Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 1 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Cultura
El volumen se presenta mañana en la feria del libro del Palacio de Minería

Códices, de Miguel León-Portilla, condensa medio siglo de investigación

Los manuscritos de origen mesoamericano son una mezcla de tradición, cultura y arte

ANGEL VARGAS

En el libro Códices. Los antiguos libros del Nuevo Mundo, que será presentado este domingo en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, el historiador Miguel León-Portilla condensa medio siglo de investigación sobre esos manuscritos de origen mesoamericano en los que se mezclan tradición, conocimiento, cultura y arte.

El investigador emérito de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional describe en su obra el significado que tenían los códices en las escuelas prehispánicas, en los templos y palacios, así como en las actividades de mercaderes y sacerdotes.

Todo ello de manera paralela con la tradición oral, la cual pudo preservarse gracias a las transcripciones que hicieron los primeros indígenas que aprendieron a leer y escribir tras la Conquista.

Estos manuscritos se sabe que los hubo desde el periodo clásico mesoamericano, entre los siglos III y VIII dC, aunque el autor señaló en entrevista (La Jornada, 25/02/03) que la escritura existe en esta área desde antes de la era cristiana.

Y si en la actualidad sólo se conservan 15 códices de origen prehispánico, existen muchos otros que fueron elaborados durante la Colonia, inclusive hasta finales de los siglos XVII y XVIII.

Códices, editado por Aguilar, se divide en cinco capítulos. En el primero, el historiador hurga en la significación de esos manuscritos en la vida en Mesomérica.

El segundo se refiere a la variedad de códices y sus distintos usos, mientras que en el tercero trata la relación entre estos libros y la tradición oral.

Los capítulos cuarto y quinto abordan los grandes momentos en la investigación de códices y la lectura de las páginas de algunos, de manera respectiva. También incluye un apéndice con los principales catálogos de códices mesoamericanos.

La presentación del libro de Miguel León-Portilla será a las 13 horas en el Salón de Actos del Palacio de Minería. Participarán Patrick Johansson, Pilar Máynez, Rodrigo Martínez Baracs y el autor.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año