Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 4 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo
VIENTOS DE GUERRA

"Tiene una posición clara y no se siente presionado"

Reitera Lagos: "Chile no quiere la guerra"

ENRIQUE GUTIERREZ CORRESPONSAL

Santiago, 3 de marzo. El presidente de Chile, Ricardo Lagos, reiteró hoy la posición de su país en favor de la paz en el Consejo de Seguridad al señalar que no está de acuerdo con un ataque de Estados Unidos a Irak y por el contrario, dijo, buscará que la Organización de Naciones Unidas estipule plazos breves para que el régimen de Saddan Hussein elimine las amas de destrucción masiva.

"Chile no quiere la guerra. Lo exige la ONU, lo exige el mundo, pero lo más importante, lo exigen las resoluciones que han adoptado los pueblos libres miembros de Naciones Unidas, y esas resoluciones no pueden quedar en el papel", sostuvo.

El mandatario aclaró que la actuación de Chile, como miembro no permanente del Consejo de Seguridad, busca una nueva resolución que incorpore plazos y medidas concretas para poder avanzar en el desarme de Irak, y subrayó que su país actúa en esa instancia en función de América Latina, al insistir en que Irak debe deshacerse de sus armas de destrucción masiva.

"Por eso, también hemos exigido a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad (Estados Unidos, Gran Bretaña, China, Rusia y Francia), que sean responsables de un orden mundial sin el cual la humanidad va a sufrir mucho más", añadió Lagos, quien ha insistido en que el uso de la fuerza sólo debe ser autorizado cuando se hayan agotado todas las demás posibilidades.

El embajador de Chile en la ONU, Juan Gabriel Valdés, quien llegó el domingo a Chile para dialogar con Lagos, rechazó los comentarios en torno a que su país no tiene una posición oficial sobre el proyecto de resolución de la ONU y que esperaría hasta último minuto para divulgar su voto.

"Chile sí tiene una posición clara en torno al caso Irak y no se siente presionado por las circunstancias", sostuvo, y subrayó que la posición de su país es bien conocida pues defiende las regulaciones de la ONU, exige el desarme de Irak y pide a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad que lleguen a una determinación por consenso.

El presidente Lagos, por otro lado, no se inquietó por los informes del semanario británico The Observer según los cuales Estados Unidos estaría espiando a Chile y otros países "indecisos" respecto de Irak en el Consejo de Seguridad. "Lo que hacemos es una diplomacia muy transparente", dijo.

Asimismo indicó que "estamos preparados para enfrentar una coyuntura internacional si ésta se mantiene adversa", aseguró, en alusión a una posible guerra en Irak y al papel de Chile como miembro no permanente del Consejo de Seguridad.

Lagos hizo sus declaraciones durante la toma de juramento de siete nuevos ministros tras la segunda reorganización de su gabinete y la reafirmación de las líneas centrales de su gobierno.

El mandatario mantuvo en sus cargos a la canciller Soledad Alvear; al titular del Interior, José Miguel Insulza, y al ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, mientras que los cambios los realizó en la secretaría general de Gobierno, secretaría general de la Presidencia y Planificación Nacional, entre otros.

Al explicar los cambios dijo que se trata de un ajuste para la etapa que viene, la que consistirá en asegurar el logro del plan de gobierno con que accedió a la presidencia en 2000.

Por otro lado, el comandante el jefe del ejército, Juan Emilio Cheyre, desestimó que su institución apoye con recursos financieros a la familia Prats en la querella que lleva por el asesinato del general Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert, ocurridos en Buenos Aires en 1974 durante el gobierno militar en Chile de Augusto Pinochet, y aseguró que sólo busca su esclarecimiento.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año