Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 25 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo
GUERRA CONTRA IRAK

Intensos bombardeos de fuerzas invasoras sobre Bagdad, Basora, Kirkut y Mosul

Iraquíes muestran por televisión más soldados estadunidenses capturados

Cinco civiles muertos al caer un misil sobre un barrio de la capital de Irak

REUTERS, AFP, PL Y DPA

Bagdad, 24 de marzo. Esta noche la televisión iraquí mostró imágenes de dos soldados estadunidenses que fueron capturados. Según informó, se trata de los pilotos del helicóptero Apache que fue derribado durante combate al suroeste de Bagdad. Asimismo, aseguró que continuaban los bombardeos de las tropas invasoras sobre las principales ciudades iraquíes, así como en esta capital.

Los dos hombres aparecieron sentados, sin decir nada, y aparentemente estaban en buen estado de salud. La televisión iraquí mostró los documentos de identidad de ambos, entre ellos una licencia de conducir de Texas y tarjetas de crédito. Señaló que el helicóptero fue derribado por un agricultor.

La televisión iraquí había mostrado anteriormente imágenes del helicóptero Apache de la unidad de caballería del ejército, derribado cerca de la ciudad de Kerbala, a 110 kilómetros de Bagdad. El comandante de las fuerzas invasoras, el general estadunidense Tommy Franks, expresó el lunes que el Apache cayó cuando atacaba una área al sur de la capital y que sus dos tripulantes estaban desaparecidos.

La televisión iraquí mostró el pasado domingo a cinco prisioneros y cerca de ocho cuerpos ensangrentados que, señaló, eran de soldados estadunidenses muertos en enfrentamientos cerca de la ciudad suroriental de Nasiriya, lo cual provocó la indignación de las autoridades estadunidenses, que acusaron a Irak de violar la Convención de Ginebra.

Al menos 12 grandes explosiones estremecieron Bagdad la noche del lunes y se pudieron observar enormes bolas de fuego en el cielo, expresaron testigos. Fuerzas iraquíes dispararon al menos dos misiles tierra-aire y ráfagas antiaéreas durante el bombardeo. Varias estallidos afectaron el centro de la capital y otras se escucharon al sur. Cinco personas, entre ellas una mujer, murieron al caer un misil sobre su casa, en un barrio del oeste de Bagdad, informaron habitantes.

Horas antes de los bombardeos sobre Bagdad, el viceprimer ministro de Irak, Tarek Aziz, negó que las autoridades de su país hayan perdido el control de la nación. "Saddam Hussein tiene el país bajo control", declaró en Bagdad. De esta manera, Aziz quiso poner fin a las versiones de que Hussein se encontraba herido.

La sureña ciudad de Basora fue sometida a lo largo del día a un intenso bombardeo por la aviación estadunidense y británica, mientras que violentos combates terrestres se desarrollaban en varios puntos de la zona. La cadena de televisión qatarí Al Jazeera mostró grandes humaredas e incendios en la zona oeste. Tropas iraquíes atacaron por la noche a soldados invasores en el ocupado aeropuerto de esta región.

Un soldado británico murió cerca de Basora, confirmó el Ministerio de Defensa de Gran Bretaña. Es el primer militar inglés que cae en combate. Sin embargo, no es uno de los dos soldados británicos que desaparecieron el domingo, después de un ataque contra sus vehículos en el sur de Irak, añadió.

Cerca de Basora "dos soldados estadunidenses o británicos fallecieron y un tercero fue capturado en el sur de Irak" por miembros del cuerpo paramilitar de los fedayine (milicianos) del presidente iraquí Saddam Hussein, indicó un comunicado difundido el lunes.

Las fuerzas estadunidenses lanzaron el lunes por la tarde un ataque contra Nasiriya, donde enfrentan desde hace días una fuerte resistencia iraquí, aseguró un oficial de las tropas invasoras. "Es el inicio del asalto", declaró el oficial, que pidió el anonimato antes de agregar que, "en efecto, estamos atrasados" en el comienzo de la batalla.

El ataque se inició con bombardeos intensos, luego de que una columna de tanques Abrams y dos columnas de tanques anfibios de asalto tomaron posición alrededor de la ciudad. Entre 4 y 5 mil soldados estadunidenses se encuentran alrededor de Nasiriya.

Al anochecer del lunes se reportaron violentos combates entre soldados británico-estadunidenses y las fuerzas iraquíes en la zona de Um Qasr y Al Zubair, cerca de Basora, según la televisora Al Jazeera.

Seis miembros del gobernante partido iraquí Baaz, entre ellos Hilal Qateh Al Alí, responsable de esa organización en la región de Zhi Qarun, murieron en combates con las fuerzas estadunidenses y británicas en el sur de Irak, informó la televisión iraquí.

Cerca de Najaf un soldado estadunidense resultó muerto de un tiro en la cabeza y sus camaradas, que buscaban al atacante, abatieron a dos iraquíes y capturaron a otros, declaró un oficial estadunidense.

El frente norte

En el norte del país aviones de Estados Unidos bombardearon posiciones del ejército iraquí en la ciudad petrolera de Kirkut, cerca de la frontera con la región semiautónoma kurda, reportó Al Jazeera. Medios de prensa señalaron que los ataques se registraron a lo largo de la zona que separa Kirkut de Chamchamal, en el Kurdistán. Chamchamal, localidad controlada por la Unión Patriótica del Kurdistán, por primera vez fue blanco de las hostilidades. El ministro iraquí de Información, Mohammed Said Al Sahhaf, afirmó que en la víspera fuerzas estadunidenses intentaron sin éxito establecerse cerca de Kirkut.

Mosul también fue objeto de reiterados ataques. Los bombardeos comenzaron en la mañana y duraron más de una hora, pero la defensa antiaérea iraquí intervino en dos ocasiones, indicó Al Jazeera. Por la noche los bombardeos tuvieron mayor intensidad. Aviones estadunidenses también lanzaron misiles sobre posiciones iraquíes, no lejos de la línea divisoria entre el Kurdistán y el norte de Irak, indicaron combatientes kurdos.

Fuerzas estadunidenses anunciaron la apertura en el Kurdistán de un centro de mando de enlace militar, cuya misión será coordinar la acción de los soldados y de las organizaciones de ayuda humanitaria que operan en el sudeste de Turquía y en el norte de Irak.

El general estadunidense Pete Osmar, quien dirigirá dicho centro, aseveró que sus principales objetivos serán "sincronizar el apoyo de las organizaciones humanitarias, contribuir a evitar un conflicto de intereses entre las operaciones militares y humanitarias en Irak y coordinar los servicios de socorro en el norte del país", precisó en un documento.

Estados Unidos volvió a advertir a Turquía que no envíe tropas al norte de Irak, mientras ambas partes siguen discutiendo el tema en Ankara. "No vemos ninguna necesidad de incursiones turcas y eso es lo que les decimos a nuestros amigos", declaró en Washington el secretario de Estado, Colin Powell, al canal Fox News.

En Ankara, una misión de Estados Unidos encabezada por Zalmay Khalilzad indicó que no aún no se llega a ningún acuerdo con el gobierno turco sobre los planes de éste de enviar tropas al norte de Irak.

Pero el jefe del Estado Mayor turco, Hilmi Ozkok, pese a la clara advertencia de Washington, señaló que su país se reserva la libertad de avanzar.

Asimismo, el primer ministro británico, Tony Blair, indicó que una incursión turca en el Kurdistán iraquí sería "inaceptable", al hablar durante una intervención en la Cámara de los Comunes. En Berlín, donde se encuentra de visita, el representante de la política exterior y seguridad de la Unión Europea, Javier Solana, también pidió a Turquía no desplegar a su ejército en el norte de Irak.

El cerco a Bagdad

De acuerdo con la táctica de la Casa Blanca de avanzar hacia Bagdad, las primeras tropas estadunidenses pasaron frente a los "puntos álgidos" y estaban a unos 150 kilómetros al sur de la capital.

Blair indicó que unidades de avanzada se encontraban a sólo 60 millas (96 kilómetros) de la capital iraquí. Manifestó que se aproximaba una batalla crucial después de cinco días de combate. Sin embargo, las tropas avanzan más lento de lo que esperaban, informó la BBC. Esto porque los estadunidenses cuentan con información de que soldados iraquíes tomaron posiciones al sur de Bagdad para espiar a las tropas invasoras y las tormentas de arena han dificultado su paso, refirió la BBC.

Tommy Franks, comandante de las fuerzas lideradas por Estados Unidos, señaló en Qatar, base del comando central estadunidense, que la Guardia Republicana, grupo de élite del ejército iraquí, fue agredido cerca de Bagdad. Agregó que continuará siendo atacada en los próximos días y que la tenacidad de algunas unidades iraquíes no es sorpresa.

Franks indicó que los angloestadunidenses han tenido "rápidos y a veces espectaculares progresos". De igual forma, aseguró que las fuerzas invasoras tienen en su poder "unos 3 mil" prisioneros iraquíes. Consultado sobre las armas de destrucción masiva que presuntamente tiene Irak, Franks indicó que era "un poco pronto" para hallarlas.

En declaraciones a la cadena británica Sky News, el secretario de Estado estadunidense, Colin Powell, señaló que Washington tiene indicios de que Saddam Hussein podría asesinar a iraquíes con armas químicas y luego responsabilizar de esas muertes a las tropas británico-estadunidenses.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año