Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 25 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Capital

25% de las quejas que recibe provienen de esa delegación

Pone en operación la CDHDF su primera unidad descentralizada en Iztapalapa

SUSANA GONZALEZ G.

Pese a sus limitaciones presupuestarias, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) inauguró ayer su primera unidad descentralizada en la delegación Iztapalapa, de donde proviene la cuarta parte de los capitalinos que presentan alguna queja ante el organismo.

Emilio Alvarez Icaza, presidente del organismo, destacó que con la apertura de las instalaciones localizadas en Cuauhtémoc 6, Barrio San Pablo, se fortalece el objetivo de convertir a la comisión en una defensoría del pueblo, pues se acerca a los habitantes de esa parte de la ciudad para brindarles servicios de información, atención y orientación, además de cursos y talleres para fomentar una cultura en materia de defensa de derechos humanos.

La CDHDF pretende repetir la misma experiencia en los próximos años en las delegaciones Gustavo A. Madero, Alvaro Obregón y los límites de Coyoacán con Xochimilco, para cubrir las zonas norte, poniente y sur de la capital.

Alvarez Icaza insistió en que durante el último año se han registrado señales preocupantes en la actuación de las autoridades, pues hubo un incremento de 7 por ciento en el número de quejas contra efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública, y advirtió que "la lógica de endurecer las penas, lejos de resolver la situación la complicará, pues en ningún lugar donde se han adoptado dichas medidas se han resuelto los problemas de abuso de autoridad".

Dijo que la comisión que encabeza está preocupada por las denuncias de Naciones Unidas sobre detenciones arbitrarias, y consideró que es un fenómeno que sigue presentándose en la ciudad de México. También mencionó que los policías preventivos de la SSP no deben invadir atribuciones para combatir a la delincuencia, como vestir de civil, porque la ley lo prohíbe. Dijo que dado que las funciones de investigación le corresponden a la Policía Judicial, ambas corporaciones deben generar una mejor coordinación.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año