Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 25 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política

Pese a la polarización de opiniones, es posible pactar una agenda: Jesús Ortega

PRD y PAN instan a grupos senatoriales a que se legisle sobre temas torales

ANDREA BECERRIL

Senadores de PRD y PAN insistieron en la urgencia de que los grupos parlamentarios hagan a un lado el desinterés mostrado hasta el momento y se llegue a un acuerdo para legislar en torno a los temas torales del país, como la reforma eléctrica y las modificaciones a la Ley Federal de Radio y Televisión.

El coordinador perredista Jesús Ortega, advirtió que "la conclusión fatal es que en este periodo de sesiones no se va a hacer nada, porque estamos en plena contienda electoral". El senador panista Javier Corral Jurado hizo notar que muchos apuestan a que no se legislará a fondo, pese a que hay iniciativas en el Senado que son de gran importancia para el país.

Ortega llevó incluso el tema a tribuna el jueves pasado, aunque pocos legisladores lo escucharon porque, además de la habitual inasistencia a las sesiones, ese día los trabajos se alargaron y ya ni siquiera había quórum cuando el perredista inició su intervención ante el pleno.

Entrevistado al respecto, dijo que el problema es que los casos judiciales, como el Pemexgate y el de Amigos de Fox han polarizado las posiciones de los dos principales partidos políticos y casi imposibilitado llegar a acuerdos en el Congreso.

Sin embargo, consideró que aún hay tiempo para consensuar una agenda y sacar antes del 30 de abril los cuatro o cinco temas más importantes.

A su vez, el senador blanquiazul Javier Corral Jurado recordó los duros cuestionamientos que comunicadores como Carmen Aristegui y Miguel Angel Granados Chapa formularon al Congreso a principios de este mes debido a que en la primera audiencia pública en torno a la reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión, sólo había tres legisladores.

Hizo notar que hay gran escepticismo entre la sociedad y son muchos los que se preguntan si habrá Congreso y se legislará a fondo, porque es ya el último tramo de la 58 Legislatura, además de que se ha perdido el tiempo, hay hasta impunidad para evitar tratar "ciertos temas".

Se refirió a la iniciativa para una ley federal de telecomunicaciones, que después de casi dos años de trabajo intenso para elaborarla, está a punto de perderse, ya que además de las fuertes resistencias que encontró entre los operadores telefónicos, los diputados con los que se discutió y redactó el proyecto están a punto de concluir su periodo.

Tampoco tiene futuro promisorio la reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión, pues algunos senadores del PRI insistieron en que se llevara a cabo una serie de foros regionales, lo que alargó el tiempo de dictamen. Más allá de esto, es evidente la estrategia de hacer el vacío a las audiencias públicas, tanto de los legisladores como de las autoridades y los propios concesionarios.

El pasado jueves todas las autoridades invitadas, entre ellas el secretario de Comunicaciones y Transportes, enviaron representantes, y se anticipa que los directivos de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión, que se habían comprometido a asistir a la audiencia pública de este martes, al parecer, también harán el vacío al encuentro.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año