.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Miércoles 4 de junio de 2003

El Presidente invita a México ''a cualquier compañía'' relacionada con esos sectores

Nuevo ofrecimiento de Fox para apertura en petróleo y electricidad

Las reformas legales en ambos rubros serán aprobadas ''este mismo año'', asegura a empresarios suecos ''Hoy por hoy, las oportunidades en el país están abiertas'', afirma

Estocolmo, 3 de junio. De nueva cuenta, desde el extranjero, el presidente Vicente Fox Quesada comprometió los esfuerzos de su gobierno a abrir las industrias petrolera y eléctrica del país a las grandes compañías trasnacionales. Esta vez, en Estocolmo, no sólo reiteró su confianza en que las reformas legales que ha propuesto para ello serán aprobadas ''este mismo año'', sino que hizo la invitación para acudir a México ''a cualquier compañía que sea proveedora en la cadena de producción, fabricación, transformación o distribución de petróleo o energía eléctrica''.

Desde la capital sueca, Vicente Fox se adelantó para darles la ''bienvenida'', ya que -según aseguró- ''hoy por hoy las oportunidades están abiertas'' para invertir en esos sectores de la industria energética nacional.

El coordinador de Políticas Públicas de la Presidencia de la República, Eduardo Sojo, reafirmó la invitación foxista cuando, al enumerar los sectores que están abiertos al capital extranjero, mencionó ''el sector de los energéticos (pues) tendremos una gran demanda en la producción de éstos en México, en la producción de energía eléctrica. šAquí tenemos otro nicho de oportunidades!''

Truncos, proyecto y reformas

En la última etapa de una gira de tres días por Europa, el presidente Fox, Sojo, así como el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Ernesto Derbez Bautista, tuvieron un intercambio con empresarios suecos y mexicanos en un panel organizado por el Consejo de Comercio Exterior y el Club Ejecutivo de Svenska Dagbladet. Luego de las presentaciones que el mandatario y Sojo Garza-Aldape hicieron del rumbo de la economía mexicana, se abrió paso a una larga sesión de preguntas y respuestas.

El grupo compacto del foxismo expuso entonces su proyecto, trunco aún a poco más de tres años de finalizar el sexenio. Ahí quedó claro que el sector energético, junto con las reformas laboral y fiscal, siguen siendo el punto nodal de su proyecto de gobierno.

-Se necesita reformar el sector de energía para proporcionar una capacidad suficiente para el futuro crecimiento económico. Hasta ahora esa reforma ha quedado estancada en el Congreso mexicano. ƑCómo y cuándo será la reforma aprobada por el Congreso de la Unión? -fue una de las preguntas que se le plantearon a Fox Quesada y a su equipo de colaboradores.

Tomó la palabra el titular del Ejecutivo federal:

''En relación con las reformas entiendo que la pregunta formulada por ustedes está relacionada con la privatización en la industria energética. Mi gobierno ha declarado que no vamos a privatizar ninguna de las compañías manejadas por el Estado, que son básicamente la compañía petrolera, Petróleos Mexicfox-sueciaanos (Pemex), así como la Comisión Federal de Electricidad (CFE). No vamos a privatizar esos activos. Lo que presentamos al Congreso (es la propuesta) de abrir a la inversión privada nuevas inversiones que se necesitan en el país. Esto abre amplias oportunidades para los inversionistas''.

Añadió: ''De hecho hay 26 plantas de energía eléctrica que se están construyendo actualmente en México, todas bajo inversión privada, por medio de la fórmula que tenemos (público-privada). Por ende, le hemos presentado al Congreso de la Unión la iniciativa de abrir (el sector) para que haya nuevas inversiones. Esperamos que esa iniciativa se apruebe este año''.

Y para no alentar sólo con expectativas, señaló que esa fórmula público-privada por lo pronto ya les abre las puertas. Dijo Fox: ''Cualquier compañía relacionada con energía encontrará oportunidades de inversión en México, ya sea en el campo del petróleo o en la generación de energía. Por lo tanto, le damos la bienvenida a cualquier compañía que sea proveedora en la cadena de producción, fabricación, transformación o distribución de petróleo o energía. Hoy por hoy, las oportunidades están abiertas''.

Lo que dice la Constitución

Sobre lo dicho por el presidente Fox habría que recordar que el artículo 27 de la Constitución General de la República establece: '' (...) Tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos o de minerales radiactivos, no se otorgarán concesiones ni contratos, ni subsistirán los que en su caso se hayan otorgado y la Nación llevará a cabo la explotación de esos productos, en los términos que señale la ley reglamentaria respectiva. Corresponde exclusivamente a la Nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público..."

Otras oportunidades que ''abre'' México...

Volviendo a la presentación de Fox, Sojo y Derbez en Estocolmo, cabe señalar que el coordinador de Políticas Públicas fue preciso al presentar los argumentos de su llamado a la inversión privada: en México ''no tenemos los suficientes recursos fiscales para continuar construyendo la infraestructura que necesitamos. Por lo tanto, estamos forjando sociedades entre el sector público y el privado''.

Enseguida insistió: ''Actualmente en México los sectores público y privado tienen la oportunidad de invertir en la generación de electricidad, y este año, además, empezamos un nuevo programa para la construcción de carreteras de peaje por medio de la inversión de esos dos sectores... asimismo estamos avanzando en el gas natural y, posteriormente, trabajaremos refinando productos. Esto lo haremos con inversión tanto privada como pública''.

De igual forma, anunció que a finales de este año se darán las primeras licitaciones para la construcción de hospitales, universidades, instalaciones deportivas y carreteras de peaje, todo dentro de la misma fórmula.

En tanto, Fox Quesada puso como otro aliciente para el capital extranjero ''la red de acuerdos comerciales que tiene México'', y concretamente el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pues ''no hay duda de que es muy conveniente tener un tipo de monopolio (sic) de productos que entran a Estados Unidos sin impuestos ni aranceles... y por eso -agregó- los invitamos a ver a México como el único país que tiene la llave para entrar a ese mercado con una reducción en sus costos, que va de 5 a 15 o 10 por ciento, puesto que al pasar por México no tendrían que pagar impuestos''.

Formalizarán invitación al papa Juan Pablo II

Otras actividades que el presidente Fox tuvo este martes en Estocolmo, antes de regresar a México, incluyeron un almuerzo que le invitaron los reyes Carlos XVI Gustavo y Silvia, en el Palacio Real de Suecia.

De la comitiva que regresó se desprendió el canciller Luis Ernesto Derbez Bautista, quien viajó a Ciudad del Vaticano, donde este miércoles formalizará la invitación al papa Juan Pablo II para visitar México, por sexta ocasión, el próximo año.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email