Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 4 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo

VIENTOS DE GUERRA

Condena Moscú las agresiones y pide a Tel Aviv evitar estas acciones desmesuradas

Recrudece el gobierno israelí la represión sobre los territorios palestinos

Una parturienta, entre las víctimas del ataque al campo de refugiados de El Bureij

AFP, DPA Y REUTERS

Gaza, 3 de marzo. El ejército israelí lanzó ayer una operación militar sobre la ciudad cisjordana de Nablus, luego de dos incursiones en la franja de Gaza que dejaron 10 muertos, entre ellos dos niños y una mujer que estaba en trabajo de parto, acciones que fueron condenadas por el gobierno de Rusia.

Durante la incursión en Nablus, un palestino que acudía a su trabajo en Ramallah, Cisjordania, resultó muerto por las tropas israelíes.

La víspera, el ejército efectuó dos incursiones en la franja, una en la localidad de Jan Yunes, y la otra, que incluyó la intervención de unos 40 blindados, en el campo de refugiados de El Bureij, que finalizó este lunes.

La operación de El Bureij se centró en el arresto de Mohamad Salah Hassan Abdallah Taha, alto responsable del las Brigadas Ezzedin al Qassam, brazo armado del movimiento de resistencia islámica Hamas, así como de sus cinco hijos por estar supuestamente implicados en actividades contra Israel.

Pero en esta operación perdieron la vida ocho palestinos, entre ellos un niño de 13 años y una mujer en trabajo de parto, identificada como Nuha Sweidan al-Mkadma, de 33 años; la mujer, a quien no se pudo llevar a un hospital, falleció sepultada entre los escombros de su casa, destruida por el ejército israelí.

Nueve de sus 10 hijos, y su marido Chukri al-Mkadma, de 40 años, resultaronpalestinian_mosque_ash heridos. "Esperábamos que el bebé naciera esta noche", declaró Mkadma al explicar que a su esposa ya le había roto la fuente poco antes de que su casa fuera destruida.

Explicó que las ambulancias "no pudieron llegar hasta nosotros debido a los disparos de cohetes, a los tanques y a los helicópteros, que no pararon un segundo durante seis horas".

Fue hasta mucho tiempo después cuando los vecinos consiguieron transportar a la familia a la clínica del campo, pero ya era demasiado tarde. "Hubiéramos podido salvar a la mujer, o al menos al bebé, pero ya había perdido mucha sangre" cuando llegó, afirmó el médico que la atendió.

Un hijo de la mujer, de 12 años, explicó que toda la familia estaba en un solo cuarto "cuando se escuchó una fuerte explosión y una pared cayó sobre nosotros. Mi madre pedía ayuda llorando. Nosotros pedimos auxilio a los vecinos, pero nadie pudo venir, por lo que mi padre trató de mover los escombros que la aprisionaban".

El ejército dinamitó por lo menos cuatro casas durante la incursión, según fuentes palestinas, y otras 25 viviendas del campo, en el que viven 27 mil personas, sufrieron severos daños, afirmaron testigos.

Pero el jefe de la unidad que llevó a cabo el ataque en El Bureij aseguró no saber nada sobre la muerte de la mujer y su bebé. "Sé que hemos acabado con terroristas armados en un combate que duró toda la noche", afirmó a la radio israelí.

Esta noche, el responsable de la operación, afirmó que la misma concluyó "y hemos alcanzado nuestros objetivos".

Luego de este operativo, activistas palestinos dispararon un cohete artesanal del tipo Qassam desde el norte de la franja de Gaza y cayó en la ciudad de Sderot, en el sur de Israel sin dejar víctimas, señaló la policía israelí.

La Autoridad Nacional Palestina condenó la incursión a El Bureij y afirmó que Israel está aumentando sus incursiones en la franja de Gaza mientras el mundo está enfocando su atención en un posible ataque a Irak lidereado por Estados Unidos.

Rusia también fustigó los bombardeos israelíes que desde el domingo dejaron 11 muertos y pidió a Israel que evite este tipo de "acciones desmesuradas en su empeño por erradicar el terrorismo", y a los dirigentes palestinos que tomen medidas eficaces para frenar las actividades antisarelíes de los militantes palestinos, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Con las muertes de hoy, asciende a 3 mil 13 el número de fallecidos desde el inicio de la actual intifada, a finales de septiembre de 2000, de los cuales 2 mil 262 eran palestinos y 695 israelíes.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año