Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 4 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  

Economía

La recuperación, lejana

Baja crecimiento del sector manufacturero en Estados Unidos

AGENCIAS

Washington, 3 de marzo. El Instituto de Gerencia de Abastecimiento (ISM, por sus siglas en inglés) informó que el sector manufacturero estadunidense disminuyó su ritmo de crecimiento en febrero, tras haber comenzado el año con fuerza, lo cual sugiere que una recuperación sostenida en la expansión económica y el empleo sigue siendo una perspectiva distante.

El ISM aseveró que el índice de la actividad manufacturera cayó a 50.5 en febrero, cuando en enero era de 53.9.

La lectura estuvo apenas por encima del nivel de 50, que es el punto que marca la diferencia entre expansión y contracción. También se ubicó por debajo de las expectativas de los economistas, que eran de un descenso a 52.4.

Otro dato alarmante para el ya deprimido panorama laboral es que el subíndice del empleo cayó a 42.8 en febrero, su nivel más bajo desde enero de 2002, frente al nivel de 47.6 que logró en enero de este año.

Esta cifra, junto con el creciente número de solicitudes presentadas por primera vez para recibir la ayuda del gobierno por desempleo, hacen prever que los datos laborales que se darán a conocer el próximo viernes mostrarán una mayor pérdida de fuentes de trabajo en las fábricas.

Las solicitudes iniciales para recibir subsidio por desempleo aumentaron por segunda vez consecutiva a 410 mil en la semana que concluyó el 22 de febrero, frente a las 406 mil registradas la previa.

El martes pasado The Conference Board publicó que el nivel de confianza del consumidor estadunidense registró en febrero su nivel más bajo en casi 10 años, víctima del miedo a la guerra, el terrorismo, la incertidumbre laboral y los debilitados mercados financieros.

El instituto privado de investigación precisó que el índice que mide el comportamiento de los consumidores descendió a 64 puntos en febrero, de 78.8 que registró el mes anterior.

La de febrero fue la mayor caída mensual en el índice desde los ataques del 11 de septiembre de 2001 y colocó el índice de confianza del consumidor en su nivel más bajo desde finales de 1993.

Además, el Departamento de Comercio reportó que el producto interno bruto en el último trimestre del año año pasado fue de 1.4 por ciento, el doble de la estimación original, lo cual muestra una clara desaceleración en relación con el tercer trimestre, cuando fue de 4 por ciento.

Se espera que los datos negativos sean considerados por el banco central estadunidense para determinar la política monetaria y decidir si es necesario reducir las tasas para apuntalar la recuperación económica.

El Comité de Mercado Abierto tiene previsto realizar su segunda reunión del año el próximo 18 de marzo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año