Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 25 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo
GUERRA CONTRA IRAK

Bitácora de guerra: sexta jornada de agresión; Hussein llama a degollar al invasor

Se recrudece el fuego sobre Bagdad

DE LA REDACCION

En el sexto día de la guerra contra Irak, se incrementaron los combates en Nasiriya, en Mosul y el bombardeo contra Bagdad se recrudeció. Las fuerzas anglo-estadunidenses reconocieron la muerte de 39 soldados, la mayoría víctimas de errores y del "fuego amigo". La Liga Arabe condenó la incursión militar y exigió al Consejo de Seguridad que demandara el retiro inmediato de las fuerzas.

2:00 (hora de México). El presidente de Irak, Saddam Hussein, convoca a su pueblo a la resistencia y le pide que degüelle a los invasores en otro mensaje difundido por la televisión iraquí, a las 11 de la mañana, hora de Bagdad. El líder iraquí dijo que "son días decisivos y ustedes, iraquíes, acatarán la orden de Dios de cortar la garganta" al enemigo. "Atáquenlos, y ataquen el mal, a fin de que el mal pueda ser derrotado".

La televisión iraquí volvió a difundir minutos después otra imagen de Saddam, reunido con su hijo menor, Qusay.

2:30. El viceprimer ministro Tarek Aziz aparece en la televisión, en una conferencia en Bagdad. En tono irónico, comenta que las tropas británicas y estadunidenses encontrarán el mismo tipo de defensa y desafío que enfrentaron en el sur de Irak. "Serán bien recibidos (en Bagdad), de la misma forma en que se los recibió en Um Quasr, Fao y Nasiriya, y por los campesinos iraquíes que derribaron el (helicóptero) Apache", declara en alusión a los enfrentamientos que han impedido el avance de la coalición anglo-estadunidense en el sur del país.

3:00. Nuevas explosiones en Bagdad. Presunto ataque a las posiciones de la Guardia Republicana al sur de la capital iraquí. La cadena estadunidense CNN dice que es "el bombardeo más intenso sobre la ciudad desde el inicio de la guerra". Las fuerzas estadunidenses aseguran estar a poco más de 100 kilómetros de Bagdad. El ministro de Defensa iraquí afirma que sus fuerzas han impedido tres veces que los aliados tomen Nasiriya. El Pentágono asegura que controla la ciudad.

3:55. El Pentágono dice que sus fuerzas hallaron una planta química en el sur de Irak. Dos Tomahawk caen por error en una zona despoblada de Turquía.

4:00. La agencia noticiosa siria informa que cinco personas murieron cuando un autobús de ese país con 37 pasajeros fue alcanzado por un misil estadunidense dejando al menos 10 heridos. "Es un acto de puro salvajismo, un ataque indignante e injustificable a civiles inocentes", dijo un funcionario gubernamental. En un comunicado, el teniente Mark Kitches, vocero del comando central de Estados Unidos, alude al incidente diciendo que "la coalición ha tratado en sus mejores esfuerzos de evitar bajas entre no combatientes".

8:00. Tras 12 horas de intensas negociaciones, los cancilleres de los países miembros de la Liga Arabe, reunidos este lunes en El Cairo, emiten una declaración conjunta en la que reclaman: a) el retiro inmediato e incondicional de todas las tropas extranjeras de territorio iraquí; b) solicitan una reunión urgente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; c) consideran "violatorios de las leyes internacionales" los ataques de las tropas de Gran Bretaña y Estados Unidos, y d) solicitan a los gobiernos árabes que se abstengan de participar o ayudar a las acciones militares contra Irak. La declaración fue aprobada con 21 votos a favor y el apoyo "con reservas" de Kuwait.

8:30. El Comité Internacional de la Cruz Roja expresa su alarma por la situación de la población de Basora, segunda ciudad de Irak, en cuyos alrededores han tenido lugar intensos combates. "El gobierno iraquí asegura que 77 personas han fallecido y 300 han resultado heridas por el ataque contra Basora".

9:00. El secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, rechaza que esté ayudando a Estados Unidos y Gran Bretaña a colonizar Irak, en respuesta a las acusaciones de Saddam Hussein. "Creo que puedo entender la rabia y la frustración. Su país está en guerra y este tipo de sentimientos y enojo es algo comprensible", afirma.

9:30. El diario francés La Croix informa en su edición de este lunes que el presidente Jacques Chirac envió una carta al papa Juan Pablo II para invitarlo a trabajar unidos en favor de "la primacía del derecho internacional" y reconoce los "grandes esfuerzos" del Vaticano en pro de la paz.

El vocero de la Casa Blanca, Ari Fleischer, revela que el presidente estadounidense, George W. Bush, se quejó con el mandatario ruso, Vladimir Putin, por la presunta venta de equipo militar bélico de empresas rusas a las fuerzas armadas iraquíes.

10:00. El Ministerio británico de Defensa informa que un primer soldado británico murió este lunes en combate en el sur de Irak, cerca de Basora.

El vicepresidente de los bomberos civiles, Brian Krause, informó que han decidido retirarse ante los combates librados en la zona sur de Irak. La infantería de Marina estadunidense declara inseguros para periodistas la zona de campos petroleros Ruamilah, en Irak.

14:22. El primer ministro británico, Tony Blair, considera ante el parlamento de su país que los próximos días "serán difíciles". Afirma que las fuerzas anglo-estadounidenses están 100 kilómetros al sur de la capital iraquí. "El objetivo principal es alcanzar Bagdad lo más rápido posible para acabar cuanto antes con el régimen iraquí".

14:30. El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas advierte que la crisis humanitaria en Irak depende de las donaciones de alimentos. Casi 60 por ciento de los 26 millones de habitantes de Irak dependen de este programa. Considera que Basora está al borde de una catástrofe después de que el suministro de agua fue parcialmente suspendido.

15:15. Un canal de televisión de Abu Dhabi muestra a dos pilotos estadunidenses, prisioneros de guerra, capturados por Irak, después de que su helicóptero Apache fue capturado. Es la segunda transmisión televisiva de prisioneros de guerra estadunidenses.

15:30. El general estadunidense Tommy Franks, jefe del Comando Central, reconoce que 20 soldados estadunidenses murieron o desaparecieron en los combates del domingo. Se niega a confirmar o desmentir el presunto hallazgo de armas químicas.

16:00. A la una de la mañana en Bagdad, suenan las sirenas, luego de que dos horas antes se registraron explosiones de mediana intensidad y que se reportaron intensos ataques cuerpo a cuerpo en las regiones de Fao, Basora y Nasiriya.

Cinco olas de bombardeos han caído sobre Bagdad, en el segundo peor día de combates con misiles.

17:00. Suenan alarmas intermitentes en Kuwait. Se informa que ocho misiles iraquíes han sido lanzados contra este país.

18:30. Protestas antibélicas en el mundo árabe contra la guerra de Estados Unidos y Gran Bretaña contra Irak. Las manifestaciones más importantes se volvieron a registrar en Pakistán, Nepal, Jordania y en otros países como Australia.

19:00. El secretario de Estado Colin Powell dice que las muertes producidas en la guerra "han sido pocas", y afirmó que se está desarrollando una "operación admirable" en el terreno bélico. En declaraciones a la CNN sostiene que la reacción de los estadunidenses frente a las imágenes televisivas de los prisioneros de guerra es comprensible porque "la gente se pone ansiosa".

20: 45. Las fuerzas anglo-estadounidenses reconocen que hasta ahora 39 militares han muerto en la invasión a Irak, según CNN.

21:00. La ciudad de Mosul, en el norte de Irak, es blanco de ataques aéreos. Se mantiene la fuerte resistencia iraquí en Nasiriya, en el sur, donde 10 infantes de marina murieron en intensos combates el domingo pasado.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año