Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 4 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo
VIENTOS DE GUERRA

"Seguiremos con nuestros velos y nuestros vestidos, pero con el fusil en la mano"

Quiero vivir viendo a mi país de pie, sostiene una universitaria iraquí

Shukran (gracias), expresan tras el mensaje de paz de la misión mexicana en su campus

BLANCHE PETRICH ENVIADA ESPECIAL

Bagdad, 3 de marzo. En medio del barullo de la cafetería de la universidad, Rasha Ayub y su amiga Soad Hussein platican y toman té. Cientos de jóvenes van y vienen entre las mesas, listos para los días feriados por el año nuevo que inicia mañana. Visten, como casi todas las muchachas, a la usanza tradicional, faldas grises hasta el tobillo y chaquetas largas, negras; velos que les cubren la cabeza y el cuello. Los muchachos también van de colores oscuros, muy formales.

Pero ellas dos destacan por sus velos rosa encendido y el maquillaje exquisitamente aplicado. La primera estudia letras árabes y la segunda física. Ambas tienen 20 años. Rasha es de provincia, de Mosul, a 400 kilómetros de aquí; la segunda es capitalina. A pesar de su aire discreto y serio, acceden con franqueza a platicar sobre la guerra.

"¿Cómo me veo a mí misma dentro de tres o cuatro semanas?", corrobora con el intérprete si ha entendido bien la pregunta. "Aquí, en mi escuela, estudiando y también defendiendo a mi país. Sabemos que dentro de dos o tres semanas Estados Unidos nos va a atacar. Queremos decirle al mundo que queremos vivir; yo quiero seguir viendo a mi país de pie."

-¿Y dentro de dos o tres años?

-Hombre, pues segura de que todos mis sueños se van a hacer realidad.

Soad la secunda. Las dos hablan del entrenamiento militar que han recibido, de su disposición a tomar las armas en caso necesario, de su confianza "en nuestro líder" y en las garantías que les ofrece el régimen para concluir sus estudios en esta institución.

irak-universidad-1El servicio militar, como en casi todo el mundo, es sólo para varones. Pero las mujeres de esta generación, en Irak, también se entrenan en el uso de armas y técnicas de combate.

Las dos universitarias repiten casi textualmente las expresiones de la mayoría: que van a salir a repeler la invasión estadunidense si es necesario con cuchillos, que están seguras del triunfo y de su disposición a ir al frente si son llamadas a ello.

-¿Entonces cambiarán, quizá, su ropa tradicional por un uniforme militar, con pantalones?

-¡Nooo! Vamos a seguir con el velo y el vestido, pero con el fusil en la mano -responden las dos con tal naturalidad como si estuvieran hablando de modas y no de una decisión de vida o muerte.

Cuando hablan dejan ver con cuánta tenacidad se aferran las familias iraquíes a una normalidad que en cualquier momento puede saltar en pedazos.

"Mis padres -cuenta Rasha- viven en Mosul, son profesores en la universidad de esa ciudad (la segunda en importancia en el país). Pero dos hermanos míos viven en Babilonia, también dos estudiantes. Yo y una hermana vivimos en Bagdad. ¿Ustedes creen que una familia va a permanecer dispersa en varias ciudades si tuviera miedo?"

Intriga esa seguridad que se constata en muchos sitios, en muchos ciudadanos. Soad intenta una explicación: "Es que tenemos paciencia, armas, capacidad y ciencia".

La misión mexicana en la Mustansiriya

Es la Mustansiriya la casa de estudios superiores más importante del país. Y tiene una raíz histórica de respeto: fue fundada, con ese mismo nombre, en 1226. Es la universidad más antigua del mundo islámico y cuna de grandes filósofos, teólogos, matemáticos y astrólogos del mundo antiguo.

En el campus donde ellas estudian se encuentran las facultades de Ciencias, Lengua y Educación. Se imparten cerca de diez carreras. La Mustansiriya tiene además otros campus en distintos puntos de Bagdad. Es una de las cinco universidades públicas de la capital. Además, cada entidad del país (18) tiene su universidad estatal.

Este es un campus moderno y su corazón es la cafetería. Sin programa prestablecido, esta mañana se apersonó ahí la misión mexicana de paz, dispuesta a conocer el sentir de jóvenes universitarios sobre la guerra que se avecina.

No tardan mucho los jóvenes en dar la bienvenida a los integrantes de la delegación, en invitarlos a sus mesas, en hacer una larga hilera de sillas para facilitar un diálogo complicado por la barrera del idioma. A modo de las asambleas estudiantiles mexicanas, a nombre del grupo de mexicanos, Mario Saucedo, del PRD, se pone de pie y arranca un pequeño discurso. Explica el propósito de esta incursión al ámbito universitario y habla de la situación de México.

"Estamos preocupados de que México pueda apoyar a George W. Bush y traicione las tradiciones pacifistas de nuestro pueblo", dice. Cuando los traductores terminan de hacer llegar el mensaje se levantan algunas voces de desaprobación. "Queremos decirles, y por eso venimos hoy aquí, que apoyar una agresión contra el pueblo de Irak no es la voluntad del pueblo de México."

Shukran, shukran! (gracias) exclaman los estudiantes. Al fin, un puente se ha tendido. 

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año