Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 25 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política
AGENDA

INSISTE LA CTM AL PRI: QUEREMOS MAS CANDIDATURAS PLURINOMINALES

El secretario general de la CTM, Leonardo Rodríguez Alcaine, volvió ayer a reclamar al presidente del PRI, Roberto Madrazo, que en la lista de candidatos plurinominales a diputados se incluya a más líderes obreros, pues la intención de la cúpula es sólo concederles tres lugares. "Es obligación del partido que haya una representación (del sector obrero) en el Congreso de la Unión", declaró La Güera Rodríguez. En Yucatán y Quintana Roo los candidatos a diputados electos en el proceso interno del domingo pertenecen a los grupos de poder del ex gobernador Víctor Cervera, del gobernador Joaquín Hendricks Díaz y al sector magisterial de Elba Esther Gordillo. Pese a las denuncias de acarreos, imposiciones y trucos que se endilgaron los priístas, la mayoría de los comités estatales se empeñaron en calificar la elección de "exitosa". En Jalapa, el gobernador veracruzano, Miguel Alemán, justificó el reparto de despensas a cambio del voto entre los propios priístas, y dijo: "Es una costumbre que ya está muy arraigada en Veracruz".

ENRIQUE MENDEZ; GUADALUPE LOPEZ, LUIS BOFFIL, ALFREDO VALADEZ Y JAVIER CHAVEZ, CORRESPONSALES

IMPACTO SICOLOGICO POR LA GUERRA: LOPEZ OBRADOR

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, señaló que hasta el momento la ciudad de México no ha tenido consecuencias económicas derivadas de la guerra en Irak. Sin embargo, sí existe un impacto sicológico y social por el conflicto bélico entre la población en general, especialmente entre los niños, ''por lo que seguramente se está haciendo una reflexión sobre lo absurdo e irracional de esta confrontación y hasta dónde pueden llevar las cosas quienes se mueven nada más por la ambición''.

BERTHA TERESA RAMIREZ
HA HABIDO OIDOS SORDOS PARA DETENER LA BARBARIE, DICE BERTELLO

Para la Iglesia católica, ''hay un sentimiento de tristeza'' porque no se ha podido frenar la guerra de Estados Unidos contra Irak; no se pudo lograr un llamado de conciencia, pues se creyó en la buena voluntad para hacer prevalecer la razón, la paz sobre la violencia'', señaló el nuncio apostólico, Giusseppe Bertello. Luego de una reunión que sostuvo con el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez, el jerarca católico reconoció que parece que ha habido oídos sordos a los llamados que se han hecho por detener esta barbarie, no sólo de parte de la Iglesia, sino de todo el mundo. Como cristianos, dijo, debemos intensificar más nuestras oraciones, trabajar en la conciliación; esta es una lección que debemos tomar aun cuando se vea tan lejana y creamos que los efectos de esta confrontación armada no nos tocan. Para el nuncio, también es muy triste el manejo que se le está dando a las imágenes de guerra, pues se están convirtiendo en un espectáculo, y planteó que, para ser constructivos, la Iglesia está conformando un plan para cuando termine la guerra tratar, en la medida de sus fuerzas, de ayudar a la población.

PRECISA SRE QUE LOS IRAQUIES DETENIDOS NO SON TERRORISTAS

Las dos personas de origen iraquí que fueron detenidas el pasado viernes en la frontera norte no tenían ninguna pretensión de realizar actos terroristas en Estados Unidos y, por el contrario, buscaban asilo en ese país, dio a conocer el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Javier Moctezuma Barragán. Al explicar la situación migratoria de los dos detenidos, dijo que la intervención del Instituto Nacional de Migración obedeció a la irregularidad que tenían en sus papeles, pero se espera el reporte definitivo de las autoridades competentes, pues aún están sujetos a investigación. No es el caso de la tercera persona detenida, quien tiene la nacionalidad estadunidense y habría enganchado a los iraquíes para introducirlos a Estados Unidos. Moctezuma apuntó que se está confirmando que los dos iraquíes fueran católicos caldeos, pues eso explicaría sus intenciones de ingresar a Estados Unidos, toda vez que en ese país hay más de cien mil de ellos. Al preguntarle si traían armas respondió que en absoluto. ''Es gente que utilizó nuestro país para llegar a Estados Unidos''.

ALONSO URRUTIA
MUÑOZ NO IRIA A LA CONTRALORIA, SINO RAMON MARTIN HUERTA

El presidente Vicente Fox se reunió ayer por la tarde con el dirigente nacional del PAN, Luis Felipe Bravo Mena; el todavía secretario de la Contraloría, Francisco Barrio; el jefe de la oficina de Innovación Gubernamental, Ramón Muñoz, y el vocero presidencial, Rodolfo Elizondo Torres (estos dos últimos considerados "enlaces" del foxismo con la directiva panista). Trascendió que en el encuentro se vislumbraron los posibles sustitutos de Barrio en la Contraloría. Según se comenta en la residencia oficial, el propio Muñoz ya descartó la posibilidad de dejar su oficina en Los Pinos y ahora el que más se menciona para ese puesto es el subsecretario de Gobernación, Ramón Martín Huerta. Sin embargo, no se descarta que el próximo fin de semana -cuando se dé a conocer el nombre del nuevo secretario- ocurran otros cambios en las estructuras de gobierno y del PAN, toda vez que se insiste en que la secretaria de la Reforma Agraria, María Teresa Herrera, asuma la Coordinación Jurídica que dejará vacante Juan de Dios Castro.

JUAN MANUEL VENEGAS
LA SEP BUSCA MEJORAR LOS RESULTADOS DE ESTUDIANTES

En el primer día de trabajos de la décima quinta reunión del consejo de países participantes en el Proyecto Internacional para la Producción de Indicadores de Resultados Educativos de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), Reyes Tamez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dijo que los resultados de PISA, así como los obtenidos por la Dirección General de Evaluación Educativa, son referencias que coinciden y permiten analizar el desempeño del sistema educativo mexicano e iniciar acciones para mejorar la calidad.
 

MANDATO JUDICIAL IMPIDE A DIPUTADOS DESAFORAR A ALDANA

Aunque la Sección Instructora encontró elementos para desaforar al senador priísta Ricardo Aldana Prieto por su probable responsabilidad en el desvío de recursos de Pemex hacia la campaña de Francisco Labastida Ochoa, el pleno de la Cámara de Diputados está impedido para votar este dictamen por una orden judicial. El juez cuarto de distrito de amparo en materia penal en el Distrito Federal, Amado Chiñas Fuentes, impidió al presidente de la Cámara, el panista Armando Salinas Torre, convocar al pleno para erigirlo como jurado de procedencia y determinar el rechazo o la aprobación del dictamen de la Sección Instructora. En uno de los párrafos del documento firmado por el juez y dirigido a Salinas Torre se detalla: "De lo expuesto se arriba a la convicción de que los efectos de la suspensión concedida por este tribunal de amparo consisten en que una vez que la Cámara de Diputados reciba el dictamen de la Sección Instructora, el presidente de la misma se abstenga de convocar a ésta para que se erija en jurado de procedencia y, por tanto, que no se dicte la resolución correspondiente hasta que se le notifique que la sentencia que recaiga a este juicio constitucional causó ejecutoria". Los diputados deberán esperar a que el juez determine si procede el recurso de amparo que interpuso la defensa de Aldana Prieto para que la Cámara de Diputados pueda concluir su trabajo.

CIRO PEREZ SILVA

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año