Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 25 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo

GUERRA CONTRA IRAK

Para 80% del magisterio italiano en rechazo a la guerra

Reivindica Berlusconi el uso de la fuerza contra "estados terroristas"

ROBERTO GONZALEZ AMADOR ENVIADO

Milan, 24 de marzo. El creciente rechazo popular en Italia a la guerra contra Irak no ha hecho mella en el primer ministro Silvio Berlusconi. El premier se dirigió a la asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para afirmar que la fuerza militar debe ser empleada "para eliminar el terrorismo". Mientras tanto, un paro laboral de profesores convocado por las tres principales centrales de trabajadores fue acatado en 80 por ciento en todo el país, según los organizadores.

Berlusconi, uno de los mas convencidos aliados de Washington en Europa -Italia expulsó el domingo a cuatro diplomáticos iraquíes, en atención a un pedido de Estados Unidos- dijo en un mensaje dirigido al presidente del BID, Enrique Iglesias:

"El tiempo que nos separa del 11 de septiembre de 2001 es para nosotros una carga pesada de dolor, pero al mismo tiempo nos indica el camino a seguir en el futuro: eliminar el terrorismo con la fuerza militar y también construir un mundo en el cual las barreras entre la pobreza y el desarrollo puedan ser superadas".

El primer ministro italiano estaba considerado para asistir a la inauguración de la 44 asamblea de gobernadores del BID. Pero se disculpó por no asistir debido a que tenía que atender asuntos del gobierno relacionados con el "difícil momento internacional". Berlusconi envió a Iglesias una carta en la que dice que "la guerra" no habrá terminado hasta que sea superado el problema de la pobreza en el mundo. Debe, asegura, combatirse sin "ambigüedad" al "terrorismo y a los estados que lo protegen y lo alimentan".

La convicción de Berlusconi de apoyar a EU en la guerra contra Irak sigue siendo rechazada en las calles y plazas italianas, que hoy fueron escenario de la quinta jornada consecutiva de movilizaciones.

Fue la más vistosa y de mayor difusión. Una jornada de manifestaciones en las principales ciudades italianas convocada por los tres sindicatos más importantes del país, que llamaron a un paro de profesores de educación primaria y secundaria.

El llamado a la movilización fue hecho desde hace dos semanas, inicialmente para protestar contra las reformas educativas impulsadas por la ministra de Instrucción, Letizia Moratti, para reducir la edad escolar en el país. Las agrupaciones de maestros afirman que la reforma modifica radicalmente el sistema de instrucción sin que se hayan demostrado beneficios.

Este lunes, las consignas contra la guerra y por la actitud del gobierno italiano ante el conflicto en Irak fueron sumadas y, a los pocos minutos, dominaron en las marchas realizadas por todo el país.

Las tres centrales sindicales dijeron que el paro de profesores, que también fue presentado como un acto contra la guerra, fue acatado por 80 por ciento de los afiliados, pero el gobierno dijo que sólo fue considerado por 38 por ciento del magisterio.

Aquí en Milán la manifestación reunió hoy a cinco mil personas, que marcharon por las calles céntricas de la ciudad para mantener vivas las jornadas contra la guerra, que se han extendido a otras actividades distintas a las marchas callejeras. Esta noche, 40 cómicos realizaron una representación frente al edificio de la Cámara del Trabajo para dejar constancia del rechazo a "una guerra injustificada y cruel".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año