Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 1 de abril de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo
GUERRA CONTRA IRAK

Más de 12 representantes municipales se han separado del Partido Popular

Renuncian tres concejales del PP en protesta por el apoyo de Aznar a Bush

Critica diputado que el gobierno español avale la invasión angloestadunidense a Irak

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL

Madrid, 31 de marzo. Más concejales del gobernante Partido Popular (PP) renunciaron hoy en protesta por el apoyo del gobierno español, encabezado por José María Aznar, a la guerra contra Irak. A las críticas se sumó el diputado Jesús López-Medel, quien sostuvo que "sólo un amplio acuerdo internacional puede legitimar, no sólo desde un punto de vista moral sino también jurídico, una reacción tan contundente contra un pueblo".

López Medel, presidente de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, primer parlamentario que discrepa de la línea oficialista del gobierno español de apoyar la invasión a Irak, consideró en un artículo titulado Un hombre de paz, que publica en su edición de hoy El Diario Montañés, que la guerra es injusta.

"La paz tiene preferencia sobre la seguridad, y por tanto una guerra contra todo un pueblo no puede basarse sobre sospechas por muy dictatorial y sanguinario que sea su presidente."

Insistió en su artículo que "sólo sobre la base de sospechas más o menos fundadas no puede considerarse proporcionada una reacción como un conflicto bélico contra un pueblo".

Reiteró su idea de que meter al mundo en una guerra de inciertas consecuencias "es lo suficientemente grave como para dar una oportunidad para la paz".

Pero a pesar de que la discrepancia sobre el conflicto en Irak todavía es muy débil en el PP, los concejales de pequeños ayuntamientos, sobre todo del sur del país, empiezan a manifestar su malestar e inconformidad con su formación política, la única del arco parlamentario español que no ha denunciado sin tapujos la escalada bélica contra Irak.

Después que más de una docena de representantes municipales decidieron renunciar a su militancia y cargos públicos en protesta por la guerra, hoy tres concejales se distanciaron de su formación política. Entre ellos está María José Quero, del ayuntamiento de Elche.

Quero explicó que el rumbo del PP, en el contexto de la guerra en Irak, le ha causado un sentimiento de "conflicto interno" que le impide seguir en un partido que "desoye las resoluciones de Naciones Unidas y a la mayoría de los ciudadanos de este país", contrarios a la ofensiva militar angloestadunidense.

Asimismo, dos concejales conservadores del ayuntamiento de Lebrija (Sevilla), junto con más de 20 militantes del PP, decidieron abandonar en bloque este partido, al considerarlo "cómplice" de una "guerra injustificada e ilegal".

De su lado, el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, aseguró anoche que mantendrá su opinión contraria a la guerra contra Irak, aunque le abran un expediente disciplinario en el Consejo General del Poder Judicial.

Garzón señaló que defender la libertad y la paz merece la pena a cualquier riesgo, e insistió en su derecho de alzar la voz para mantener la libertad de expresión hasta las últimas consecuencias frente a una guerra ilegal.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año