Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 1 de abril de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Estados

Entre ellos, el del secretario de Pueblos Indios, Porfirio Encino, y su hijo de cinco años

Encuentran los cuerpos de las cinco víctimas del avionetazo en Chiapas

Los pasajeros retornaban el sábado de una reunión en Ocosingo cuando se desplomó la aeronave

ELIO HENRIQUE Y JUAN BALBOA CORRESPONSALES

San Cristobal de las Casas, Chis., 31 de marzo. El gobierno de Chiapas localizó el cuerpo sin vida del secretario de Pueblos Indios, Porfirio Encino Hernández, y de otras cuatro personas que viajaban con él en una avioneta que la tarde del sábado se desplomó en los Altos de Chiapas.

En un comunicado, el gobierno estatal informó que la nave y los cadáveres fueron localizados en una cañada de Teopisca luego de más de 45 horas de búsqueda en cerros y montañas de varios municipios, en un operativo que fue coordinado por el gobernador Pablo Salazar Mendiguchía.

Agregó que tras hallar el aparato este mediodía, las brigadas de auxilio procedieron al rescate de los cuerpos de Encino Hernández, su hijo Porfirio Encino López, de cinco años, su hermano Francisco Encino Hernández, Berenice López Chapoy, funcionaria de la Secretaría de Pueblos Indios e hija del ex gobernador Javier López Moreno, y del capitán Guadalupe Gil Cañas.

La avioneta Cessna 185, con matrícula XC-BOX, adscrita a la Coordinación de Transportes Aéreos del gobierno del estado, desapareció a las 15 horas del sábado cuando regresaba del municipio de Ocosingo, adonde el secretario había viajado para participar en una reunión de trabajo en el ejido El Jardín, de donde era originario.

De acuerdo con el gobierno estatal, el último contacto con la aeronave se tuvo minutos antes de las 15 horas, cuando el secretario informó que debido a los fuertes vientos no aterrizaría enrescate_03 el aeropuerto de San Cristóbal como estaba previsto, sino en Tuxtla Gutiérrez.

Poco después se perdió el contacto y comenzó la búsqueda con la participación de la aeronáutica civil, del Ejército cuerpos policiacos, brigadistas de Protección Civil, autoridades municipales y comunitarias. Las labores de localización se dificultaron debido al mal tiempo que sigue imperando en la región.

Cientos de indígenas que participaron en la búsqueda de Encino Hernández y de sus acompañantes se trasladaron hacia San Cristóbal de las Casas para participar en un velorio masivo de uno de los líderes históricos del movimiento indígena en Las Cañadas del municipio de Ocosingo.

Indígenas de la selva Lacandona, los Altos de Chiapas y el norte del estado participan en el velatorio que se realiza en la iglesia de La Caridad, en tanto dirigentes de la Asociación Rural de Interés Colectivo Independiente y Democrática (ARIC-ID) y la Coalición de Organizaciones Autónomas de Ocosingo anunciaron homenajes en San Cristóbal de las Casas, Ocosingo y comunidades de Las Cañadas y de Las Tazas.

Encino Hernández nació en la comunidad Jardín del municipio de Ocosingo, de donde partió el sábado. Fue dirigente estatal de la ARIC-ID y luego asumió el cargo de secretario de Pueblos Indios en diciembre de 2000. Participó en la dirigencia de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesina Autónoma y fue uno de los fundadores de la Unión de Ejidos Agua Azul.

Encino Hernández fue el único funcionario del gobierno de Salazar Mendiguchía que se opuso al desalojo de las familias indígenas asentadas en la reserva de la biosfera Montes Azules. Esta oposición le hizo tener fricciones en el gabinete estatal.

En los últimos diez años fue uno de los líderes de la etnia tzeltal que se opuso a la militarización de la región de Las Cañadas; se destacó por su oposición a los gobiernos priístas que mantuvieron una constante agresión hacia las comunidades indígenas de la selva Lacandona y denunció en foros internacionales el desmantelamiento de municipios autónomos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Fue reconocido en foros internacionales como uno de los principales dirigentes indígenas de Chiapas y participó en actos internacionales en Europa, Centroamérica, Sudamérica, Estados Unidos y Cuba.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año