Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 1 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Cultura

Surge la Biblioteca de Cuento de Anís del Mono

Iniciativa de escritores para dar apoyo a noveles autores

RENATO RAVELO

La Biblioteca de Cuento de Anís del Mono es una iniciativa de escritores decididos a meterse a la edición para promover autores nuevos o importantes, ''sin otro afán que utilizar las nuevas tecnologías en favor del principio original de la literatura, contar historias interesantes por el simple placer de contarlas".

Marcial Fernández, su editor, explica cómo se creó en 1999 como página de Internet (ficticia.com) cuya capacidad fue superada al grado de ser la página en narrativa breve más visitada en la Red. Escritores, lectores, ingenieros y artistas plásticos se interesaron en crear una página que evocara un mito.

Ficticia, definen, ''es un ave que, en ciertas regiones de México, emite un canto parecido a la eternidad. Son muchos los aventureros desde Quetzalcóatl hasta Von Humboldt que han intentado atraparla, pues la leyenda dice que de enjaular su música, el captor logra su propia eternidad".

Casi dos mil ficticianos

Sea en su parte virtual o en su versión en papel, Ficticia suma ''más de 150 cuentistas hispanoamericanos antologados, más de mil que regularmente interactúan en el portal, más de 50 artistas plásticos, cerca de 2 mil ficticianos registrados y censados, y se estima que al mes existen al menos 100 mil lectores de las diferentes páginas de la comunidad".

Por su trabajo como cronista taurino, Fernández tenía el contacto con la casa Osborne, con cuyo patrocinio había realizado ediciones sobre tauromaquia, bajo el seudónimo Pepe Malacara. De hecho, la casa vitivinícola, que distribuye el anís que da nombre a la colección, estaba interesada en invertir en la versión virtual, pero descubrieron que no contaban con un fondo para el caso. Se decide entonces, en 2001, lanzar tres títulos.

En la biblioteca se han publicado títulos de Gerardo del Torre (La casa del mono y otros crímenes), Eusebio Ruvalcaba (Desde el umbral, antología personal), pero también de escritores poco conocidos, como Adolfo Vergara Trujillo (Freak), ''autor joven que no se conforma con escribir historias de sordidez e imaginación pasmosas, sino que busca que duelan al lector".

En lista de espera hay nueve títulos, desde antologías de escritores chilenos elaboradas por Poli Délano; A veces prosa, de Adolfo Castañón; Tu párvula boca, de Ignacio Trejo, y Portarrelatos, de José de la Colina, recopilación de trabajos de un taller virtual de minificción, entre otros.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año