.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C U L T U R A
..

México D.F. Martes 13 de mayo de 2003

La colectiva forma parte del programa de artes visuales del encuentro

Quobo marcará el comienzo del festival CulturALE2003

El museo Carrillo Gil albergará instalaciones y proyecciones de 14 artistas alemanes

Kurt Schwitters y la modernidad, magna muestra se abrirá el 25 de junio en el MAM

MERRY MAC MASTERS

La apertura de la exposición Quobo. Arte en Berlín, 1989-1999, con instalaciones y proyecciones de 14 artistas -el miércoles 28 en el Museo de Arte Carrillo Gil- marcará el comienzo del programa de artes visuales del festival CulturALE2003, que constituye una ''respuesta" al proyecto MEXartes.Berlín desarrollado en la capital de Alemania el año pasado, expresó Bernd Scherer, director del Instituto Goethe.

En el programa figura la instalación de ''luz y arquitectura" que prepara Claudia Wissmann, para el 10 de junio, en el Museo Tamayo. Luego, el 25 de ese mes el Museo de Arte Moderno (MAM) será sede de la magna muestra Kurt Schwitters y la modernidad. Al día siguiente Lucian Bernhard: publicidad y diseño en los albores del siglo XX será abierta en el Museo Franz Mayer. Para la segunda mitad del año serán invitados otros artistas en el contexto de los noveles medios para producir aquí obra que será presentada en Laboratorio Arte Alameda y el centro multimedia del Centro Nacional de las Artes.

Obra en la aduana de Manzanillo

La muestra itinerante Quobo estaba programada para abrirse el día 14, sin embargo como la obra viene de Hanoi, Vietnam, aún está detenida en la aduana de Manzanillo, Colima. De todos modos seguirá adelante el programa alterno de actividades consistente en una presentación del trabajo de los tres expositores que vinieron, Fritz Balthaus, Monica Bonvicini y Carsten Nicolai, el día 17, a las 12 horas, en el Carrillo Gil. Ayer y hoy Bonvicini imparte un taller en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, mientras que Nicolai hará lo mismo en el centro multimedia. En conferencia de prensa, Nicolai anunció que el jueves 15, de las 12 a las 17 horas, hará un performance con el grupo mexicano Iglú, dentro de la estación de Pino Suárez del Metro.

Al leer el título Quobo uno se encuentra con la primera obra de la muestra, ya que esa palabra ''sin sentido aparente" fue inventada por Abid Fricke, artista dedicado al lenguaje. Como Quobo iba a recorrer muchos países, se necesitaba contar con un título que transmitiera un sentido de comunicación y proceso, explicó la curadora Ingrid Buschmann.

Nuevo clima cultural

La muestra abarca el periodo comprendido entre la caída del Muro de Berlín (1989) y la mudanza del gobierno federal alemán a la nueva capital, pues ese lapso atrajo a artistas de todo el mundo que crearon un nuevo clima cultural. Por ejemplo, la parte en la que había estado el Muro estaba vacía, explicó Scherer. Muchos artistas aprovecharon esa situación y ocuparon los espacios ''redefinidos". Así, los artistas ''intervinieron en el desarrollo y la transformación de la ciudad".

A comienzos de los años 90, retomó Buschmann, surgió allí una nueva generación de artistas provenientes de Berlín oriental y de la parte occidental, así como del resto del país, que realizaron sus primeros proyectos y exposiciones. Uno de los aspectos retomado en Quobo es la relevancia que comenzó a adquirir la situación espacial. En términos generales, ''todos los espacios libres en Berlín fueron copados por el arte", expresó la curadora.

En Quobo también participan Maria Eichorn, Laura Kikauka, Albrecht Schäfer, Annette Begerow, Nina Fischer/Maroah el Sani, Ulrike Grossarth, Karsten Konrad, Eran Schaerf, Inges Idee y (e.) Twin Gabriel.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310
Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email