Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 19 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Cultura

Crearán un patronato con empresarios para recaudar fondos, anuncia Sari Bermúdez

Necesita Fox apoyo privado para su plan cultural más ambicioso

El costo de la construcción de la megabiblioteca José Vasconcelos será de casi 100 mdd

Sólo se cuenta con los 40 millones de dólares donados por el magnate Bill Gates

MONICA MATEOS-VEGA

La titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), Sari Bermúdez, señaló que será el presidente Vicente Fox quien dé a conocer ''en breve" el lugar donde será construido el nuevo edificio de la Biblioteca de México José Vasconcelos, que constituye el proyecto más ambicioso en materia de cultura del actual gobierno, cuyo lugar de edificación será elegido por el mandatario de entre cuatro opciones. La más probable, como informó La Jornada (5/12/02), es la antigua estación ferroviaria de Buenavista.

Durante la instalación ayer del consejo consultivo que asesorará al CNCA y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) en temas ''de alta especialización" relacionados con ese proyecto, Bermúdez informó también que se integrará un patronato con empresarios para que exista ''un agente activo y eficaz en la recaudación de fondos y en la recepción de donativos que contribuyan a generar los recursos para la construcción y el equipamento del edificio, adicionales a los recursos fiscales que para ello serán destinados", y a los 40 millones de dólares con los que ya se cuenta, donados por el dueño de Microsoft, Bill Gates.

Concurso internacional previo

En un encuentro realizado en la actual sede de la Biblioteca de México, ubicada en la Ciudadela, la funcionaria confirmó que el costo total de edificar la también llamada megabiblioteca será de entre 80 y 100 millones de dólares, aunque se espera que el patronato recaude 200 millones que se canalizarán a un fideicomiso público de administración ''que garantizará su aplicación ágil, transparente y eficiente".

No obstante, aclaró que ''no se dejará morir" a la actual Biblioteca de México, a la cual se le ha asignando ''mucho dinero". En su restauración se han invertido 30 millones de pesos, de los 100 que se destinarán durante el presente sexenio.

Bajo la premisa de que en la actualidad ''en el plano internacional la construcción de bibliotecas puede ser interpretada como un reconocimiento de su significado cultural, y que el tamaño, los estándares y el diseño arquitectónico de esas bibliotecas pueden servir admirablemente como medida del nivel de ambición que como pueblo tenemos respecto de nuestra herencia cultural y nuestra cultura contemporánea", Sari Bermúdezbiblioteca_mexico_59 invitó ''a que seamos ambiciosos en este proyecto de hacer de la Biblioteca de México la biblioteca pública que durante tanto tiempo nos ha hecho falta a los mexicanos y que esté a la altura de los avances del país en otros campos".

La funcionaria explicó que la construcción del recinto se planea comenzar el 7 de enero de 2004. Antes se convocará a un concurso internacional de arquitectura, así como uno de diseño, pues ''queremos que la silla, la mesita, la lamparita, todo lo que forma parte de esta biblioteca" tenga que ver con el arte.

La megabiblioteca será la cabeza de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (conformada actualmente por 6 mil 410) y ''servirá como punto central de la articulación y soporte técnico de la infraestructura de telecomunicaciones que enlazará gradualmente a todas las bibliotecas de la Red, brindándoles acceso electrónico a sus acervos, a sus servicios de información y los de otras importantes bibliotecas de México y el mundo", puntualizó Bermúdez.

Actualización de la ley

La presidenta del CNCA aclaró que la construcción de la megabiblioteca no sólo es un proyecto ''del gobierno del cambio" sino de ''todos los mexicanos", por tal motivo, agregó, se invitó ''a grandes expertos" a formar parte, en primera instancia, del consejo consultivo.

Integran ese órgano los titulares de la Escuela Nacional de Biblioteconomía, el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, el Colegio Nacional de Bibliotecarios, la Asociación Mexicana de Bibliotecarios, el Colegio de Bibliotecología y el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, la Biblioteca Estatal de Tabasco José María Pino Suárez, el Fondo de Cultura Económica y la Academia Mexicana de la Lengua.

Como representantes del área de tecnología de la información, que es uno de los aspectos centrales de la megabiblioteca, participan la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico de la UNAM, la Sociedad Mexicana para la Computación en la Educación y la Universidad de Colima. Representantes del Colegio de Arquitectos de la ciudad de México, así como de la SEP, el Gobierno del Distrito Federal y el CNCA también forman parte de ese órgano.

El director general de Bibliotecas del CNCA, Jorge von Ziegler, dijo que se revisará la Ley General de Bibliotecas para proponer algunas adecuaciones relacionadas con las responsabilidades de los gobiernos municipales y algunas del gobierno estatal en la operación de la red nacional de bibliotecas públicas.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año