Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 1 de abril de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo
GUERRA CONTRA IRAK

Indagan posible brote epidémico en el Kurdistán iraquí; grave situación en Basora

Organismo de la ONU pide destinar mil 300 mdd al auxilio de civiles

Annan solicita a Bagdad e invasores ayudar a crear espacio para el trabajo humanitario

REUTERS, DPA Y AFP

Londres, 31 de marzo. El Programa Mundial de Alimentos (PAM) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) instó hoy a la comunidad internacional a reunir unos mil 300 millones de dólares para ayudar a la población civil iraquí afectada por la invasión de Estados Unidos y Gran Bretaña.

El director del PAM, James Morris, indicó que con ese dinero se busca organizar un sistema para distribuir alimentos a toda la población iraquí, y que mañana comenzará el reparto urgente de los alimentos más necesarios, como harina, arroz, sal, azúcar, leche en polvo y alimentos para bebés.

El proyecto, añadió Morris, tendrá una duración de seis meses y es el mayor desafío en la historia del PAM, que, dijo, tiene todo dispuesto. No obstante, reconoció que para poder implementar los planes hace falta cierto grado de seguridad y medios por parte de la comunidad internacional.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió de la crítica situación que vive 40 por ciento de la población de sureña ciudad iraquí de Basora, que ha estado sometida a intenso bombardeo de las tropas angloestadunidenses, por lo cual se encuentra sin abasto de agua potable.

La OMS también está trabajando activamente en tres provincias autónomas del norte de Irak (Kurdistán), donde investiga informes sobre brotes epidémicos, como infecciones respiratorias agudas y paperas.

La situación en Basora "es muy seria", dijo el portavoz de asuntos humanitarios de la Comisión Europea, Michael Curtis, al destacar la urgencia de suministro de agua potable.

Por lo pronto, la amplia respuesta de los estados miembros de la Unión Europea a un pedido de ayuda permitirá destinar unos 352 millones de dólares a la población civil iraquí, aseveró Robert van der Meullen, jefe de la Comisión Europea en Ammán, Jordania.

Explicó que se está considerando a Jordania como el principal canal de ayuda para introducir suministros a Irak, ya que los organismos de auxilio necesitan un rápido acceso a los civiles.

El portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Jordania, Peter Kessler, se mostró sorprendido por esta situación, aunque dijo que siguen los preparativos para albergar a unos 10 mil civiles, sólo en ese país.

De su lado, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) comenzó las primeras visitas a los prisioneros de guerra iraquíes, detenidos por las fuerzas angloestadunidenses en el campo de Um Qasr, en el sur de Irak, para conocer las condiciones en que se encuentran e informar a sus familias.

El equipo del CICR, que está integrado por 15 personas, entre ellas un médico y seis traductores, visitó a los capturados, pero no especificó cuántos se encuentran allí. De acuerdo con el ministro británico de Defensa, Geoff Hoon, alrededor de 8 mil prisioneros de guerra iraquíes se encuentran en manos de las fuerzas angloestadunidenses.

En tanto, en Madrid, Ruud Lubbers, Alto Comisionado para los Refugiados, sostuvo -tras una reunión celebrada con el presidente del gobierno español, José María Aznar- que la ONU debe tener un papel protagónico en Irak cuando termine la guerra.

A su vez, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, inició en Nueva York una serie de reuniones con enviados gubernamentales de la región del Golfo para debatir sobre la situación en Irak, y destacó que le expresaron su preocupación por la guerra, por la situación de la población y por las víctimas civiles.

Annan expresó su deseo de que el gobierno de Irak y las fuerzas angloestadunidenses ayuden a crear un espacio humanitario para que los organismos internacionales puedan hacer su trabajo y llevar ayuda a los necesitados.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año