Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 25 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Sociedad y Justicia

Avances en México: Ssa

Imparable, la tuberculosis en el mundo pobre

CAROLINA GOMEZ MENA

En el mundo muere más gente de tuberculosis (TB) que de cualquier enfermedad infecciosa curable. Cada segundo en el planeta alguien es infectado con ese mal. Un enfermo contagia a unas 15 personas al año. A razón de esto, cada minuto alguien perece por el flagelo, cuyo tratamiento cuesta al mundo 12 billones de dólares.

Al conmemorarse ayer el Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis el panorama global no es alentador: cada día 25 mil personas desarrollan el padecimiento en forma activa y 5 mil mueren a causa del mal, que está concentrado en 22 países con 80 por ciento de los casos, y en los que desnutrición, insalubridad y pobreza facilitan su avance.

La mayor incidencia ocurre en Africa, Europa oriental, Asia, América Latina y Groenlandia. En México, según la Secretaría de Salud (Ssa), hay 16 mil casos y se producen 2 mil 900 defunciones anuales.

El Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado (TAES) ha logrado un índice de curación de "90 por ciento". Según la Ssa, la cobertura del TAES en el país, en los últimos dos años se amplió de 30 a 70 por ciento, ingresando 44 personas al día.

Durante el día contra la tuberculosis, Roberto Tapia Conyer, subsecretario de Prevención y Protección de la Salud de la Ssa, resaltó las innovaciones en el combate a la enfermedad, en especial en las áreas vulnerables, donde se han hecho "barridos casa por casa". Esta acción -resaltó- se llevó a "700 mil viviendas, donde habitan 2.8 millones de personas, de las cuales se detectaron 603 enfermos".

Kayla Laserson, jefa de la unidad internacional de la división de tuberculosis del Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos, informó que en 15 días entrará en operación en Baja California, Chihuahua y Tamaulipas y en California y Texas la tarjeta binacional de tuberculosis para el migrante.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año