Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 1 de abril de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo
Honran a hombres y niños musulmanes asesinados en Bosnia-Herzegovina en 95

Sepultan a 600 víctimas de Srebrenica

Condena el Tribunal Penal Internacional a dos bosniocroatas a 18 y 20 años de cárcel

REUTERS, DPA Y AFP

Srebrenica, 31 de marzo. Miles de familiares de los ocho mil hombres y niños musulmanes asesinados en Bosnia-Herzegovina en 1995 se reunieron este lunes para sepultar a 600 víctimas de la matanza de Srebrenica, considerada la peor en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Al mismo tiempo, el Tribunal Penal Internacional (TPI) para la ex Yugoslavia condenó a penas de 20 y 18 años de prisión a dos bosniocroatas considerados culpables de una campaña de persecuciones contra los musulmanes de Bosnia en Mostar (sur de Bosnia) en 1993.

Hombres y mujeres, que eran parte de un grupo de unas 10 mil personas, lloraron mientras descendían los ataúdes envueltos en las tradicionales telas verdes islámicas en un campo en el este de Bosnia, en el que este lunes se dio sepultura a 600 hombres y niños musulmanes asesinados por serbiobosnios en Srebrenica el 11 de julio de 1995, a pesar de la presencia de tropas de paz de Naciones Unidas.

Las tumbas, con paneles de madera verde que llevan los nombres de los asesinados, cubrieron una pequeña zona del cementerio que alberga a todas las víctimas de Srebrenica. El lugar será el mayor cementerio de los musulmanes muertos en la guerra de Bosnia entre 1992 y 1995.

Los serbiobosnios capturaron el enclave -que había sido declarado "zona segura" por parte de la ONU- en julio de 1995, mientras las tropas de paz holandesas vigilaban el lugar. Un informe difundido en abril del año pasado forzó la renuncia de todo el gabinete holandés en una reacción tardía a la incapacidad de las tropas de prevenir la mataza.

El cementerio se encuentra cerca de la zona en la que las fuerzas serbias dividieron a los hombres de las mujeres antes de matarlos. Los hombres y las mujeres musulmanes, que normalmente se separan para realizar sus oraciones, se unieron el lunes durante los entierros.

Una visiblemente impactada Hodizc Aza enterró a un hijo y un hermano. "Gracias a Dios que ahora sé dónde están", dijo tras el entierro. "También espero encontrar a mi esposo, a otro hermano y mi suegro". Todos desaparecieron cuando cayó Srebrenica.

Cerca de 7 mil 500 bolsas con los restos de las víctimas de la matanza fueron exhumadas de 60 fosas comunes, pero hasta ahora sólo fueron indentificadas 850 con análisis de ADN.

La máxima autoridad musulmana en Bosnia, Mustafah Mustafah Efendi Ceric, dijo las oraciones observado por docenasde funcionarios y diplomáticos de la ciudad, que ahora es parte de la República Serbia de Bosnia. "Que Dios perdone sus pecados y que aprendamos de Srebrenica, para que otros no tengan que aprender", dijo Ceric.

El máximo enviado occidental en Bosnia, Paddy Ashdown, leyó una carta del secretario general de la ONU, Kofi Annan, quien dijo que la incapacidad de sus tropas para evitar la matanza podría "maldecir nuestra historia para siempre".

"Las Naciones Unidas recordaron los horribles eventos de Srebrenica con la más profunda tristeza. Este servicio termina con el largo periodo de espera y angustia y es el inicio de una importante etapa en el proceso de normalización de toda la región", dijo Annan. El líder serbiobosnio en épocas de guerra, Radovan Karadizc, y su jefe militar, Ratko Mladic, han sido acusados por la ONU de crímenes de guerra por la matanza. Ambos están prófugos.

Cientos de policías serbios, controlados por monitores de la Unión Europea y tropas de paz de la Alianza del Tratado del Atlántico Norte, fueron dispuestos a lo largo del camino y en el lugar donde fueron sepultados los cuerpos.

El gobierno central de Bosnia declaró el 31 de marzo como día nacional de duelo por los muertos. La ceremonia en Srebrenica coincidió con el fallo del TPI, que condenó a penas de 18 y 20 años de prisión a dos croatas de Bosnia. Mladen Naletilic, fundador y comandante de una unidad de las fuerzas croatas de Bosnia, fue condenado a dos décadas de cárcel por crímenes contra la humanidad, violación de leyes y usos de la guerra y de la Convención de Ginebra sobre la protección de los civiles. La acusación había solicitado para él un mínimo de 35 años de prisión mientras que la defensa había pedido la absolución de Naletilic.

El otro acusado, Vinko Martinovic, que fue comandante de otra unidad de las fuerzas croatas de Bosnia, fue condenado a 18 años de prisión, mientras que la fiscalía había solicitado un mínimo de 25 años de prisión.

"El tribunal está seguro de que las poblaciones civiles de Mostar y de dos pueblos cercanos, Sovici y Doljani, fueron víctimas de persecuciones", durante el conflicto croato-musulmán entre 1993 y 1994, indicó la juez irlandesa Maureen Clark. "Mladen Naletilic y Vinko Martinovic no fueron los grandes artífices de este plan, pero desempeñaron un papel en su realización", añadió la magistrada.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año