Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 19 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Sociedad y Justicia

Asistirá hoy Soberanes a la glosa de su informe

CNDH: urgen acciones de los tres niveles de gobierno en Juárez

VICTOR BALLINAS

El ombudsman José Luis Soberanes asistirá hoy al Senado para la glosa de su tercer informe de actividades, ante las comisiones de Derechos Humanos de las cámaras de Diputados y Senadores. En su mensaje ante los legisladores señalará que los crímenes de mujeres en Ciudad Juárez pasaron de una situación de "vergüenza a una de emergencia nacional en la que urgen las acciones de los tres niveles de gobierno".

Las mujeres en Ciudad Juárez "siguen siendo victimadas", abundará el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y expondrá que ante esos crímenes prevalece la impunidad. Trascendió que el ombudsman hará un pronunciamiento contra la violencia en Ciudad Juárez y "también en Irak".

Asimismo, referirá que no se deben buscar consensos para imponer agendas en derechos humanos ante instancias internacionales, porque dicha agenda existe. Más que burocracias, con la creación de nuevas instancias, el país requiere que se respeten las leyes, las competencias, y que los gobiernos federal, estatal y municipal cumplan las recomendaciones en derechos humanos que se les turnan y no dejen éstas sólo en la simulación.

Soberanes insistirá en la preocupación de la CNDH porque las quejas contra el servicio público de salud se incrementan y el año pasado ocuparon el segundo lugar. Señalará que la Procuraduría General de la República (PGR) ocupó de nueva cuenta el primer lugar en cuanto al número de quejas por "presuntas violaciones a derechos humanos".

En esta ocasión el ombudsman responderá los cuestionamientos de los legisladores sobre el informe que presentó en febrero pasado. En ese documento se apunta que las denuncias por tortura se incrementaron en más del ciento por ciento durante 2002 y que del total de quejas recibidas por ese "presunto delito" la PGR fue referida en 18.

De igual forma, se referirá a los migrantes, a la desaparición forzada de personas durante el gobierno del presidente Vicente Fox, a la infraestructura penitenciaria que no se utiliza por las partidas que el gobierno federal recorta a los estados y hablará también sobre las quejas por violaciones a derechos humanos contra periodistas.

La senadora perredista Leticia Burgos manifestó que los cuestionamientos de su partido al ombudsman serán sobre la falta de seguimiento puntal a las recomendaciones y pedirá una explicación del por qué la CNDH promueve más "la amigable composición" y no las recomendaciones, porque en 2002 sólo emitió 38 cuando, de acuerdo con el propio informe de la CNDH, se recibieron más de 3 mil quejas.

La legisladora dijo que insistirá en que la CNDH está para defender a los ciudadanos, no para mediar ante el Ejecutivo.

Dijo que la fracción del PRD en el Senado pedirá que el ombudsman explique en dónde están los nudos problemáticos, "si son legales" o de qué tipo. Burgos apuntó que "no todo es negro o blanco" y se debe reconocer que en algunos casos el presidente de la CNDH entró a fondo al tema, como el caso de las agresiones a los periodistas, pero en otros, como Agua Fría, Oaxaca; El Charco, en Guerrero, y la guerra sucia hay poco seguimiento.

Reconoce la senadora que "hay limitaciones" hoy a la labor de la CNDH, por lo cual es necesario realizar una reforma estructural al organismo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año