LETRA S
Junio 5 de 2003

NotieSe

ls-morelosRecuerdan a fallecidos por el sida en Morelos
NotieSe La frase Con la voz de la vida se romperá el silencio de la muerte, usada en la primera marcha del silencio en el Distrito Federal, fue adoptada como lema para conmemorar a las personas fallecidas a causa del VIH/sida en el estado de Morelos. La primera Velada del Silencio, organizada por el Grupo CD4 Juntos por Amor, A.C., se llevó a cabo el pasado 17 de mayo en la plaza central de la ciudad de Cuernavaca, en memoria de los casi 900 decesos registrados en Morelos desde el comienzo de la epidemia. Con la participación de diversas organizaciones civiles y autoridades locales, se instaló en la plaza un gran lazo rojo --emblema de la lucha contra el VIH/sida--, se repartieron condones y folletos informativos sobre medidas preventivas y se encendieron veladoras para simbolizar a los familiares y amigos fallecidos. Luis Bracho González, presidente del Grupo CD4, lamentó la escasa información que existe, sobre todo entre la población heterosexual, acerca del VIH y sus formas de transmisión. "¡Qué pena --dijo-- que las autoridades de Salud del estado no aprovechen estos eventos para promover sus servicios! La gente necesita saber quiénes son sus autoridades en materia de salud, y a quién y a dónde acudir." En esta velada, afirmó Bracho González, se atendió a cerca de mil personas que desconocían la información básica sobre el virus.

Insuficientes los recursos para VIH: ONU
Europa Press Expertos y delegados de diferentes agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtieron de la escasez de fondos para la lucha contra el VIH/sida, apuntando que de aquí al 2005 harán falta 3,800 millones de dólares. En su último informe, el Grupo de Trabajo sobre la Prevención Global del VIH precisa que a pesar de la variedad de formas de prevención existentes, sólo una de cada cinco personas con prácticas de riesgo tiene acceso a estos programas; por ejemplo, apenas 5 por ciento de las mujeres embarazadas puede acceder a las pruebas de VIH o a asesoría profesional, y únicamente 24 por ciento de la población vulnerable dispone de información suficiente sobre la transmisión del virus. Según este Grupo de Trabajo, de aquí a 2005 el gasto global en prevención debería aumentar de los 1,900 millones de dólares actuales a 5,700 millones, y hasta 6,600 para 2007. El eje de estas inversiones debe ser la combinación de prevención y tratamiento. El equipo de trabajo está formado por unos 40 expertos médicos, sanitarios y clínicos, así como por investigadores y personas que viven con VIH/sida, incluyendo delegados del Programa de la ONU contra el Sida (Onusida), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef).

El condón funciona: Cruz Roja Internacional
AFP El estigma, la discriminación y la marginación que rodean a las personas con VIH fueron los temas en los festejos por el Día Mundial de la Cruz Roja. Bajo el lema: La verdad sobre el sida: difúndela, la Cruz Roja Internacional (CRI) criticó a grupos religiosos cuya actitud frente a la infección alimenta el estigma que rodea a la enfermedad.
"La discriminación es la que está matando a la gente", afirmó Juan Manuel Suárez del Toro, presidente de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja. Por su parte, Bernard Gardiner, responsable del programa sobre VIH/sida de la CRI, dijo que la condena al uso del condón por parte de organizaciones religiosas interfiere en la lucha contra la epidemia. "Lo que necesitamos son mensajes claros para la gente, y uno de ellos es que el condón funciona", puntualizó.

ls-puebla¡Que se avergüencen los homofóbicos!
NotieSe Con la participación de más de 400 personas, el pasado sábado 31 de mayo se realizó en la ciudad de Puebla, Puebla, la segunda Marcha del Orgullo LGBT. El pronunciamiento político, a cargo del indígena transgénero Citlalxochitzin, enfatizó el rechazo a la homofobia social e institucional, para enseguida preguntarse y exclamar: ¿De qué tenemos que avergonzarnos? ¡Que se avergüencen quienes roban impunemente siendo gobierno!, ¡que se avergüencen quienes predican amor al prójimo, pero en los hechos sólo ofrecen odio y prohíben el uso del condón!, ¡que se avergüencen los homofóbicos, los racistas, los políticos y religiosos corruptos!, ¡que se avergüencen quienes persiguen la diferencia!

T-20, de próxima venta en Europa
La Noticia del Día Trimeris y Roche anunciaron que la Comisión Europea aprobó la comercialización del fármaco T-20, aunque su venta al público podría estar hasta octubre o noviembre de este año. Este medicamento, conocido como Fuzeon, es el primer inhibidor de fusión y funciona impidiendo la entrada del VIH a la célula. Su principal ventaja es que, al actuar de modo distinto, puede ser empleado en pacientes que han desarrollado resistencia a otros tratamientos. El precio estimado del T-20, considerado excesivo por grupos civiles, sobrepasa los 20 mil dólares al año por paciente.



Instantáneas

Javier y César fueron casados por el sacerdote gay José Mantero, quien fuera suspendido de sus funciones debido a su orientación sexual. Los recién casados son católicos creyentes y llevaron a cabo el rito de manera idéntica a las parejas heterosexuales. Mantero declaró que la ceremonia "tiene la misma validez para los contrayentes que un matrimonio canónico". Canadá apoya totalmente la unión de parejas del mismo sexo; después que el Tribunal de Apelaciones de Columbia Británica declaró que restringir el matrimonio a parejas heterosexuales es inconstitucional, funcionarios del gobierno liberal y cuatro partidos de oposición manifestaron su apoyo al veredicto de la jueza Jo Ann Prowse: "Declaro que la procreación... resultante del coito sexual entre marido y mujer ya no puede considerarse suficientemente apremiante y sustancial." Aya Kamikawa, transexual de 35 años, fue electa como integrante de la Asamblea Municipal por el distrito de Setagaya, en Tokio, el 27 de abril. En su primera declaración pública como candidata triunfante, dijo que "mientras nos mantengamos en silencio, nada cambiará... Necesitamos tener el coraje de construir una socie-dad que respete la diversidad." La Corte Suprema de Israel ordenó a la ciudad de Jerusalén que, retroactivamente, otorgue 8,500 dólares para la primera marcha del orgullo gay de esa ciudad que se realizó el año pasado. El juez Mishael Cheshin dijo que era "inconcebible que la municipalidad financie festividades religiosas pero no eventos del orgullo".


Homosexuales


ls-pareja_homo      26%

No 71%

Nota: No especificado: 3%.

Fuente: IMJ. Encuesta Nacional de la Juventud 2000, México, 2002.