.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
C A P I T A L
..

México D.F. Miércoles 4 de junio de 2003

Rodolfo Stavenhagen, relator especial de la ONU, tras reunirse con López Obrador

En el DF, la mayor concentración urbana de indígenas en América Latina

Anuncia Xóchitl Gálvez programa de capacitación para personal de la PGJDF

LAURA GOMEZ FLORES

La población indígena en la ciudad de México padece un fuerte rezago en materia social, de vivienda, salud y justicia, señaló la encargada de la Oficina de Atención a los Pueblos Indígenas de la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez.

Mencionó que aun cuando en su momento se firmó un acuerdo con el Instituto Nacional Indigenistas y se trabaja con el procurador capitalino, Bernardo Bátiz, para otorgarles a los indígenas un traductor para defenderse en las agencias del Ministerio Público, se iniciará un programa de capacitación dirigido a servidores de la institución, así como a fiscales y jueces.

Al término de una reunión con el mandatario capitalino, Andrés Manuel López Obrador, en la cual estuvo acompañada por Rodolfo Stavenhagen, relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la Situación de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales de los Pueblos Indígenas, calculó que más de 7 mil indígenas se encuentran presos en diferentes penales del país, por delitos contra la salud, violaciones y robo, principalmente.

"De ese universo únicamente mil lograron su libertad el año pasado, debido a que no portaban arma de fuego en el momento de su detención, pero desconocemos cuántos purgan una condena injustamente en las cárceles, porque en el momento de ser aprehendidos no contaron con un traductor o defensoría".

La Secretaría de Gobernación, recordó la funcionaria, creó una comisión intersecretarial de derechos humanos indígenas que propuso la elaboración de una iniciativa para atender este asunto de posesión de armas de fuego y que, en algunos casos, los obliga a permanecer en las cárceles hasta 10 años.

Se trata de una buena medida porque se presentan muchas quejas en materia de derechos humanos y se pueden conocer las estrategias de políticas públicas para atender a los indígenas originarios y migrantes, cuyo principal rezago tiene que ver con su situación social y se requiere trabajar en materia de vivienda, salud y justicia, afirmó al aclarar que el asunto de los indígenas de Chiapas "no está muerto".

Por su parte, el relator especial de la ONU señaló que su reunión con el mandatario local es de interés para el organismo internacional, dado que la ciudad presenta la mayor concentración de indígenas en una zona urbana con respecto al resto de América Latina. Así que la información obtenida fue muy valiosa en cuanto a las medidas de atención puestas en marcha, que se sumarán a los puntos de vista de los propios involucrados.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email