Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 1 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Espectáculos
Realizan desfile de modas sin precedente en la isla

Festival del Habano reúne en Cuba a aristócratas europeos y fumadores

REUTERS

La Habana, 28 de febrero. Aristócratas europeos, fumadores y vendedores mundiales de habanos asistieron la noche del jueves a un desfile de modas y a una cena suntuosa durante el quinto Festival del Habano que se celebra en Cuba.

El acto, poco habitual en la isla de gobierno comunista, formó parte del festival que anualmente atrae a centenares de hombres de negocios y aficionados del famoso producto cubano.

Bellas modelos cubanas desfilaron exhibiendo lujosas prendas de vestir de afamados creadores, como el franco-italiano Maurizio Galante y la libanesa Mouna Ayoub, de la casa Dior de París, junto a dos estilistas nacionales, Abraham y Marta Verónica.

El joven habanero Abraham coronó a sus modelos con inmensos sombreros elaborados a base de materiales primarios, como el yute y las hojas de tabaco, verdaderas esculturas inspiradas por las vegas tabacaleras.

El festival concluyó esta noche de viernes, en las instalaciones capitalinas de Pabexpo, donde efectuaron una subasta de 14 lotes de humidores, repletos con los mejores habanos, habitualmente firmados por el presidente Fidel Castro, y que han alcanzado hasta 250 mil dólares en ediciones precedentes.

Presencia del jet set

"Estoy muy contenta de poder descubrir a Cuba y su moda también, al apreciar en ella una mezcla alegre y simpática con frescura creativa; además, el espectáculo fue estupendo, al darnos lo tradicional del país con sus mejores músicos", dijo la princesa Hermine de Clermont Toñerre.

El ganador de varios Grammy, Chucho Valdés, deleitó con varias improvisaciones virtuosas al piano, e igualmente las interpretaciones de agrupaciones musicales como el grupo de cuerdas Camerata Romeu y la banda roquera Síntesis.

La princesa francesa, figura habitual de la vida mundana parisiense, es una aficionada a los habanos y viajó especialmente a La Habana para el evento con otras personalidades del jet-set europeo, como lord Rothchild, el príncipe Michel Poniatowsky y la libanesa Mouna Ayub.

Ayub, coleccionista de la alta moda, llegó en su lujoso yate de cuatro mástiles, que mantiene asombrados a los habaneros ante tan inusitada embarcación, fondeada en la bahía habanera y al navegar majestuosamente con su velamen desplegado.

"He apreciado mucho la inteligencia exhibida por los cubanos, particularmente las piezas de Abraham, con modernidad y afirmando sus raíces, lo cual otros diseñadores olvidan", dijo Ayub.

La acaudalada coleccionista libanesa está dispuesta a desafiar las reglas impuestas por las autoridades estadunidenses, como parte del embargo a la isla caribeña, las cuales impiden por seis meses entrar en puertos de Estados Unidos a las embarcaciones que atraquen en puertos cubanos.

"No tengo miedo que las autoridades estadunidenses prohíban la entrada de mi barco en sus puertos por estar en Cuba, pues soy una mujer libre y he luchado por esto toda mi vida; allí deben comprender el valor de la libertad de las personas", agregó.

Cuba cuenta con 87 tiendas especializadas en la venta de sus codiciadas vitolas en las más importantes ciudades del mundo, pero Manuel García, vicepresidente comercial de Habanos SA, precisó que "2002 fue difícil para las ventas de productos de lujo".

"Las ventas se mantuvieron estables, en las cuales el habano conservó su liderazgo y mostró su personalidad y fuerza", dijo García a los más de 900 productores, distribuidores, hombres de negocios y fumadores, así como a 28 firmas provenientes de España, Francia, Suiza, Hong Kong, Gran Caimán, Alemania y México.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año