Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 1 de abril de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo
Activistas piden su liberación en un comunicado

Unos 80 opositores cubanos podrían enfrentar la pena de muerte: fiscales

GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL

La Habana, 31 de marzo. Informes verbales de la policía o los fiscales indicaron que los casi 80 activistas opositores detenidos en las últimas dos semanas serán acusados de delitos que implican sanciones de hasta 20 años de cárcel e incluso la pena de muerte, indicaron hoy fuentes de la disidencia.

Entre los detenidos más conocidos en esta batida contra la oposición están Martha Beatriz Roque, Héctor Palacios, Osvaldo Alfonso, Marcelo Cano, el economista Oscar Espinosa Chepe, el periodista Raúl Rivero y Regis Iglesias, vinculado al Proyecto Varela, dijo a La Jornada Elizardo Sánchez Santacruz, portavoz de la ilegal Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional.

Sánchez dijo que, de acuerdo con testimonios de familiares y activistas, pudo confirmar que hay 78 opositores detenidos, 29 de los cuales en la ciudad de La Habana y que sólo en una de las 14 provincias de la isla (Cienfuegos) no se produjeron arrestos.

El activista, junto con los también disidentes Vladimiro Roca, Félix Bonné y René Gómez Manzano y el fundador del movimiento de derechos humanos en Cuba, Gustavo Arcos, firmaron una declaración dirigida a la comunidad internacional en favor de la liberación de los detenidos en "la intensísima ola represiva desatada en los últimos días por el régimen totalitario".

Algunos de los presos, como Héctor Palacios, fueron notificados que serán procesados por el delito de "actos contra la independencia o la integridad territorial del Estado", previsto en el Código Penal, con una pena de diez a veinte años de cárcel o la muerte, informó la esposa del detenido, Gisela Delgado.

Otros serán acusados de violar la Ley 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, que considera penas de hasta veinte años de prisión.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año