Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Miércoles 19 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Sociedad y Justicia

Periodo ordinario

Arranca sesiones la Cámara con críticas al veto presidencial

CIRO PEREZ SILVA Y ROBERTO GARDUÑO

El último periodo ordinario de sesiones de la 58 Legislatura en la Cámara de Diputados se inició con un fuerte reclamo al Ejecutivo por "la falta de equilibrio político", ya que mientras hace un llamado a la unidad, veta una ley que en diciembre pasado fue aprobada casi por unanimidad en el Congreso. También se criticó la interpretación que el presidente Vicente Fox da a las reformas estructurales, "a las que confunde con la simple apertura a la inversión extranjera".

Rafael Rodríguez Barrera, coordinador del PRI, condenó además que el Presidente regatee a la Cámara el constiturse en elemento real de la gobernabilidad y su contribución a la estabilidad macroeconómica y social, factores que hoy el Ejecutivo presenta como propios y exclusivos.

"Si nos atenemos a la propaganda mediática, en estos logros la 58 Legislatura no tendría nada que reivindicar. Sin el rendimiento legislativo de estos años, sin embargo, el pacto federal viviría un ciclo de debilitamiento que el propio Poder Ejecutivo hubiese padecido", dijo.

En cambio, señaló, hoy, cuando más se necesita una agenda política de Estado y se requiere conjugar el propósito de ambos poderes, el Ejecutivo ha decidido vetar la reforma tributaria que aprobó el Congreso con el voto prácticamente unánime de las bancadas, así como las modificaciones que otorgaban prestaciones adicionales a los miembros de las fuerzas armadas. "El Presidente está en su derecho, eso nadie lo discute. Sin embargo, la razón política, la racionalidad en el ejercicio de las facultades de cada poder, no encuentran en esta decisión un punto de equilibrio", apuntó.

En su turno, el coordinador de los legisladores panistas, Alejandro Zapata Perogordo, hizo un llamado desde la tribuna a todos las bancadas para acelerar el paso y cumplir con su responsabilidad.

Reconoce que se enfrentan a una competencia electoral que genera polarización; sin embargo, el entorno internacional requiere, más que nunca, de la unidad de esfuerzos. "Un Ejecutivo que no cuenta con el respaldo del Legislativo gobierna en el vacío. El Legislativo que trabaja lejos del Ejecutivo se arriesga a su propio fracaso. No ignoramos las voces de quienes disienten de nuestra visión. Pero tampoco ponemos en riesgo con intransigencia la viabilidad del país que queremos".

Martí Batres, coordinador de los diputados del PRD, se refirió al llamado presidencial a la unidad. Dijo que su bancada aprueba este llamado por la paz, pero también para defender la empresa pública, el sector energético, el petróleo, la electricidad, la soberanía, la identidad y la cultura frente a Estados Unidos.

José Narro, vicecoordinador del PT, condenó que Fox se haya adelantado a los tiempos políticos, ya que desde el inicio de su gestión se convirtió en el jefe de la campaña del PAN, cuya actividad se centró en desacreditar al Congreso.

José Manuel del Río Virgen, de Convergencia, propuso a su vez crear una comisión que investigue las denuncias por el interés de algunos en torno a la ley sobre juegos y sorteos, además de que esclarezca la demanda de otros de un bono de marcha por un millón 250 mil pesos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año