Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 1 de abril de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo

GUERRA CONTRA IRAK

Participará Berlín en la reconstrucción del país árabe

Censura Alemania argumentos de Estados Unidos para invadir a Irak

AFP, REUTERS Y DPA

Berlin, 31 de marzo. El presidente de Alemania, Johhanes Rau, criticó hoy que George W. Bush trate de justificar con un "encargo divino" la guerra contra Irak. Ello, aseguró, genera un "grandioso malentendido" del gobernante estadunidense.

Recalcó que en ningún momento la Biblia menciona que sea necesario emprender una cruzada religiosa. "No creo que un pueblo pueda recibir una orden divina para liberar a otro", aseveró. Indicó que sobre esta cuestión Juan Pablo II está mejor situado para hablar a la humanidad.

Por su parte, el embajador de Estados Unidos en Alemania, Daniel Coats, se congratuló por la ayuda prestada por el gobierno de Berlín a las fuerzas estadunidenses, pese a su oposición a la guerra. En rueda de prensa en el hospital militar estadunidense de Landstuhl, donde son atendidos los soldados lesionados que participan en la invasión, Coats agradeció la protección que brinda el ejército alemán a las bases e instituciones militares de Estados Unidos ubicadas aquí.

Confió en que Alemania cooperará en Irak tras el fin de la guerra, y aunque se mostró decepcionado porque Berlín no está del lado de Washington en la lucha contra el régimen de Saddam Hussein, manifestó que debido al pasado nazi de ese país es comprensible el rechazo del gobierno del canciller Gherard Schroeder a la invasión.

La ministra alemana de Cooperación y Ayuda para el Desarrollo, Heidemarie Wieczorek-Zeul, informó que Alemania contribuirá a la reconstrucción de Irak, pero señaló que la principal carga recaerá en aquellos que comenzaron la guerra.

Tras una reunión en Berlín con representantes de organizaciones de ayuda humanitaria, la funcionaria precisó que la reconstrucción de Irak deberá llevarse a cabo bajo la supervisión de la Organización de Naciones Unidas (ONU), sin que se establezca un protectorado estadunidense.

Por su parte, el ministro de Defensa, Peter Strick, expresó que la marina alemana reforzará su presencia en el mar Mediterráneo para vigilar el estrecho de Gibraltar y proteger barcos comerciales ante posibles atentados terroristas, los cuales, señaló, no se pueden descartar a consecuencia de las hostilidades bélicas contra Irak.

Pero desmintió la existencia de planes para enviar lanchas rápidas al estrecho de Gibraltar para proteger barcos de las fuerzas angloestadunidenses de posible ataques terroristas en cumplimiento de una petición de Washington, como afirmó el semanario alemán Der Spiegel en su edición de hoy.

En París, el presidente suizo, Pascal Couchepin, tras una reunión con el presidente francés Jacques Chirac, rechazó rumores de que su país podría acoger a Hussein si éste decidiera exiliarse, lo que consideró bueno para el pueblo iraquí.

En tanto, países opositores a la guerra demandaron que se convoque a expertos de la ONU para verificar cualquier descubrimiento de armas de exterminio masivo que anuncien Estados Unidos y Gran Bretaña, pues podría utilizarse para justificar la invasión. "La evaluación de cualquier hallazgo de armas prohibidas deben ser realizadas por inspectores de la ONU", manifestó una fuente oficial francesa.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año