Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 4 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Capital

Acude hoy ante el IEDF a defender el proceso interno de selección de candidatos

Firme, la lista del PRD para delegados

El partido ha actuado con apego a la norma, asegura su líder capitalino Agustín Guerrero

RAUL LLANOS SAMANIEGO

Al vencer el plazo que fijó el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), el Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD presentará este mediodía los argumentos necesarios para echar abajo las quejas presentadas por ex precandidatos a jefes delegacionales y las solicitudes de registro supletorio de 53 perredistas.

Aunado a ello, dirigentes nacionales y estatales del partido del sol azteca reiteraron que no hay marcha atrás en el mecanismo definido para elegir a sus candidatos a delegados, pues ya se ha aplicado en cuatro procesos electivos anteriores y ha demostrado su efectividad.

En entrevista, Agustín Guerrero, presidente del CEE, destacó que encabezará al grupo de abogados que hoy entregará al Consejo General del IEDF las pruebas de que el partido ha actuado con apego a la norma, además de que se ha dado cauce interno a las inconformidades también presentadas ante la Comisión Estatal de Garantías y Vigilancia.

De hecho, agregó que solicitará a este órgano de fiscalización que agilice sus resoluciones en este sentido para que pueda responder, antes de los 60 días fijados en sus estatutos, a las quejas de los perredistas, y confió en que éstas habrán de favorecer a la dirigencia del partido.

El documento que presentarán hoy al IEDF precisa que en el caso concreto de los registros supletorios, el Código Electoral del Distrito Federal no faculta a dicho órgano a llevar a cabo este procedimiento, por lo que son a todas luces desechables las inconformidades.

Otro argumento del PRD-DF es que de acuerdo con el artículo 13 numeral 5 inciso "A", el Consejo Nacional y Estatal pueden reservarse más de 20 por ciento de las candidaturas, siempre y cuando se tenga el aval de las dos terceras partes de sus instancias de dirección, lo cual ocurrió el pasado 1 y 2 de febrero, razón por la cual el servicio electoral interno canceló los registros de precandidatos que se tenía previsto realizar del 3 al 9 de febrero.

Por lo que hace a los 16 recursos de inconformidad, dijo que prácticamente se reducen a cuatro, pues ocho simpatizantes de Gonzalo Rojas fotocopiaron los mismos argumentos de él y presentaron sus escritos para exigir que se reponga el proceso; dijo que otro paquete más es el de la gente de Iris Santacruz, del que también se tuvo un machote único y sobre él se basaron otras inconformidades.

En cuanto a la postura del Comité Ejecutivo Nacional, el vocero del PRD Javier Hidalgo precisó que está demostrado que no se incurrió en ninguna ilegalidad y el proceso para definir a sus candidatos sigue en marcha, aunque dijo que por el momento toda la estructura del partido está volcada a la elección del estado de México.

De ahí que, dijo, será hasta después del 9 de marzo cuando los dirigentes nacionales, estatales y distritales del sol azteca habrán de sentarse a definir cuáles son los mejores perfiles para diputados locales y federales. Por lo pronto, ya se tienen a los 16 aspirantes a jefes delegacionales, quienes serán ratificados por la dirigencia estatal para contender en las votaciones del 6 de julio próximo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año