.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Miércoles 4 de junio de 2003

Eric Villanueva acusa a la Sagarpa de obstruir la concreción del acuerdo para el campo

Entrega el CAP en San Lázaro agenda para revisar la legislación agraria

ROBERTO GARDUÑO

El Congreso Agrario Permanente (CAP) entregó una propuesta de agenda legislativa a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, con el propósito de impulsar una estrategia integral para reformar el marco jurídico de las actividades agropecuarias en el país. En respuesta, el coordinador de la fracción del PRD en San Lázaro, Eric Villanueva Mukul, acusó a la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) de obstaculizar la materialización del Acuerdo Nacional para el Campo.

La propuesta de agenda del CAP, destinada a la 59 Legislatura, incluye reformas al marco jurídico y constitucional con el propósito de revisar la ley de derechos y cultura indígenas; otorgar facultades a la Cámara de Diputados para ratificar la suscripción de tratados internacionales (a la fecha, esa prerrogativa corresponde al Senado de la República); elaborar una propuesta integral de salud y seguridad social para la población rural; adecuar la ley para otorgar certidumbre en el ingreso del productor de granos y oleaginosas; y dotar de recursos y definir políticas claras para la Financiera Rural.

De las modificaciones a las leyes vigentes sobresalen los cambios que propone para las leyes federal sobre metrología (sistema de pesas y medidas) y normalización, de aguas nacionales, de bioseguridad, de almacenamiento y de cooperativas e integradoras.

Al recibir el documento, Villanueva Mukul habló de las resistencias de algunos funcionarios de la Sagarpa frente al convenio entre autoridades y organizaciones campesinas y adelantó la posibilidad de que tantos meses de negociación concluyan en el cesto de basura.

$2.42, el litro de diesel para agricultores

Al informar que este mes el litro de diesel para los campesinos costará 2.42 pesos, el coordinador de Apoyos Directos al Campo (Procampo), Juan Antonio Fernández Ortiz, dijo que este año se abrirá, por única ocasión, el padrón de los beneficiarios de dicho subsidio para incluir entre 150 mil a 200 mil productores.

Agregó que a la fecha 304 mil productores reciben los descuentos del diesel agropecuario y que, en promedio, gastan 135 litros por hectárea de cultivo. Para evitar desvíos en la entrega del combustible se han capacitado a los trabajadores de 979 gasolineras del país en el uso de las tarjetas que cada beneficiario debe mostrar al momento de la compra.

Acerca de la situación de los subsidios del Procampo, Fernández Ortiz comentó que como parte de la discusión sobre el reglamento del programa, que se desprendió del Acuerdo Nacional para el Campo, se aceptó abrir el padrón, que fue cerrado en 1994. Hasta mayo, 211 mil agricultores con un total de un millón de hectáreas pidieron ser integrados al padrón.

Sin embargo, dijo el coordinador de Procampo, los recursos sólo alcanzan para cubrir 650 mil hectáreas, por eso este mes se hará un recorrido por las regiones para verificar que los productores destinan las superficies a la producción de granos y oleaginosas. En 2004, el gobierno analizará la posibilidad de incrementar la partida presupuestal y entonces definirá si nuevamente abre el padrón. En tanto, los campesinos que queden fuera del programa tendrán que buscar otras opciones.

En el contexto de la discusión del reglamento y de las limitaciones del presupuesto para este subsidio, considerando la discusión internacional en la materia, Fernández Ortiz expuso que se analiza el futuro del Procampo, el cual desaparecerá en 2008. Es una discusión adelantada, pero es el momento más oportuno para definir qué pasará con este programa, si es exclusivamente un subsidio o si sirve para impulsar la producción y, de acuerdo con esa estrategia, trabajar coordinadamente con las instituciones que tengan los programas respectivos.

En el ámbito internacional, la mesa está puesta para dialogar sobre los subsidios agrícolas y será parte de la agenda del encuentro en Cancún, Quintana Roo, de los integrantes de la Organización Mundial de Comercio. "En eso ya no hay posturas cerradas", consideró.

Aseveró que Procampo es una certeza de ingreso para los productores, pero no debe quedarse en ese nivel sino servir para que los campesinos trabajen en cadenas productivas y den mayor valor agregado a sus cultivos. Finalmente aclaró que no se suspenderá la entrega de subsidios durante el proceso electoral.

CON INFORMACION DE MATILDE PEREZ

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email