Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 1 de abril de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política

CATALEJO

Jaime Avilés

Ofertas de pánico

EL BUEN BIFE, restaurante argentino de la colonia Juárez, donde todas las noches de 7 a 9 imparten clases de tango, ha colocado la siguiente tarjeta en todas las copias de su menú: ''Sugerencias del chef. Proponemos que mientras dure la invasión a Irak, el café americano se llame café invasor y las papas a la francesa papas a la dignidad francesa''.

UNA MAESTRA DE preparatoria escribe desde Guadalajara para contar que sus alumnos quedaron muy impresionados por el despliegue que la prensa dio a la muerte del primer soldado mexicano-estadunidense caído en Irak. ''Yo les dije a los muchachos que ese tipo (oriundo de Los Coscomates, municipio de Casimiro Castillo, Jalisco) era un mercenario; para mi sorpresa, me respondieron que lo consideraban un héroe y que debía ser enterrado en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres''.

UN VIAJERO PROCEDENTE de Ciudad Juárez relata que, en aquella frontera, la fantasía de los adolescentes pobres consiste en planear que se van a Texas a ofrecerse como voluntarios para pelear en Irak a cambio de la nacionalidad estadunidense. No hay nada nuevo en ello. Cuando empezó el bombardeo sobre Bagdad, un funcionario de la embajada de Bush en la ciudad de México informó a Televisa que esa legación había recibido al menos 50 solicitudes de mexicanos con el mismo planteamiento.

PARROQUIANOS DEL CAFE Nuevo Brasil, de la ciudad de Monterrey, muchos de ellos periodistas, comentan que exceptuando la función de Lisístrata que el 3 de marzo presentó María Eugenia Llamas, la Tucita de las películas de Pedro Infante, dentro de la gran manifestación mundial de los actores de teatro contra la carnicería de Washington en Medio Oriente, el número promedio de asistentes a las marchas y mítines convocados en la sultana del norte en favor de la paz, hasta ahora, no ha sido superior a 200 personas.

ANTE EL ALUD de cancelaciones a diversos destinos turísticos del país, producto del temor que en el mercado estadunidense ya despertó la guerra -una caída de 17.1 por ciento, según reportó ayer el organismo que aglutina a las agencias mexicanas de viajes-, comienzan a aparecer las ofertas de pánico. Aerocalifornia, por ejemplo, anuncia que durante las vacaciones de Semana Santa venderá a mitad de precio todos sus boletos del Distrito Federal a los puertos del Pacífico norte.

MIENTRAS TANTO, en el correo electrónico del centro del país circula con insistencia una nueva iniciativa simbólica. Esta invita a teñir de rojo todas las fuentes de la capital, para recordar la sangre de la población civil que mancha el suelo de Irak y salpica inevitablemente las pantallas de nuestros televisores. A propósito de esos aparatos, un lector pregunta: ''ƑYa te diste cuenta de que la mayoría de los anuncios de CNN son pagados por las agencias internacionales de la ONU?''

[email protected]

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año