Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 1 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Cultura

Anunciaron la creación de una sociedad filarmónica, entre otras acciones

Comienzan actividades del séptimo Encuentro Internacional de Mujeres en el Arte

ANGEL VARGAS

Con la presentación de la obra inédita de la compositora cubana María Matilda Alea y un recital de las pianistas M.G. Barrenechea y Monique Rasetti, hoy, a las 12 horas, comienzan las actividades del séptimo Encuentro Internacional de Mujeres en el Arte, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Como se adelantó hace unos días en estas páginas (La Jornada, 18/02/03), esta versión del encuentro, que concluirá el próximo martes 18 en diversas sedes de la ciudad de México, servirá para impulsar a escala internacional la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Mujeres en el Arte, iniciativa elaborada por la internacionalista Luz Ortiz Mancilla y que se pretende obtenga ''el reconocimiento jurídico por parte de los estados nacionales, y que éstos a su vez la ratifiquen en el seno de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas".

Erradicar la discriminación

''El objetivo principal de esta declaración es erradicar la discriminación contra las mujeres en el arte en todos los ámbitos artísticos profesionales, para lograr la equidad en las oportunidades de acceder a publicaciones, difusión, pago de regalías, adquisición de obra por el Estado y todas aquellas acciones específicas que garanticen óptimas condiciones y calidad de vida para que las mujeres en el arte aporten su máxima potencialidad en todas las disciplinas artísticas", explicó este viernes Ortiz Mancilla.

Durante la conferencia de prensa en la que se dio a conocer el programa del encuentro, la compositora Leticia Armijo, directora del Colectivo Mujeres en la Música, AC, anunció la fundación de la primera sociedad filarmónica de mujeres en la música, así como el proyecto de establecer el centro especializado de documentación de mujeres en la música y el arte.

Esto, justificó, se debe hacer ante la necesidad de impulsar la creación de mecenazgos y sociedades filantrópicas que hasta el momento han sido incipientes para beneficio de las mujeres.

''Si el arte de los varones se ha dado a conocer es porque ha tenido mecenazgos y apoyo del Estado. Nosotras, que también somos artistas profesionales, decidimos asumir la difusión y protección de nuestro arte, porque los funcionarios burócratas no han tenido sensibilidad para hacerlo."

Para instituir la sociedad filarmónica y el centro de documentación, así como otro proyecto consistente en integrar la Orquesta de Mujeres de México, se inició ayer una campaña para recaudar fondos mediante donativos a la cuenta 00612714002 de Banamex, a nombre del Colectivo Mujeres en la Música, AC. Las aportaciones son deducibles de impuestos.

Diversos homenajes

Con el lema Fuimos diosas, el séptimo Encuentro Internacional de Mujeres en el Arte está dedicado a la directora de orquesta mexicana Isabel Mayagoitia, quien falleció recientemente.

De igual forma, durante el encuentro se rendirá homenaje y reconocerá el trabajo de la escritora Margarita Peña, la pintora Herlinda Sánchez Laurel y las bailarinas Tania Alvarez y Aurora Agüería.

Conciertos, funciones de danza, presentación de discos compactos, la exposición Fuimos diosas... y el Seminario Internacional de Mujeres en el Arte, integran el programa que tendrá como sedes el Palacio de Bellas Artes, la Escuela Nacional de Música de la UNAM y la sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año