Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 25 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Capital

Seguridad pública

Bátiz y Alvarez Icaza ven viable el plan Palermo

SUSANA GONZALEZ Y MIRNA SERVIN

El ex alcalde de Palermo, Leoluca Orlando, pidió no considerar que su programa para una cultura de la legalidad se contrapone a las iniciativas que Rudolph Giuliani aplicó en Nueva York, pues aseguró que ambas estrategias tienen como objetivo abatir la delincuencia y lamentó que se les presente como miembros de equipos contrarios.

No obstante, el procurador Bernardo Bátiz y el ombudsman capitalino, Emilio Alvarez Icaza, consideraron que el proyecto de Palermo es más viable de aplicar en México que el de la Cero tolerancia de Giuliani.

Durante la tercera de las cuatro conferencias de prensa en las que el político italiano ha participado durante los últimos dos días, junto con el secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, no se proporcionaron detalles del convenio que el Gobierno del Distrito Federal firmará con el Instituto del Renacimiento Siciliano, presidido por Leoluca Orlando.

Ambos insistieron en que la ciudadanía debe condenar los delitos y colaborar con las autoridades, pero nada se explicó sobre las reformas legales federales y locales que se adoptaron para enfrentar a la mafia siciliana y que coadyuvaron a que Palermo lograra abatir los índices delictivos como el endurecimiento de penas y de las condiciones de vida en las cárceles, así como la exclusión de beneficios a presos de delitos graves; la creación de una dirección nacional contra la mafia dentro de la policía y la magistratura; la protección a ex delincuentes que sirvieran de informantes y a víctimas de delitos, como también la confiscación de bienes ilícitos de la mafia, entre otros, según expuso en su momento la fiscalía de esa ciudad italiana.

Para el procurador capitalino Bernardo Bátiz "la mejor que se podría asimilar en la ciudad de México es la propuesta de Palermo. Tenemos más similitud, es una cultura más semejante a la nuestra", dijo al concluir la reunión del gabinete de seguridad. Explicó que conoce el trabajo de Leoluca Orlando por los libros que ha escrito, el cual aprueba por su "enfoque de toques humanistas", pero reconoció que las diferencias con la iniciativa de Giuliani son en lo general, pues hay puntos de coincidencia.

Alvarez Icaza acotó que si bien el modelo de Palermo es más acorde con la idiosincrasia y la situación de la ciudad de México, "sea Leoluca o Giuliani todos son asesores y quienes deben atender los problemas son la SSP y el GDF. La responsabilidad es de las autoridades y deben tener muy claro que no podemos disociar la promoción de la figura pública del respeto a los derechos humanos".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año