.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Miércoles 4 de junio de 2003

Exigen cambios en el gabinete y solución a la huelga magisterial que lleva 23 días

Miles de peruanos marchan en varias ciudades pese al estado de emergencia

No hubo reportes de violencia Toledo nos traicionó, sostiene líder de trabajadores

DPA, AFP Y REUTERS

Lima, 3 de junio. Decenas de miles de trabajadores peruanos desafiaron hoy el estado de emergencia al tomar las calles para expresar su repudio a esa medida, en marchas efectuadas en al menos ocho de las principales ciudades del país, cuyos actos transcurrieron en forma pacífica pese a los temores previos de que se desataría la violencia.

En Lima se desarrolló la mayor movilización contra el presidente Alejandro Toledo en sus dos años de gobierno al grito de: "va a caer, va a caer", mientras que en Arequipa la marcha retumbó con el sonido de ollas y cacerolas durante una jornada que estuvo acompañada de un paro cívico regional de actividades.

Pese a las fuertes medidas de seguridad con el ejército y la policía vigilando en puntos estratégicos de las ciudades donde se efectuaron las protestas, los grandes sindicatos lograron la participación de decenas de miles de sus agremiados entre maestros, campesinos, obreros de la construcción, empleados diversos, así como de estudiantes.

lim07-135921-pihEntre las exigencias de los sindicalistas destacaron el levantamiento del estado de emergencia -impuesto hace una semana para detener las huelgas y protestas populares-, un cambio en el gabinete ministerial de gobierno y solución a la huelga de los maestros, que lleva 23 días.

En paralelo se realizaron otras concentraciones pacíficas en Trujillo, Chiclayo, Puno, Cuzco, Huancavelica y Tacna, entre otras capitales departamentales, sin que se reportaran incidentes. Incluso, la misma policía y los militares permitieron que los manifestantes avanzaran hasta sitios estratégicos.

El ministro del Interior, Alberto Sanabria, quien había expresado temor por eventuales estallidos de violencia y se quejaba de que las protestas eran una "transgresión de la ley", admitió que hubo movilizaciones en diversas ciudades del país, "pero dentro de un marco de corrección".

En Lima, los manifestantes llegaron hasta el Congreso y una delegación de líderes de la Confederación General de Trabajadores de Perú (CGTP), Juan José Gorriti, y del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación de Perú, Nílver López, entre los convocantes a las protestas, se dirigieron al palacio de gobierno para entregar a las autoridades su pliego petitorio.

Mario Huaman, otro de los dirigentes de la CGTP, reafirmó el reclamo de que el gobierno levante el estado de emergencia y solucione la huelga de los maestros. Además, advirtió, las marchas se efectuaron porque no se puede recortar el derecho de los gremios laborales a manifestarse contra el estado de excepción.

"No buscamos la salida del presidente"

Destacó el carácter pacífico de las marchas y subrayó que la intención de los sindicatos no es precipitar la caída de Toledo sino, por el contrario, "fortalecer la transición democrática". No obstante, subrayó que los trabajadores sienten que Toledo los traicionó al no cumplir sus compromisos de campaña, siendo que ellos lo apoyaron para "tumbar" al régimen de Alberto Fujimori.

Pero entre los manifestantes una de las consignas más escuchadas fue: "Y va a caer, y va a caer, el mentiroso va a caer", a lo que se sumaba el estribillo "con marchas te pusimos, con marchas te sacamos", en una protesta que los medios de prensa limeños estimaron en unas 30 mil personas.

Uno de los líderes del sector juvenil, Eduardo Montenegro, señaló que Toledo decepcionó porque no cumplió con cambiar la política económica que produce "hambre, miseria y bajos sueldos". Dijo que la única forma que tiene el pueblo para expresarse es mediante las marchas porque la gente no se va a quedar callada.

Mientras, un reporte de prensa señaló que sólo en Trujillo y Huancayo la policía utilizó gas lacrimógeno para dispersar manifestantes, sin que se confirmara la versión por parte de los sindicatos o el gobierno.

Por lo pronto, el jefe de gabinete, Luis Solari, dijo que se ha "tomado nota" de los reclamos y reiteró que se podría estudiar poner fin al estado de emergencia.

La víspera se formó un acuerdo nacional con representantes del gobierno, los partidos y la sociedad civil, que estudia los planteamientos de los sindicalistas y de los diversos sectores sociales que se han manifestado en las calles.

La CGTP considera que en los cambios de gabinete se debe incluir a Solari y al titular de Economía, Javier Silva Ruete. Y en cuanto a la huelga de los educadores, se estableció una mediación con el obispo de Chimbote, Luis Bambarén, quien en el pasado ha cumplido papeles similares de concordia.

El partido de izquierda Patria Roja negó en un comunicado de prensa que esté vinculado a prácticas de sabotaje o terrorismo, en rechazo a informes periodísticos. El partido aseveró que esas denuncias, basadas en ausaciones del departamento de antiterrorismo de la policía, más bien forman parte de "un plan abiertamente represivo y fascistoide" puesto ya en marcha.

Por otra parte, el ex hombre fuerte del fujimorismo, Vladimiro Montesinos, fue condenado a cinco años y cuatro meses de cárcel por un tribunal anticorrupción por el delito de tráfico de influencias en un caos relacionado con un empresario de televisión. Además, dispuso una multa por unos 144 mil dólares en favor del Estado.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email