.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Martes 13 de mayo de 2003

Aseguran campesinos que vigilarán que las autoridades cumplan sus compromisos

Instalan subcomisiones para aterrizar el Acuerdo Nacional para el Campo

MATILDE PEREZ U.

Para darle forma a las bases del Acuerdo Nacional para el Campo, la comisión de seguimiento de ese pacto instaló en las secretarías de Hacienda y de Economía cuatro subcomisiones, las cuales revisarán las reglas de operación, los objetivos y diseñarán los programas de vivienda rural, salud y atención a los adultos mayores que viven gracias a los recursos del agro.

La tarde de hoy, los representantes del Congreso Agrario Permanente, El Barzón, El campo no aguanta más y la Confederación Nacional Campesina instalarán en la Secretaría de Gobernación la subcomisión de Gobernabilidad y Asuntos Legislativos. Con dichas subcomisiones se empieza a concretar la parte del programa de emergencia para el agro y se establecen las reglas para que en un plazo de cinco meses ya estén en marcha los 282 compromisos establecidos que dan forma a los 16 principios rectores.

En la Secretaría de Hacienda se instalaron tres subcomisiones: para la revisión de las reglas de operación, la de diseño de los programas para vivienda rural, salud y atención a adultos mayores, y la de los programas especiales por rama de producción.

Para dar continuidad a los principios rectores se conformaron seis grupos de trabajo que estarán encargados de reunir las reglas de operación correspondientes a los acuerdos establecidos con las secretarías de Desarrollo Social, Salud y Comunicaciones y Transportes; atender los asuntos relacionados con el financiamiento rural; mercados y comercialización; buscar soluciones a la problemática agraria que está vinculada con la Secretaría de la Reforma Agraria, Procuraduría Agraria, Registro Agrario Nacional y Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal; proteger los recursos naturales y cuidar que los programas de la Secretaría de Agricultura se cumplan.

Al término de la instalación de las subcomisiones, José Durán Vera, dirigente de la Unión Campesina Democrática (UCD), reiteró que el 28 de mayo es la fecha límite para operar el presupuesto extraordinario para el programa de emergencia para el campo. Hay acciones inmediatas y otras que son de mediano y largo plazo, lo importante es cuidar que se cumplan los acuerdos básicos, aseveró.

Durante la instalación de las subcomisiones los representantes campesinos insistieron en que el compromiso 18 establece con claridad que en un plazo de 30 días contados a partir del pasado 28 de abril quedarán listas las reglas de operación de los programas que conforman el Acuerdo Nacional para el Campo, la simplificación de las mismas y los recursos se orientarán al apoyo de los productores con mayor necesidad, beneficiar a un mayor número de campesinos y reducir las barreras de acceso a los programas.

Los líderes campesinos consideraron que hay avances en el inicio de la discusión de la reforma estructural del Acuerdo Nacional para el Campo, pero deberán estar atentos a los cambios de la política agropecuaria para que las autoridades cumplan con el compromiso de defender la soberanía alimentaria del país. A partir del junio, aseguraron, se deberán ver los primeros resultados de estas acciones.

Por lo pronto, las organizaciones iniciaron entre sus agremiados la difusión del Acuerdo Nacional para el Campo y de las estrategias para que se cumplan los compromisos, algunas aprovechan los mítines de campaña y otros han convocado a foros estatales y regionales. Aunque lo que más les inquieta es mantener la interlocución en la Secretaría de Gobernación, porque allí se discuten la gobernabilidad y los asuntos legislativos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email