.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Miércoles 4 de junio de 2003

Crece la disputa por la coordinación de la bancada

Gordillo y Chuayffet llevan al PRI a otra confrontación

ENRIQUE MENDEZ

En la disputa por el control de la bancada en la 59 Legislatura de la Cámara de Diputados, dos grupos internos del PRI, encabezados por Elba Esther Gordillo y Emilio Chuayffet Chemor, conducen al partido a una nueva confrontación. En un doble juego de lealtades, la secretaria general del tricolor ya logró "amarres" con los gobernadores de Tamaulipas, Hidalgo, Veracruz y estado de México, a quienes vendió el argumento de que ella no es madracista, pero la explicación que ofreció al dirigente nacional, Roberto Madrazo, de sus encuentros con los mandatarios estatales fue: "Así los engaño".

Hacia fuera, por medio de Francisco Suárez Dávila, diputado en la 56 Legislatura y director del Banco Obrero en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, Gordillo construye un "enlace" con la Secretaría de Hacienda.

El 15 de mayo pasado la maestra designó a Suárez Dávila -incluido en las listas de candidatos plurinominales a sugerencia de Pedro Aspe Armella, ex secretario de Hacienda- su representante para la "gran reforma hacendaria"; en el Revolucionario Institucional se advierte el riesgo de que pretenda sacar la reforma fiscal foxista aun con el costo electoral que ello representaría al partido.

Los adversarios de Gordillo dentro del PRI -la lista crece a diario- y futuros diputados advierten: "No nos vamos a allanar". En ese contexto, luego de que el pasado 15 de mayo, en una reunión con un grupo de candidatos plurinominales, ella le dijo a Chuayffet que le extendía la mano "por si la quiere tomar", el secretario técnico del Consejo Político Nacional (CPN) del partido convocó la noche del lunes a 10 aspirantes para armar su propia estrategia en la lucha por la coordinación del grupo legislativo.

La semana pasada, Gordillo y Chuayffet sostuvieron una reunión privada con el afán de conciliar intereses. Sin embargo, en la ruta de conseguir el voto de los diputados -revelan diversas fuentes del PRI- Gordillo ha ofrecido dinero en efectivo a los candidatos de mayoría, pero sólo a aquellos que, de acuerdo con un perfil armado por Fernando Elías Calles, tienen posibilidades de ganar la elección en su distrito. Pero ella no es la única. También el dirigente local en el estado de México, Isidro Pastor Medrano, "en nombre del gobernador" Arturo Montiel Rojas promete recursos a los aspirantes.

"Para mantenerla tranquila"

Las diferencias entre ambos por definir quién coordinará a los diputados y su "peso político" dentro del partido, adelantan candidatos consultados, no contribuirán a integrar un grupo legislativo unido. A ello se añade que la división fue incluso alentada por el acuerdo entre Gordillo y Madrazo, que este último concretó en la sesión de la Comisión Política Permanente del 29 de abril, cuando la designó encargada de la agenda legislativa y coordinadora de la campaña de apoyo a los candidatos a curules de mayoría relativa.

La decisión de Madrazo también provino de la intención de "mantenerla tranquila", para que el dirigente nacional avanzara en la construcción del relevo en la secretaría general priísta, y colocar a Héctor Hugo Olivares Ventura, actual presidente de la Comisión Nacional de Procesos Internos, pero Gordillo se adelantó y por conducto de sus aliadas Estela Ponce, líder del Organismo Nacional de Mujeres del PRI, y de la diputada federal tabasqueña Lorena Beauregard, envió el mensaje de que debe relevarla una mujer.

Si con la acusación pública que le hizo de haber controlado la integración de las listas Olivares Ventura quedó mal parado, la intención ahora es armarle el veto femenino priísta para que no se quede en la segunda posición en importancia.

De acuerdo con fuentes de la directiva, los encuentros con los gobernadores y el deslinde que ha hecho de él provocaron la molestia de Madrazo; el domingo, en una gira por Nayarit, el secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares y candidato plurinominal, Manlio Fabio Beltrones -otra de las cartas fuertes a dirigir la bancada-, precisó que deben ser los diputados electos quienes decidan, mediante voto libre, directo y secreto, quién coordinará.

El 9 de mayo pasado, cuando en Aguascalientes Madrazo y los gobernadores negociaron un pacto de unidad -"que cada quien amarre a sus perros", definió el tabasqueño Manuel Andrade-, luego de la rebatiña por la forma en que se integraron las listas de plurinominales en las cinco circunscripciones, Gordillo insistió en su intención de quedarse con la coordinación de la bancada e intentó arrancar ungordillo_madrazo_DEBE compromiso de los mandatarios reunidos con los dirigentes.

El de Coahuila, Enrique Martínez, insistió en que debía esperar hasta después de las elecciones del 6 de julio, y respecto al número de diputados que resultarán de cada grupo y los votos que representarían en una elección interna, pidió a Gordillo y Madrazo: "Hagan sus cuentas, no creo que ajusten".

La lideresa moral del magisterio inició entonces una campaña con cada gobernador. Se acercó con el mexiquense Arturo Montiel Rojas, pese a las diferencias que tienen, y con el tamaulipeco Tomás Yarrington. Luego, a cambio de frenar la carrera política del coordinador jurídico del partido, Miguel Angel Yunes, hacia la candidatura al gobierno de Veracruz, también pactó con Miguel Alemán.

En una de las reuniones que ha sostenido con grupos de candidatos plurinominales, estableció que ella coordinaría también las actividades proselitistas en la entidad, y dijo a Yunes: "ƑVerdad, Miguel Angel, que tú no vas a ir a Veracruz?"

El amarre más reciente fue con el gobernador de Hidalgo, Manuel Angel Núñez Soto. La cita fue en la casa de Dionisio Meade Ocaranza, diputado federal por Morelos en la 56 Legislatura, y al hidalguense se le ofreció el mismo argumento que a los otros tres: que la maestra asegura el deslinde de Madrazo y, por lo tanto, pone una barrera para las aspiraciones del dirigente rumbo a 2006.

Además, el enlace entre Gordillo y Núñez Soto es Eduardo Robledo Rincón. El ex gobernador de Chiapas y ex embajador en Argentina es no sólo el asesor político de la maestra, sino también el coordinador de la campaña del hidalguense para la candidatura presidencial.

Los desplantes de Gordillo incomodan a sus compañeros, pero en las reuniones nadie la objeta. El propio Chuayffet, a quien le extendió la mano, sólo levantó la ceja, según cuentan dirigentes de comités estatales presentes en la reunión. Sólo en corto expresan su rechazo a la definición de una "burbuja" prefabricada.

Hace dos semanas la secretaria general designó a Francisco Rojas, director de Petróleos Mexicanos con Salinas, su coordinador de la agenda legislativa y de su agenda particular; a Fernando Elías Calles, coordinador político; a Suárez Dávila, de la "gran reforma hacendaria", y a Roberto Campa, de giras.

Luego de presentar nombres y cargos, la secretaria general del tricolor añadió: "Para quien se quiera sumar".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email