Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 1 de abril de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Capital
Anuncia López Obrador que enviará una iniciativa de ley a la ALDF

Se garantizarán apoyos a discapacitados

Entregó ayer mil tarjetas de ayuda En mayo se cumplirá la meta con este sector, afirma

El Gobierno del Distrito Federal (GDF) tiene como meta cubrir este año el ciento por ciento de la demanda de los programas de becas para discapacitados, pensión universal para adultos mayores y de medicamentos y servicio médico gratuito para la población que no cuenta con seguridad social.

Así lo anunció ayer el titular del Ejecutivo local, Andrés Manuel López Obrador, antes de encabezar el acto de entrega de mil tarjetas bancarias para discapacitados en el Zócalo, donde se comprometió a enviar una iniciativa de ley a la Asamblea Legislativa para garantizar el apoyo económico a este sector de la población, como lo hizo en el caso de los adultos mayores.

En la entrega de tarjetas de apoyo económico para discapacitados acompañó al jefe de Gobierno la secretaria de Desarrollo Social, Raquel Sosa, quien informó que actualmente reciben este beneficio aproximadamente 56 mil personas, de un total de 68 mil que tienen registradas.

Además, informó Sosa, del total de la población con discapacidad aproximadamente 30 por ciento no recibe atención médica adecuada, por lo que el propósito para una segunda fase será otorgar atención médica y rehabilitación de acuerdo con las necesidades de cada caso, particularmente para la gente de escasos recursos.

El jefe de Gobierno, por su parte, aseguró que muchos casos de discapacidad pueden corregirse con una atención médica adecuada, según información del censo realizado por las autoridades, y afirmó que en mayo próximo se cubrirá el ciento por ciento de la demanda de apoyos económicos para personas con discapacidad, pues en los próximos dos meses integrarán a este programa a 8 mil 741 personas ubicadas en las zonas de más alta marginación en la ciudad.

Indicó que los apoyos económicos para la población con discapacidad son una primera medida para atemperar sus necesidades, pero el propósito es garantizar la permanencia del programa para lo que resta de su administración.

Así, informó, próximamente enviará a la ALDF una iniciativa de ley que asegure el apoyo para discapacitados, "independientemente de quién ejerza el gobierno en la ciudad".

La directora del DIF-DF, Martha Pérez Bejarano, afirmó que este año, al llegar a 64 mil 806 personas beneficiadas, el programa de apoyo para discapacitados contará con un presupuesto de 490 millones de pesos, cifra que casi duplica los recursos asignados en 2001, que fue de 242 millones.

Explicó que para el censo elaborado por las autoridades fueron visitadas 246 unidades territoriales de muy alta marginación, donde encontraron 25 mil 627 personas con algún tipo de discapacidad.

Del total de esa población, las autoridades encontraron que 43 por ciento de los casos son personas con discapacidad motriz, intelectual, visual y auditiva; 6 por ciento sufre discapacidad mixta y hay más de 10 mil casos que requieren apoyos para desplazarse en su hogar o fuera de éste.

Las principales necesidades son sillas de ruedas, bastones, auxiliares auditivos y prótesis, mientras que 45 por ciento del total de discapacitados de más de 13 años no ha tenido la oportunidad de acceder a algún tipo de escuela y sólo 2.8 por ciento ha recibido alguna educación especial.

Hacinamiento en penales

En otra parte, luego de reconocer que no existe aún un buen sistema de readaptación en los reclusorios, López Obrador afirmó que este año su administración solucionará el problema del hacinamiento en los penales de la ciudad y promoverá la revisión de la ley para apoyar y facilitar a los internos su reinserción en la sociedad mediante la formación y la capacitación.

Destacó que la reciente inauguración y entrega del penal de Santa Martha para la reclusión de internos del fuero federal y las adecuaciones y ampliaciones de los reclusorios locales permitirán acabar con el problema del hacinamiento y fomentar así programas más exitosos en materia de readaptación.

Dijo además que la construcción del penal federal no fue un gesto de "reconciliación" con las autoridades del país, sino una acción de cooperación en un tema de interés general, pues desde hace 30 años no se construía una cárcel en la ciudad.

"No hay todavía un buen sistema de readaptación y tenemos que revisar la ley. Pero no se podía plantear algún programa de readaptación si hay hacinamiento." Pero ahora que se tendrá más espacio, agregó, se puede plantear un buen programa mediante el trabajo y la educación, particularmente, pues muchos de los internos no han cursado ni siquiera la primaria.

Por otra parte, el secretario de Gobierno, Alejandro Encinas, y el director general de Prevención y Readaptación Social, Héctor Cárdenas, informaron sobre la desaparición en el Reclusorio Sur, desde el sábado pasado, de José Luis Canchola Sánchez, un secuestrador de la banda de Andrés Caletri sentenciado a 48 años de prisión, de los cuales sólo ha cumplido tres. Las autoridades informaron que se montaron operativos de búsqueda dentro del penal, pues no se descarta que el reo solamente se haya escondido, pero de cualquier manera cinco custodios y su jefe inmediato fueron detenidos y enviados a la Fiscalía para Servidores Públicos de la Procuraduría capitalina para deslindar responsabilidades. ELIA BALTAZAR

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año