Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 1 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Cultura

Se ofrecen obras de Vicente Lombardo Toledano y Josefina Estrada, entre otros

En Minería, amplio catálogo de publicaciones para lectores con múltiples intereses

DE LA REDACCION

El amplio catálogo de publicaciones que se ofrecen en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, que mañana termina, incluye obras para un vasto público, entre ellos historiadores e investigadores o lectores de intereses múltiples, quienes hallarán títulos como Periodismo, perteneciente a las ''Obras escogidas de Vicente Riva Palacio" y que se ocupa en dos tomos del ejercicio periodístico en el siglo XIX.

Coeditada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Mora, la Univesridad Nacional Autónoma de México y el Instituto Mexiquense de Cultura, esa novedad editorial fue coordinada por José Ortiz Monasterio, con investigación y prólogo de María Teresa Solórzano Ponce.

En el rubro económico destacan Del TLC al Mercosur, integración y diversidades de América Latina, coordinado por Víctor López Villafañe y Jorge Rafael Di Masi (Siglo XXI). Otra edición de interés es El modelo británico en la industria eléctrica mexicana, que integró Leticia Campos, en el cual se advierte que la privatización de la industria eléctrica de Inglaterra y Gales se caracterizó por un proceso caótico y confuso que no logró introducir la competencia esperada. Se propone un nuevo modelo con base en métodos adoptados por el gobierno frances para administrar Electricité de France.

Glantz, traductora de libro de Perkins

En el tema económico se inscribe también Las entidades microfinancieras del México urbano, de Pablo Cotler, publicado por la Universidad Iberoamericana, en el que se examinan las sociedades no bancarias que ofrecen servicios de ahorro y préstamo a la población de escasos recursos en las áreas urbanas del país.

Pensamiento caribeño, que pone en circulación el gobierno de Quintana Roo y Siglo XXI, se actualiza con cuatro nuevos títulos: La clase política cubana, de Martín López Avalos; El concilio provincial dominicano, de Carlos Rodríguez Souquet; Encuentros sincopados. El Caribe contemporáneo a través de sus prácticas musicales, de Lara Ivette López de Jesús y, finalmente, Liliana Gómez Luna publica Identidad y medio ambiente. Enfoques para la sustentabilidad de un bien común.

De cómo los mexicanos conquistaron Nueva York, de Josefina Estrada y Sandro Cohen (Editorial Colibrí), es un trabajo periodístico que consigna cómo en los años recientes los migrantes mexicanos han dejado de ser los eternos amenazados por la deportación, por los malos tratos, por andar a salto de mata, y se han convertido en luchadores férreos de sus derechos humanos y laborales.

El relato El tapiz amarillo, de Charlotte Perkins Gilman, con traducción y prólogo de Margo Glantz, es una más de las novedades de Siglo XXI en esa feria. Otra de las editoriales que muestra lo más reciente de su catálogo es el Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, que pone a disposición de los lectores el séptimo volumen de la Obra histórica-cronológica de Lombardo Toledano. También tres títulos de su Obra educativa y dos más pertenecientes a sus Escritos por un mundo mejor.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año