Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 1 de abril de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Espectáculos
SALON PALACIO

Carlos Martínez Rentería

La Guía Oficial del Museo Salinas

HAN TRANSCURRIDO CASI ocho años de la creación del Museo Salinas; se trata de una alucinante colección de objetos surgidos de la pícara y desbordada imaginación popular en torno de la figura del multicaricaturizado del ex presidente Carlos Salinas de Gortari. El creador de este singular museo, instalado originalmente en el baño de un departamento de la colonia Condesa, es el artista conceptual Vicente Razo, quien siempre se preocupó por imprimir a su divertido museo respeto profesional y artístico. Desde luego que en este recinto no podrían faltar las conocidas máscaras de plástico con el rostro del presiso, llaveros, muñecos de plomo, judas de cartón y toda esa insospechada diversidad iconográfica del mítico Chupacabras, que por razones obvias se le vinculó con la imagen de aquel señor de grandes orejas y mirada diabólica. Todos aquellos que no conocieron esta dantesca colección tendrán la oportunidad de asistir a la presentación de la Guía Oficial del Museo Salinas (www.smartartpress.com), este jueves a las 19 horas, en la Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles (Francisco Sosa 202, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán). Se anuncia la participación de Carlos Monsiváis, Cuauhtémoc Medina, Federico Navarrete, Rafael Barajas El Fisgón y la música de la banda Sonido Apokalitzin.

Las miradas de Sergio Hernández



LA SEMANA PASADA se presentó un libro más del prolífico poeta veracruzano Francisco Hernández. Se trata de La ilusión óptica (Escritos sobre artes visuales), publicado en la colección Bermejo, del CNCA. En este volumen, el autor de Mar de fondo hace un luminoso recorrido por la obra pictórica y fotográfica de una veintena de artistas con la simple y profunda intención de contar todo aquello que le provocan las formas, las líneas, los colores, las imágenes plasmadas por maestros como Francisco Toledo, Gunther Gerzso, Gilberto Aveces Navarro, Arturo Rivera, Soid Pastrana, Irma Palacios y muchos más, cuya obra ha quedado magnificada al paso de esta bella ilusión óptica.

La poesía y la guerra



ANTE LA BARBARIE de destrucción y muerte que hemos constatado a lo largo de la desquiciante guerra contra Irak, las voces de los poetas se han alzado por todo el mundo. Ya en La Jornada se publicó un indignado poema del estadunidense Lawrence Ferlinghetti, y en diversas publicaciones se han rescatado poemas contra la guerra que, sin importar su fecha de creación, recobran una lamentable vigencia. Hace unos días, en algún bar del Centro Histórico, el poeta Alí Chumacero leyó en voz alta un poema dedicado a la defensa de Bagdad, que escribiera el periodista Miguel Angel Pineda, aquí lo publicamos por vez primera:

La ciudad de los sueños

Hoy descansa la ciudad
en la pupila de tus ojos suspendida
en el oscuro valle de tus manos
 

Sólo refulge el deseo de los hombres en celo
la emoción de los ladrones
la inútil lucidez de los moribundos

Ahora todos habremos de morir
la ciudad de los sueños
caerá entre tus ávidos muslos
 

Tú gritarás nuestros nombres
y correremos hacia ti
a volverte los placeres evocados
 

Y saldremos a las calles
a celebrar tu dicha de mujer complacida
embriagándonos de tus aromas dulces
hasta que la noche nos cubra
sin más luz que tu silencio
 

Y cuando las aguas
de tu vientre regresen a su cauce
la ciudad de los sueños habrá amanecido

Sólo entonces brillará el oro de las meretrices
y la muerte a cuchillo de los asesinos

Efraín Huerta. El alba en llamas


ASI SE TITULA el libro, cuya presentación y selección es de la poeta Raquel Huerta-Nava, hija del entrañable Cocodrilo Efraín Huerta, quien nos dejó también un estrujante poema escrito aquel día en que firmó una carta contra la guerra de Vietnam (también publicado hace unos días en La Jornada). Este jueves a las 19 horas, en la Casa del Poeta (Alvaro Obregón 73, col. Roma), se presentará esta publicación con la presencia de Guillermo Samperio, Hernán Lara Zavala, Ricardo Venegas y la antologadora.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año