Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 1 de abril de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política

Se trata de delitos graves, no de irregularidades, como se acusó al PRI: Fidel Herrera

Enérgico exhorto del PRI para que el IFE amplíe pesquisas sobre Amigos de Fox

El PAN aceptaría sanción en caso de que correspondiera, dicen representantes del albiazul

ALONSO URRUTIA

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) hizo "enérgico exhorto" a la Comisión de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE) para que profundice sus investigaciones relacionadas con el caso Amigos de Fox y exigió que se investiguen "las entregas que empresas trasnacionales realizaron a los operadores financieros de Amigos de Fox: Nerón, Carghill y Coca Cola, a través del Grupo Continental Mexicano".

Durante la sesión ordinaria del Consejo General, el representante priísta, Fidel Herrera, demandó que el IFE no cierre el caso del presunto financiamiento ilícito de la campaña presidencial de Vicente Fox "como hizo con nuestro partido. Queremos que se cumpla la ley. Recientemente la enorme saga de complicidades y de complicaciones en las que se han desarrollado las no investigaciones, han abarcado querellas por supuestas violaciones al secreto bancario contra inspectores y funcionarios públicos".

La demanda dio pie a un debate más sobre el caso Amigos de Fox, un intercambio de recriminaciones entre PRI y el Partido Acción Nacional (PAN) sobre las dimensiones de sus propias irregularidades, así como la insistencia del consejero Jaime Cárdenas para emplazar al presidente Fox para que entregue la información sobre el tema, pues es el "principal presunto responsable". Y en esa calidad, añadió, ordenar a Lino Korrodi y su gente a colaborar con el IFE.

Cárdenas lamentó la nula respuesta que ha tenido a sus peticiones, incluida la carta que envió a Fox para solicitarle esta información. "Si hubiese seguido el camino de la ex esposa del secretario particular del ex presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, seguramente habría tenido más éxito. Tengo que hacer lo mismo, supongo, y en lugar de mandar mi carta al señor Presidente, se la tendré que enviar a la señora del Presidente, Marta Sahagún, a lo mejor así me hacen caso."

Herrera hizo una larga exposición sobre nuevos indicios que tiene el PRI para sustentar su exigencia de que se amplíen las investigaciones. Además de mencionar las citadas empresas trasnacionales, aludió a Ives Letelier, quien giró dos cheques: uno dirigido a Amigos de Fox y otro al PAN, ambos recibidos por la misma tesorera, María Amparo Clausel, quien despachaba en el antiguo edificio del blanquiazul.

El priísta sostuvo que en el caso de Amigos de Fox estamos hablando de delitos graves, no de irregularidades, como se acusó al PRI, pues son delitos que se cometieron por redes delincuenciales, que por su tipología estarían ligados a intereses del extranjero que con tanto trabajo la sociedad mexicana ha tratado de impedir que se inmiscuyan en asuntos nacionales.

La respuesta del PAN no se hizo esperar. Jorge Zermeño y Rogelio Carvajal reviraron acusando de cinismo al PRI al que le reprocharon el uso ilegal de recursos del Estado en su campaña. "Ni en sus orígenes ni en sus montos son cosas similares", dijo Zermeño, antes de señalar que si se le demuestran irregularidades al PAN, estarían dispuestos a aceptar la sanción, aunque reivindicó la aportación de "miles de mexicanos" a la campaña.

Ranulfo Márquez, representante priísta por el Poder Legislativo, acusó al PAN de "jugar al cinismo", aduciendo que la suma que ilegalmente introdujeron en su campaña es pequeña cuando la discusión central es "la legitimidad política de un gobierno".

Terció en el debate el representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Pablo Gómez, quien luego de ironizar con el aprendizaje panista de las prácticas del viejo régimen, expresó: "Yo no creo que los documentos comprobatorios del financiamiento ilícito de la campaña de Vicente Fox estén en el corazón del sistema financiero, están en las tripas del sistema financiero y eso hace más complicado lograr un avance porque va a salir todo lleno...".

Cuestionó a Zermeño: "ƑPor qué si aportaron cientos de miles a la campaña, Amigos de Fox sólo cooperó con 400 mil pesos en especie? ƑQué hicieron con tanto dinero?" Gómez insistió en que quien controló todas las operaciones ilícitas fue el propio Fox, "aunque tengamos el prurito de referirnos de esa forma a una persona que hoy es el Presidente, lo cual es una desgracia para el país".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año