Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 4 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política

Espina exige combate frontal a opositores a reformas

Los "enemigos de la transición" son más fuertes de lo previsto: Coparmex

DAVID ZUÑIGA

El gobierno de Vicente Fox podría caer en los "vicios" de administraciones pasadas, como la aplicación discrecional de la ley y el clientelismo político, lo cual podría hacer fracasar la transición, advirtió el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Jorge Espina Reyes. Asimismo responsabilizó a los partidos políticos del estancamiento de la economía y del creciente desempleo.

Al leer un comunicado en el cual evitó mencionar explícitamente al Presidente o a los partidos, el empresario señaló que los opositores al cambio (en todo momento usó la palabra "transición") han resultado "más fuertes y más numerosos" de lo previsto; por ello, el sector privado los identificará y señalará para que el gobierno los combata "dentro del estado de derecho".

Estos "enemigos de la transición", a los que la Coparmex califica de "profundamente ignorantes", piensan que las viejas reglas continúan vigentes, le apuestan a no lograr consenso alguno y con su "ponzoña" amenazan con "envenenar" el proceso democrático; además, hacen gala de "su capacidad retórica y nacionalismo a ultranza", pero son poco aptos para negociar y transigir. "Nuestros partidos políticos seducen con la voz, pero son poco capaces de comprometerse en los hechos. Lo que ofrece uno se convierte automáticamente en lo que los otros impedirán a cualquier costo", deploró Espina.

A pregunta expresa, Espina Reyes negó que la Coparmex esté haciendo proselitismo en favor del presidente Fox o que haya hecho suya la campaña panista para "quitarle el freno al cambio". No obstante, el organismo patronal identificará a cada aspirante al Congreso y su posición ante las reformas planteadas por la administración foxista.

El empresario señaló que en todos los partidos hay opositores a las reformas planteadas por Fox, pero confió en que este mismo año habrá algunos avances. Sin embargo, advirtió que si no hay cambios de raíz en este sexenio, el país estará "condenado" a un atraso de 30 a 50 años en comparación con sus competidores, lo que sería "imperdonable".

De haberse aprobado ya las llamadas reformas estructurales, agregó, el país habría generado entre 400 mil y 500 mil empleos en los pasados dos años con un crecimiento anual de entre 3 y 4 por ciento, y para este año la expectativa sería de entre 5 y 6 por ciento, a pesar de la recesión mundial.

La Coparmex celebrará la próxima semana su octogésimo segundo encuentro empresarial, con el título Transición: Ƒprogreso o retroceso? Entre sus invitados destacan el ex presidente sudafricano y Premio Nobel de la Paz 1993, Frederick de Klerk, así como dirigentes de organismos empresariales venezolanos que apoyaron el golpe contra Hugo Chávez.

Por otra parte, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) lamentó que el ambiente político preelectoral haya "desviado" la atención hacia "cuestiones poco trascendentes" y que haya hecho a un lado la discusión de las llamadas reformas estructurales.

El organismo privado da por hecho que en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión no se discutirá ninguno de estos proyectos, lo cual mermará las perspectivas de crecimiento e inversión privada, "de por sí deprimida por la atonía económica".

En su reporte semanal el CEESP considera positivo que se haya anunciado el programa de inversión pública para 2003 por más de 200 mil millones de pesos, que se destinarán principalmente a infraestructura. Los analistas señalan que aunque este monto es una parte muy pequeña del presupuesto y "casi insignificante" en relación con el producto interno bruto, puede contribuir a lograr la meta oficial de crecimiento económico (3 por ciento), pero ello dependerá de que se apliquen correctamente los recursos y de los proyectos se coordinen con otras acciones como la construcción de vivienda.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año