Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 25 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Espectáculos
Sin destino, de Leopoldo Laborde, causa polémica por su formato y concepto

Presentan en Guadalajara Alex Lora, esclavo del rocanrol, de Luis Kelly

JUAN JOSE OLIVARES ENVIADO

Guadalajara, 24 de marzo. No sólo la 75 entrega de los premios Oscares fue lo que llamó la atención el domingo. El rocanrolero Alex Lora una vez más hizo de las suyas, pues luego de la presentación del filme de Luis Kelly, Alex Lora, esclavo del rocanrol, distribuida por Columbia, que compite como mejor largometraje dentro de la Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara, el músico ofreció algunas canciones en formato acústico, antes de la fiesta de Hollywood, que algunos asistentes del encuentro disfrutaron luego de las exhibiciones diarias.

Antes de este, por así llamarlo reventón, que se organizó en el Hard Rock de Guadalajara, se presentó una cinta que causó cierta polémica por su formato y concepto. Se trató de la película del realizador Leopoldo Laborde, Sin destino, que enfoca su historia en el tema de la prostitución juvenil y la drogadicción, así como de las zonas marginales de la ciudad; es un trabajo casi experimental hecho en blanco y negro con una cámara betacam, que contó con una de las últimas participaciones de Roberto Cobo Calambres. Sin destino compite en la sección oficial junto con Un secreto de esperanza, también de Leopoldo Laborde y en la que se cuenta con la última aparición en la pantalla grande de Katy Jurado.

Pero por su sentido comercial, fue el proyecto de Luis Kelly el que llamó la atención. Con 200 copias, el próximo 16 de abril se podrá observar un documental de los recientes conciertos y peculiares citas y comentarios guarros. La cinta nació de la inquietud de Chela Lora por enseñar lo que pasa antes y después de una tocada. Un recorrido por conciertos ofrecidos desde Sudamérica, Europa, México y Estados Unidos. "Es una película de la banda para la banda. No queremos ser actores o actrices, sólo queríamos que quedara un testimonio de la realidad", dijo Lora antes de prender a los asistentes con sus clásicas piezas, con las que bailó hasta el director general de Columbia Tri Star, Phillipe Alexander.

Para Luis Kelly fueron dos años de rodaje y más de 500 horas de cinta, en los que se muestra a "un juglar de la infamia y un hombre que evita que los mexicanos se olviden de su realidad. Alex es un protagonista y cronista de nuestra historia contemporánea; su voz y estilo son iconos imprescindibles en el México urbano. Es un vocero de la banda.

"Si hay que definir esta cinta -comenta Kelly- por el afán moderno de etiquetar, habría que decirse que es un true-roll, es decir, una rola de verdad. Lo que es cierto es que no es ni ficción ni cuento, es un homenaje a la realidad de muchos jóvenes, adultos, niños y mujeres."

Luego de la presentación de estas cintas, la fiesta de los Oscares se vivió al máximo, pues los presentes disfrutaron cada momento de la espera de ver ganar a los mexicanos postulados. El triunfo nunca llegó, pero "el hecho de escuchar en México, México es lindo, aunque sea por televisión. Gael es bárbaro porque tuvo los tamaños para decir ese discurso; me encantó, porque fue la posición de un mexicano", comentó el productor Fernando Cámara, cuya película El misterio de la trinidad también compite por el Mayahuel, máximo premio de la muestra.

Philippe Alexander dijo que fue una noche especial para Columbia Tri Star, ya que Chicago, Frida y Las horas, que su empresa distribuye, obtuvieron premios, pero más "para el cine mexicano por esa presencia que tuvimos allá. Me enorgullece pertenecer a esta industria, pese al momento que vivimos. Al ver a Salma, Gael, tan ubicados en la meca del cine nos incentiva más para seguir trabajando.

"Era difícil no politizar la ceremonia, pero tenía que verse el sentir de la sociedad por medio de los artistas". En cuanto al apoyo del cine en México comentó que "la necesidad de producir en México es obvia; por eso estamos aquí para producir y distribuir cine, y esto nos anima a no sólo competir con este largometraje".

Adelantó que por parte de Buenavista, hay una coproducción -en conjunto con Videocine y Argos Cine- "que acabamos de filmar hace 15 días; se trata de Ladies night, que protagonizarán Ana de la Reguera, Ana Claudia Talancón, Luis Roberto Guzmán y dirigida por la argentina Gabriela Tagliviani.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año