.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Sábado 7 de junio de 2003

El espionaje militar de EU dudaba de la existencia de armas químicas y biológicas, señalan

"Trampa", las pruebas de Powell contra Irak: inspector de la ONU

Eran carros de bomberos los vehículos de descontaminación que mostró, asegura Peter Franck

Blair, involucrado en la orden de rescribir expediente para justificar la guerra, informa la BBC

DPA, AFP, PL Y REUTERS

Washington, 6 de junio. El servicio se-creto militar estadunidense tenía en septiembre de 2002 dudas sobre la existencia de armas químicas y biológicas en Irak, informó este viernes la prensa de Estados Unidos.

Por su parte, las supuestas pruebas sobre las existencia de armas de destrucción masiva presentadas en febrero anterior por el secretario de Estado estadunidense, Colin Po-well, ante la Organización de Na-ciones Unidas (ONU) fueron "una gran trampa", dijo el inspector en desarme alemán Peter Franck.

De acuerdo con los reportes, la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA, por sus siglas en inglés) indicó en un estudio que no había "información fiable" sobre la existencia de armas químicas, y que también la amplitud de las armas biológicas era desconocida.

"Es correcto decir que no había una información confiable, a decir declarativamente 'si había algo'", señaló a Afp un funcionario que pidió el anonimato, y agregó que hay información creíble para decir "con cierto grado de confianza que había un programa de armamento".

La cautelosa evaluación de la DIA fue realizada cuando el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, y otros altos funcionarios afirmaban que Irak había acumulado importantes cantidades de armas químicas y biológicas.

Pretexto para la agresión

Las acusaciones de Washington de que Bagdad ocultaba armas químicas y biológicas a los inspectores de desarme de la ONU y había reanudado su programa nuclear se convirtieron en el principal argumento para la invasión liderada por Estados Unidos en marzo pasado, que culminó con el derrocamiento del régimen de Saddam Hussein tres semanas más tarde.

Sin embargo, el informe ahora conocido demuestra que hay mu-chas más dudas acerca de la amenaza que suponía Irak que lo que el gobierno estadunidense admitió en su momento, señalaron analistas.

Las fuerzas estadunidenses no han hallado armas prohibidas hasta el momento, solamente dos camiones que la inteligencia, con base en relatos de desertores y análisis, señala como laboratorios móviles.

Por su parte, el alemán Peter Franck, inspector en desarme en Irak de diciembre de 2002 a marzo de 2003, afirmó en una entrevista con el semanario Der Spiegel -que se publicará este sábado- que "lo dicho por Powell ante la ONU era pura y simplemente falso".

El jefe de la diplomacia estadunidense presentó a la ONU imágenes de supuestos vehículos de descontaminación, para probar que Irak desarrollaba armas químicas. De hecho, según Franck, se trataba de carros de bomberos.

El 5 de febrero Powell lanzó una acusación contra Bagdad, mientras mostraba fotos y bandas sonoras y hacía una larga enumeración de las armas prohibidas de Irak, de sus esfuerzos por "engañar" a los expertos de la ONU y sus vínculos con la terrorista red Al Qaeda.

En Gran Bretaña, los allegados de Tony Blair, y en determinadas ocasiones el mismo primer ministro, pidieron "seis y ocho veces" a los servicios de inteligencia que rescribieran el expediente sobre las armas de destrucción masiva iraquíes, afirmó la BBC el jueves.

De acuerdo con la cadena británica, que citó a una "fuente vinculada con los servicios de inteligencia", Blair estuvo involucrado a las decisiones de hacer rescribir el expediente sobre Irak antes de fuera publicado, en septiembre de 2002.

Esta afirmación respalda una primera información del especialista del programa matinal Today de la BBC en materia de defensa, An-drew Gilligan, según el cual Downing Street pidió a los servicios de inteligencia británicos que "hicieran más sexy" el estudio sobre Irak para obtener apoyo masivo a una guerra contra Saddam Hussein.

Según la versión final del documento presentado por Blair sobre el armamento iraquí, el régimen de Bagdad era capaz de utilizar armas biológicas o químicas en un plazo de 45 minutos.

En este sentido, el jefe de inspectores de armas de la ONU, Hans Blix, criticó fuertemente la calidad de la información de inteligencia que le fue suministrada por los go-biernos británico y estadunidense.

Blix, director de la Comisión de Supervisión, Inspección y Verificación de Naciones Unidas (Unmovic), declaró a la BBC que su equipo siguió todas las pistas de un gran número de sitios indicados en los informes sólo para encontrar que no conducían a nada.

El funcionario de la ONU, quien deja su cargo a finales de este mes, confesó sentirse "un poco estremecido" ante la perspectiva de que sólo en tres oportunidades los inspectores encontraron armas, pero en ninguno de esos casos se trataban de destrucción masiva.

"Yo me dije: 'Dios mío, si ésta es la mejor información que tienen y no encontramos nada, ¿qué se pue-de esperar del resto?'", comentó.

Las declaraciones del jefe de la Unmovic se suman a la creciente controversia sobre la calidad de la información de inteligencia usada en la campaña previa a la guerra.

Por lo pronto, expertos nucleares de la ONU regresaron hoy a Irak, tras la invasión angloestadunidense, para investigar si hubo contaminación a consecuencia del saqueo en un centro de investigación.

Brian Rens, líder del equipo de siete expertos de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), indicó que su misión es verificar el estado del material nu-clear del complejo de Tuwaitha, no buscar armas de exterminio.

Rens afirmó que el equipo visitará el sábado o domingo el enorme complejo de Tuwaitha, la principal instalación nuclear de Irak, a 20 kilómetros al sudeste de Bagdad.

Las fuerzas estadunidenses afirman que han recuperado unos cien barriles y cinco aparatos radiológicos posiblemente saqueados.

Algunos residentes iraquíes lavaron ropas o guardaron alimentos en los barriles, y dicen que sus niños están cayendo enfermos.

El equipo de la AIEA, que trabajará bajo fuertes restricciones fijadas por Estados Unidos, no tendrá acceso a las instalaciones principales de Tuwaitha y a otros seis sitios nucleares que fueron saqueados.

Estados Unidos, como fuerza ocupante, no permitirá al equipo de la AIEA que mida la contaminación ambiental ni observe a posibles enfermos por radiación entre los residentes.

Continúa la resistencia

En tanto, un miembro del cuerpo de marines estadunidense murió el viernes al estallar una pieza de artillería en el centro de Irak, anunció un portavoz militar, y otros tres resultaron heridos en la explosión ocurrida en Al Kut, precisó el portavoz David Connolly, quien agregó que su estado es "estable".

"Una investigación está en curso sobre el incidente", dijo, pero no reveló la identidad de la víctima hasta que su familia sea informada.

A su vez, una posición estadunidense fue blanco de un ataque con un cohete antitanque, que no causó heridos, en Fallujah, a 50 kilómetros al oeste de Bagdad, indicaron habitantes de esa localidad a Afp.

Un hombre, emboscado detrás de un edificio de dos plantas en el barrio Nazal, disparó contra un vehículo blindado que se encontraba frente al inmueble de la prefectura, pero no ocasionó víctimas, ya que los soldados estaban fuera del vehículo, dijo Abdalá Kader.

Asimismo, el comando central estadunidense informó de la muerte de otro ciudadano de ese país por parte de soldados estadunidenses, lo que incrementó el rechazo de la población a la presencia invasora.

El iraquí fue herido la víspera durante una acción contra el Banco Central. Junto con otro desconocido, disparó contra la instalación, donde resultaron heridos soldados estadunidenses que la custodian.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email