Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 1 de abril de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Capital
CIUDAD PERDIDA

Miguel Angel Velázquez

Reclusorios: el olvido como arma política

ESTA VEZ LA inauguración del centro penitenciario para reos que compurgan penas por delitos del orden federal se convirtió en el comentario central de varias pláticas de sobremesa en los comederos de la Condesa.

CUANDO MENOS ESO es lo que se dice, y esto porque parece que en la ceremonia para iniciar los trabajos en Santa Martha, sin pelearse ni insultarse, los personajes principales del acto se vieron frente a frente, echaron mano a sus fierros, como quien quiere pelear, y se dijeron sus verdades.

ALEJANDRO GERTZ MANERO, uno de los mejores exponentes del gatopardismo, seguramente obedeciendo instrucciones trató de llamar la atención de los concurrentes con un discurso que trataba de exaltar las bondades del gobierno federal y acusaba a las administraciones perredistas, cuando menos, de omitir el gran problema de la sobrepoblación en los reclusorios.

HABLO POR EJEMPLO de que en los últimos 30 años no se construyó ninguna cárcel en la ciudad de México, donde además la situación de la inseguridad, -eso él no lo dijo-, se ha convertido en una las más graves preocupaciones, no nada más de las autoridades, sino de todos los habitantes de la capital del país.

AUNQUE TAMBIEN ES un maestro del olvido, cuando le conviene, Gertz Manero pareció no recordar que él fue también funcionario de la policía de la ciudad durante ese lapso en que no pasó nada en cuanto a la construcción de reclusorios.

Y ESO A nadie se le olvidó. Como tampoco se olvida que la prevención del delito parte de una estrategia de prevención que se inicia, necesariamente, con las posibilidades de cada persona y las opciones que le ofrece el Estado para educarse, en primer término.

Y EN ESO, hay que recordar, el gobierno de la ciudad ha hecho un esfuerzo para construir preparatorias y una universidad que permitan a la población menos favorecida económicamente tener la oportunidad de estudiar y conseguir empleos bien remunerados.

LA EDIFICACION DEL nuevo centro penitenciario va al parejo de las reformas al Código Penal de la ciudad, que no han sido muy bien vistas por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, pero que parecen urgentes frente al crecimiento y sofisticación de los hechos delictivos.

DE CUALQUIER FORMA, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha logrado poner en el carril correcto el asunto de los presos por delitos federales, que hasta ayer costaban a las arcas de la ciudad cerca de medio millón de pesos diarios.

MUCHO SE DISCUTIO sobre este asunto, el costo de la manutención de los presos federales, desde el inicio de la gestión de López Obrador, y sólo ahora por fin se llega a un acuerdo bastante ventajoso para la administración de la ciudad.

SEA COMO SEA, la controversia sobre los sistemas penitenciarios y los costos que representan para la ciudad, continuará durante mucho tiempo más porque hasta el momento no existe ninguna forma que asegure la readaptación de los delincuentes. Por el contrario, son, como se ha dicho hasta el cansancio, las grandes universidades del crimen.

LO QUE NO se vale es que exista quien trate de sacar provecho político de una de las mayores urgencias, no nada más de la ciudad, sino de todo el país


ciudadperdida

[email protected]
Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año