.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Miércoles 4 de junio de 2003

Siguen los ataques contra las fuerzas invasoras; mueren 2 soldados estadunidenses

Congresistas de EU investigan posibles fallas de la CIA en los informes sobre Irak

En Gran Bretaña también exigen indagar la información sobre armas que justificó la guerra

AFP, PL, DPA Y REUTERS

Washington, 3 de junio. Un grupo de legisladores estadunidenses anunció este martes que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) tiene un mes para entregar datos sobre cómo reunió la información de las supuestas armas de destrucción masiva iraquíes, al tiempo que dos militares estadunidenses, entre ellos una mujer, murieron en nuevos ataques contra las fuerzas invasoras.

La representante demócrata por California, Jane Harman, declaró a CNN que la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes envió una carta al director de la CIA, George Tenet, dándole hasta el 1Ɔ de julio para que entregue al Congreso información detallada sobre la recopilación de información de inteligencia en torno a Irak.

Harman afirmó que la información que se presentó a los legisladores antes de la guerra fue lo suficientemente convincente para llevar a la mayoría a apoyar la invasión para derrocar al régimen de Saddam Hussein.

El presidente del Comité de Servicios Armados del Senado, el republicano John Warner, afirmó que su panel sostendrá audiencias sobre el asunto, ya que "la situación se está convirtiendo en algo en lo que está en juego la credibilidad del gobierno y del Congreso".

Sin embargo, Tom Delay, líder republicano en la Cámara de Representantes, desestimó la petición de investigar las posibles fallas en los informes de inteligencia, y declaró que estos pedidos fueron realizados por "detractores que quieren atacar una guerra exitosa".

También en Gran Bretaña continúa la polémica sobre el manejo de pruebas de la presunta existencia de armas de destrucción masiva en el régimen de Saddam Hussein, que el gobierno de Tony Blair esgrimió como justificación de la guerra contra el país petrolero.

mdf20145Voceros del primer ministro británico señalaron que Blair pedirá este miércoles que la Comisión de Seguridad e Inteligencia del Parlamento investigue el tema de las armas de destrucción masiva. El anuncio ocurrió luego que la oficina del jefe de gobierno desestimó los reclamos de una investigación pública e independiente sobre el manejo de la información de inteligencia relativa a las presuntas evidencias de los arsenales nucleares, biológicos y químicos iraquíes, informó la BBC en su edición digital.

Blair rechazó este martes una investigación parlamentaria del dossier de prueba que él mismo presentó sobre las presuntas armas de destrucción masiva de Irak. "No vemos ninguna necesidad de una investigación independiente", afirmó hoy en Londres un portavoz de Blair.

Entre los que piden más averiguaciones en torno al dossier se encuentran también miembros de su Partido Laborista.

Por lo pronto, la comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento británico anunció que abrirá una investigación sobre la decisión de su gobierno de participar en la guerra en Irak. "La investigación considerará si el Ministerio de Asuntos Exteriores dentro del gobierno en su conjunto presentó información exacta y completa al Parlamento en el periodo anterior a la acción militar en Irak, sobre todo en relación con las armas de destrucción masiva", señaló un comunicado de la comisión.

Mientras, el jefe de los inspectores de armas de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Hans Blix, afirmó en su último informe que incluso después de la guerra en Irak aún quedan muchas preguntas sobre la existencia de armas de destrucción masiva.

Blix, jefe de la Comisión de Supervisión, Inspección y Verificación (Unmovic), señala en su informe, que será discutido el jueves en el Consejo de Seguridad, que se debe aclarar especialmente qué cantidades de gas nervioso y ántrax se produjeron en su momento en Irak y qué cantidades fueron realmente eliminadas.

Según diplomáticos de la ONU, con el informe de Blix podría volver a surgir en el seno del Consejo de Seguridad la polémica sobre la justificación de la guerra angloestadunidense contra Irak y el derrocamiento de Hussein.

Blix, quien dejará la Unmovic a finales de este mes, señala en el texto de 48 páginas que aún se deben resolver numerosas preguntas sobre desarme. Según afirma, una "larga lista con materiales prohibidos", confeccionada por los inspectores de la ONU tras la guerra del Golfo en 1991, "no fue acortada ni por las inspecciones ni por las declaraciones y documentos iraquíes".

Por otra parte, en el país invadido murieron otros dos soldados estadunidenses. Un grupo de hombres armados dio muerte a una militar estadunidense e hirió a otro este martes en la ciudad de Ramadi, al oeste de Irak, informó la cadena de televisión qatarí Al Jazeera, que no proporcionó en nombre y grado de la miltar.

Asimismo, el comando central estadunidense informó que un soldado estadunidense murió la noche del lunes luego de un ataque contra un punto de control en la ciudad central de Balad.

En tanto, el ex secretario del ejército estadunidense Thomas White, en declaraciones al diario USA Today, indicó que Estados Unidos necesitará como mínimo 100 mil efectivos en Irak por al menos un año, a consecuencia de la serie de ataques contra efectivos militares estadunidenses.

De su lado, la organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) acusó a las fuerzas británicas de ser incapaces de mantener el orden y la seguridad en la ciudad sureña de Basora. En un comunicado difundido en Nueva York titulado: Basora, crímenes e inseguridad bajo ocupación británica, HRW considera que "las fuerzas angloestadunidenses simplemente no hicieron de la seguridad una prioridad y ello fue evidente desde el momento en que entraron en la ciudad".

Mientras, una fosa común con cadáveres de unos 200 niños kurdos fue descubierta en la provincia norteña de Kirkuk, informó el diario kurdo Taaji, el cual señaló que los menores fueron "víctimas de la represión contra el levantamiento kurdo", tras la guerra del Golfo en 1991.

A su vez, el representante especial de la ONU para Irak, el brasileño Sergio Vieira de Mello, y el administrador estadunidense Paul Bremer, prometieron trabajar juntos para la reconstrucción de la nación árabe, al terminar su primera reunión en Bagdad. "Tuvimos muy buenas conversaciones sobre diferentes temas en los cuales podemos trabajar juntos", declaró Bremer.

Vieira de Mello indicó que "tenemos el mismo objetivo, que es devolver el poder al pueblo de Irak lo antes posible".

Por último, el hijo mayor de Hussein, Udai, estuvo escondido en Bagdad hasta el 22 de mayo y pensó en repetidas ocasiones en rendirse a las fuerzas estadunidenses, pero cambió de opinión, informó la radio estatal irlandesa RTE este martes, que citó como fuente a uno de los dobles de Udai. La emisora aseguró que Latif Yahia, antiguo doble del hijo de Hussein, quien vive actualmente en Irlanda, recibió la información de un amigo desde Bagdad el 23 de mayo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email