan de la cárcel sólo por el monto de lo robado. Ebrard señaló que la sobrepoblación en las cárceles de la ciudad de México no debe ser pretexto para que los delincuentes salgan.

Por otra parte, en el primer mes del año la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) registró un promedio diario de 453.68 denuncias, lo que representa una disminución de 49.58 ilícitos denunciados cada día en relación con el mismo periodo de 2002, cuando totalizaron 503.26 hechos delictivos diariamente.

Cifras de la Coordinación de Estadística y Política Criminal de la dependencia señalan que la mayoría de los delitos considerados como los que más afectan a la población: robo a transeúnte, de vehículo, a transporte y a casa habitación, así como lesiones dolosas, mostraron una tendencia descendente en relación con el año anterior. No obstante, el homicidio doloso y la violación tuvieron incrementos, mientras que el robo a negocio se mantuvo sin variación.

El informe señala que del primero de enero al primero de febrero de 2003 se presentaron 14 mil 64 denuncias penales por presuntos delitos, mientras que el Ministerio Público inició de oficio otras dos mil 232. En total se iniciaron en el mes 16 mil 398 averiguaciones previas.

Precisa que se denunciaron mil 540 robos a transeúnte, 28 por ciento menos que en 2002 (2 mil 152); 698 robos a transporte, 27 por ciento menos respecto de los 951 del año pasado; 3 mil 133 robos de vehículo, 3 por ciento menos de los 3 mil 286 de enero de 2002; 575 robos a casa habitación, 9 por ciento menos que los 556 del año anterior; 65 homicidios dolosos, 2 por ciento más que el año pasado (64 casos); 101 violaciones, 5 por ciento más que en 2002 (96); mil 172 lesiones dolosas, 2 por ciento menos que las mil 200 del año anterior, y mil 122 robos a negocio, por mil 100 del año pasado.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año