.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Miércoles 4 de junio de 2003

La cumbre fue "un océano de casi nada", afirman Greenpeace y ATTAC

Advierte Chirac que el G-8 no dejó abierta la puerta a un ataque a Irán

El drama de los países pobres, prácticamente ignorado por las naciones desarrolladas

AFP, REUTERS, DPA Y PL

mdf20137Evian, Francia, 3 de junio. El presidente francés, Jacques Chirac, reiteró hoy su condena a la invasión contra Irak y aseguró que el grupo de los siete países más industrializados del mundo más Rusia (G-8) no ha dejado la puerta abierta para un ataque contra Irán en la declaración de la cumbre, que concluyó este martes en Evian, en la cual los países subdesarrollados obtuvieron muy poca, si es que alguna, ayuda.

"Su interpretación me parece extraordinariamente atrevida", respondió Chirac a un periodista que le preguntó si "las otras me-didas", aparte de las inspecciones y el control de exportaciones, señaladas en la declaración del G-8 para combatir la proliferación de las armas de destrucción masiva, abrían la puerta a un ataque contra Irán.

"Lo que deseamos es mantener con Irán un diálogo necesario para que ese país acepte las obligaciones internacionales y los controles de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) que permiten controlar el desarrollo peligroso de tecnologías nucleares militares", aseguró en rueda de prensa el mandatario francés, tras finalizar el encuentro de jefes de Estado y gobernantes del grupo.

Un poco antes, el presidente ruso, Vladimir Putin, sostuvo que su país mantenía su cooperación nuclear con Irán, aunque al mismo tiempo condicionó esa cooperación a una subordinación total al control de la AIEA, por lo que la posición de Rusia no quedó clara.

Aunque funcionarios rusos han dicho que la construcción de la planta nucleoeléctrica en Bushehr, sur de Irán, se ajusta a los re-querimientos de un programa atómico civil, un funcionario británico de alto rango, citado por la BBC, aseguró que el Kremlin in-terrumpirá el suministro de material nu-clear por la negativa de Teherán a firmar un protocolo adicional al Tratado de no Proliferación (TNP)

Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos -uno de los países miembros del G-8 junto con Gran Bretaña, Japón, Italia, Alemania, Canadá, Francia y Rusia- se niega de plano a adherirse al TNP.

Por otro lado, Putin elogió al presidente estadunidense, George W. Bush, quien partió un día antes del cierre de la cumbre, porque "pudo haberse comportado de modo diferente, pudo haberse sentido ofendido" por la oposición de Rusia, Francia y Alemania al ataque contra Irak.

Chirac, por su lado, aseguró que "no he-mos cambiado nuestros puntos de vista" sobre Irak, y sostuvo que "la mayoría del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas nos siguió a nosotros porque no le dio luzverde a la acción estadunidenses. No lo aprobé (el ataque) y todavía no lo apruebo".

mdf20301Pero "ahora tenemos que trabajar juntos para que Irak pueda levantarse -aclaró-. Uno puede hacer una guerra solo, pero es mucho más difícil hacer la paz solo."

En su declaración final, el G-8 declaró que "comparte la convicción de que ha llegado el momento de reconstruir Irak y salvaguardar la paz mundial".

El único punto que no obtuvo Bush en la declaración final, destacaron analistas internacionales, fue su propuesta de detener y apoderarse de envíos aéreos o marítimos sospechosos de portar armas que pudieran ser utilizadas por terroristas.

Por otro lado, pese a que a esta reunión cumbre de "los ricos" fueron invitados una larga lista de líderes de Africa, Asia, Medio Oriente y América Latina, los temas del desarrollo quedaron opacados por las discusiones sobre terrorismo, la debilidad del dólar y la brecha trasatlántica abierta por la invasión a Irak.

El único compromiso al que se llegó fue el de luchar contra enfermedades como el sida y la polio, pero no hubo anuncios de nueva ayuda directa para la pobreza o un alivio de la deuda de Africa.

Tampoco hubo avances para un acuerdo internacional del acceso de los más países pobres a medicinas más baratas, que es bloqueado por Estados Unidos.

Pese a la oposición a que los países subdesarrollados accedan a medicinas, Bush recibió en Evian la felicitación del resto de los mandatarios por haber anunciado la semana pasada un paquete de ayuda de 15 mil millones de dólares contra el sida para varios países pobres.

El llamado G-1 (Estados Unidos) también se opuso a la propuesta francesa adoptada por la Unión Europea, de eliminar las subvenciones a las exportaciones de los países ricos dirigidas al Africa subsahariana.

"No hemos logrado tanto progreso en ese aspecto como yo había esperado", reconoció el presidente Chirac.

El G-8 tampoco logró un acuerdo respecto de otra propuesta del mandatario francés para Africa, relacionada con una evaluación de maneras de proteger las materias primas que exportan, que están sujetas a especulación en los mercados mundiales.

Así, en términos prácticos, hubo compromisos retóricos pero ningún plan. Donde sí hay un planteamiento más concreto, destaca Pl, es en lo que respecta a la deuda externa: el G-8 ha ideado lo que llama un nuevo enfoque, el de particularizar cada caso para el tratamiento de los adeudos de países que se encuentren en una situación delicada, lo que puede ser interpretado como una manera de garantizar que los deudores paguen.

En la declaración final, por otro lado, los mandatarios se comprometieron a introducir reformas en los sistemas sociales y en los mercados de capitales y de trabajo, a fin de flexilibizarlos.

También, a que los ministros de Finanzas busquen cómo detectar los flujos financieros que alimentan el terrorismo, y ofrecieron su total apoyo a Israel y a los palestinos para que lleven a la práctica el plan de paz internacional conocido como mapa de ruta.

Chirac dijo que el tema central de la cumbre fue mostrar decisión para la recuperación económica, mientras que Putin sostuvo que hubo una "considerable mejora" de la situación internacional en relación a Irak, y, por consiguiente, ese fue "el principal resultado de la cumbre".

Por su lado, el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, consideró que "esta cumbre marca una nueva etapa entre los países ricos y las naciones en vías de desarrollo", que ahora logran ser escuchadas.

Pero para los grupos altermundialistas, la cumbre fue un "océano de casi nada".

El grupo ATTAC y Greenpeace estaban extrañados de que el G-8 "reconozca la profunda crisis del sistema" pero reitere al mismo tiempo la necesidad de acelerar la liberación del comercio mundial, "negándose a reconocer que las políticas defendidas son de hecho las causas mismas de este desorden mundial".

Los altermundialistas también destacaron que Bush partió de la cumbre luego que se tocaran los temas que le interesaban, mientras elogiaron que Chirac abriera la cumbre, aunque criticaron que al mismo tiempo impulse en Francia políticas liberales, lo que ATTAC calificó de "thatcherismo a la francesa".

Las protestas, en tanto, continuaron hoy cuando miles de manifestantes bloquearon un puente en Ginebra, pese a una prohibición de manifestaciones, al tiempo que el mandatario francés ofrecía disculpas al pueblo suizo por la violencia en esa ciudad y Lausana por parte de "bandas de ladrones", que no son verdaderos críticos de la globalización, aseguró, "sino simples vándalos".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email