Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 4 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Estados

Labriegos aseguran que no existe acuerdo con autoridades para realizarlas, "sólo hay pláticas"

Podrían postergarse elecciones en Atenco, considera Arturo Montiel

Presentarán hoy solicitud formal al IEEM; las condiciones actuales no son propicias, dicen El proceso en el municipio se desarrolla con normalidad; no hay información de lo contrario, asegura funcionario

JAVIER SALINAS, ISRAEL DAVILA Y SILVIA CHAVEZ CORRESPONSALES

Toluca, Mex. 3 de marzo. Los ejidatarios de San Salvador Atenco anunciaron que solicitarán este martes al Instituto Electoral del Estado e México (IEEM) que se realicen los comicios en ese municipio hasta que se suspendan los 10 procesos penales y 40 averiguaciones previas que podrían involucrar a unos 300 pobladores del lugar.

El gobernador Arturo Montiel Rojas aseguró en entrevista posterior al informe del rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, que de no existir las condiciones para celebrar elecciones en Atenco, se podrá convocar a comicios extraordinarios después del 9 de marzo

Pese a la amenaza de los ejidatarios de San Salvador Atenco, de posponer las elecciones, el secretario general del IEEM, Bernardo García Cisneros, aclaró que hasta el momento el instituto no tiene información alguna que haga suponer que las elecciones en Atenco no se realizarán, ya que el proceso se ha desarrollado con normalidad en esa localidad y el resto del estado.

Aseguró que habrá comicios para los ocho millones de mexiquenses en los 124 municipios y los 45 distritos electorales de la entidad, con lo que considera que habrá elecciones en ese municipio.

Los campesinos de San Salvador Atenco, integrados en el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) anunciaron que solicitarán este martes al IEEM que se pospongan los comicios electorales, al considerar que no existen condiciones para su realización; además negaron que exista algún acuerdo con los gobiernos federal y estatal para que se permita el proceso.

Jesús Adán Espinoza, uno de los dirigentes del FPDT, opinó que el gobierno pretende manipular la información, puesto que no hubo ningún compromiso nipropaganda_denuncia_j7j acuerdo de los campesinos para que se permitan las elecciones; "sólo hay pláticas para destrabar el conflicto", aclaró.

Destacó que las autoridades tratan de confundir a la opinión pública, y consideró que ya no hay tiempo para llegar a acuerdos antes del 9 de marzo, por lo que continúan en su postura de impedir las elecciones.

Directivos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) exhortaron a las autoridades del Tribunal Superior de Justicia a aplicar "amnistía" a ejidatarios de San Salvador Atenco, una vez que la Procuraduría General de Justicia estatal mostró voluntad para retirar algunas acusaciones penales contra activistas del movimiento para evitar la construcción del aeropuerto en Texcoco.

Este lunes, los campesinos de Atenco recibieron una llamada de Jorge Torres, de la Unidad para la Atención de las Organizaciones Sociales de la Secretaría de Gobernación para confirmar la reunión con el IEEM en Toluca.

Promueven abstención

La madrugada de este lunes aparecieron en la capital del estado volantes en los que se llama al electorado a no participar en los comicios del 9 de marzo, en los que inclusive se descalifica a los partidos en contienda.

"No a los panistas mentirosos y asesinos", "No a los perredistas violentos, corruptos y rateros", "No a los priistas rateros y corruptos" y "No al PT, Convergencia, PAS, PSN y PVEM, por oportunistas, vividores del sistema, desechos de otros partidos", son algunas de las consignas escritas en el material propagandístico.

En Ecatepec, la dirigencia estatal del PRD en el estado de México advirtió sobre el riesgo de violencia que existe en 12 de los 45 distritos electorales de la entidad, alentada por los operativos que el PRI instalará para la compra del voto el próximo 9 de marzo.

Anunció que instalarán a partir del jueves próximo brigadas para contrarrestar las intenciones de priístas y "cazar a los mapaches".

José Luis Gutiérrez Cureño, secretario general de la dirigencia del sol azteca mexiquense, sostuvo que los distritos de mayor riesgo de conflicto, por las intenciones priístas de coaccionar el voto, son los de cabecera en Tejupilco, Ecatepec, Chalco, Temoaya, Santo Tomás de los Plátanos, Valle de Chalco, Amecameca, Valle de Bravo e Ixtapaluca.

García Cisneros negó que en el estado de México exista un clima enrarecido la víspera de las elecciones; "lo que veo es una efervescencia de los partidos en sus campañas, y como autoridad electoral puedo asegurar que todo está listo para que el ciudadano vaya, en un clima de seguridad y paz social, a elegir a sus autoridades municipales y diputados locales. En ninguna parte del estado tengo registrado ningún acto de violencia".

Afirmó que ya se solicitó por escrito a la Secretaría General de Gobierno que preste la seguridad necesaria para la celebración de los comicios y para estar al tanto de lo que pueda ocurrir en las 14 mil 127 casillas que se instalarán para que los más de ocho millones de mexiquenses inscritos en el padrón electoral pueda ejercer su voto de manera libre, secreta, directa y con toda tranquilidad.

El director de Seguridad Pública de la entidad, Carlos Iriarte Mercado, dijo que las elecciones y los actos posteriores a la jornada estarán vigilados por más de 13 mil policías de su corporación y manifestó que el fin de semana tendrán una reunión con autoridades del IEEM para definir estrategias.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año